"Hace veinticuatro siglos, Zenón de Elea demostró que para que una distancia fuera infinita, bastaba subdividirla hasta lo infinito. Las velocidades, ahora propenden a ser infinita; el mundo, infinitesimal. Las técnicas para lograr la velocidad son admirables como medios; empobrecedoras como fines. Hay quienes creen haber circunnavegado el planeta; en verdad, no ha hecho otra cosa que pasar de un hotel a otro hotel idéntico. Hay quienes creen hablar por teléfono; en verdad, no hacen otra cosa que decir ¡hola! por teléfono. (...). Viajar, ahora, es una de las formas más costosas de la inmovilidad" (J.L.Borges, texto de 1945. Miscelánea, )
Viatges, Llibres, Reflexions, Imatges, Musica, Filosofia, Literatura, Política, Miscel·lània, Blog de Viatges
dimecres, 28 de juny del 2017
dilluns, 26 de juny del 2017
diumenge, 25 de juny del 2017
Playas y michelines
El titular no se ajusta a la realidad. Ayer, sin ir más lejos, estuve en la playa de Coma-ruga. Había oleaje, pero la bandera era verde. Debe de ser que no soy buen nadador, pero....¡Verde!.
En la playa, había mucha gente, pero no me parecieron muy angustiados por el peso. Había de todo, pero eran mayoría la gente con sobrepeso. Cuando tu vecino de la toalla de al lado tiene más michelines que tú, debes pensar que no estás tan mal, que hay otros que si deberían hacer algo de ejercicio o comer menos, o tal vez ya se gustan así.
divendres, 23 de juny del 2017
Reseñas: Don Delillo, Mao II
Reseña: Don Delillo, Mao II, col.Austral, Barcelona,2013.
La literatura de Don Delillo, no es fácil. Lo hemos
comentado en otras ocasiones, y en esta novela (1991), tampoco es la excepción.
Si uno mira la contraportada del libro, dan una sinopsis breve, pero eficaz.
Sin embargo, se pierde lo esencial. Los detalles. La novela traza diferentes
líneas donde el autor desarrolla a sus personajes, el escritor maldito y
obsesionado por su labor creativa, dos personajes que viven a la sombra
del escritor (Bill Gray), Scott, interesado, en sí mismo y Karen una chica con una vida errática, en busca de un camino que parece no encontrar.
En la novela aparecen el ojo de Brita Nilsson, fotógrafa que
se dedica a fotografiar escritores. El
ojo de Brita, penetra en el santuario que se ha convertido la casa de Gray.
¿Qué hace que una novela se pueda dar por finalizada? En la
novela aparece este dilema de manera obsesiva por parte del protagonista. Bill
Gray parece que no quiere darla por finalizada. Lleva años puliendola,
reescribiéndola, en una espiral interminable. El propio Bill es incapaz de dar
por terminada su obra. Ello le obligaría a replantearse su propia actividad
como escritor y persona.
El mundo de Bill Gray empieza a desmoronarse cuando después de
Brita, le llama su editor Charle Everson, le habla de ese libro que no se acaba
nunca, pero también de un secuestro en Beirut. Quiere que Bill se involucre, su
nombre tiene peso, para su liberación.
Bill, acepta hablar con Charle, y sale sin decir nada a sus
ayudantes. New York, Londres. Su desaparición deja a la intemperie a Scott y
Karen. Buscarán a Bill infructuosamente. Karen va en busca de Brita, no se le
ocurre otro sitio a dónde ir. Brita no tiene ni idea de dónde haya podido ir
Bill. Karen se sumerge en otro mundo, muy cercano a Submundo.
Entre los secuestradores y Charle Everson, aparece como
intermediario George Haddad. Vive en Atenas. Conoce la zona. Beirut. Un
hervidero de grupos y grupúsculos cada uno haciéndose la guerra por su cuenta.
Haddad le dice a Bill:
“-No. El terrorista
como proscrito solitario constituye puramente un mito. Todos estos grupos se
encuentran apoyados por gobiernos represivos.(…) Conservan la vieja perspectiva
delirante de la destrucción total y el orden total.”. (pág.214)
Bill Gray se embarca a un destino desconocido. Bill
desubicado en un mundo enloquecido. Dejo para el lector que descubra el final.
Brita y Bill aparecerán en Beirut. Mientras tanto Scott y Karen, se sienten en la obligación moral de esperar, a Bill, aunque sea hasta el fin de los tiempos.
dijous, 22 de juny del 2017
Reseñas: Montserrat Roig, L'Agulla Daurada
La següent ressenya tracta del llibre de Montserrat Roig, L’Agulla Daurada, ed.62,Barcelona, 1985.
El llibre de Montserrat Roig és un llibre de viatges. Ens parla de Sant Petersburg (Leningrad), i la seva resistència numantina a la Segona Guerra Mundial. Ens parla de la Rússia soviètica dels 80. De les seves impressions i vivències.
[La siguiente reseña trata del libro de Montserrat Roig, L’Agulla Daurada, ed.62,Barcelona, 1985.
El libro de Montserrat
Roig, es un libro de viajes. Nos habla de San Petersburgo (Leningrado), y su
resistencia numantina en la Segunda Guerra Mundial. Nos habla de la Rusia soviética
de los 80. De sus impresiones y vivencias.]
El llibre combina present i passat. Apareixen les glòries de l'antiga ciutat, el poeta Puixkin, i escriptor F.Dostoiesvki, juntament amb aquestes glòries immortals, apareix la seva geografia, amb els carrers i els rius que travessen la ciutat, el Neva, el Fontanka i el Moika, els seus afluents. Al costat de la seva geografia també cobra vida els monuments, el títol de l'obra fa referència a un dels seus edificis més emblemàtics i les seves històries.
El libro combina presente y pasado. Aparecen las glorias de
la antigua ciudad, el poeta Pushkin, y escritor F.Dostoiesvki, junto a esas
glorias inmortales, aparece su geografía, con sus calles y sus ríos que
atraviesan la ciudad, el Neva, el Fontanka y el Moika, sus afluentes. Al lado
de su geografía también cobra vida sus monumentos, el título de la obra hace referencia a uno de sus edificios más emblemáticos y sus historias.
La ciutat va resistir des del setembre del 1941 fins al gener del 1944. Gairebé nou-cents dies de patiment i mort, el recompte continua sent difícil d'avaluar, però probablement s'acosta al milió i mig. Amb els morts, els vius que van haver de viure l'infern.
[La ciudad resistió desde septiembre de 1941 hasta enero de
1944. Casi novecientos días de sufrimiento y muerte, el recuento sigue siendo
difícil de evaluar, pero probablemente se acerca al millón y medio. Junto a los
muertos, los vivos que tuvieron que vivir el infierno.]
El llibre relata història de vius i morts. La memòria dels vius dona vida als caiguts en aquest terrible lloc on va ser sotmesa per l'exèrcit nazi. Només un relat com a exemple de l'infern que apareix al llibre d'Alexander Adamovich i Daniil Granin, “El llibre del bloqueig” El relat ho explica una mestra, Maria Vasilievn Markova:
El libro relata historia de vivos y muertos. La memoria de
los vivos da vida a los caídos en ese terrible sitio al que fue sometida por el
ejército nazi. Sólo un relato como ejemplo del infierno que aparece en el libro
de Alexander Adamovich y Daniil Granin,“El llibre del bloqueig” (El libro del bloqueo)
El relato lo explica una maestra, Maria Vasilievn Markova:
"-Ja havíem format el grup de nens que havia marxar cap a la Gran Terra. N'hi havia un que tenia un aspecte lamentable i que s'estava en un racó sense dir res.
-Igor, què et passa alguna cosa?, li vaig demana.
-No, és que la mare m'ha tret de casa, m'ha dit que no em pensa donar més pa.
- Anem-la a veure, vaig fer.
- Però el nen s'hi negava. El vaig haver d'arrossegar fins al carrer de Txèkhov i vam pujar fins a un cinquè pis. El nen s'amagava darrere meu. A la cambra hi havia molta porqueria. Damunt d'un catre, hi jeia un esperpent. En veure el seu fill, l'ésser estrany s'arrapà a la flassada amb les urpes i començà a xisclar amb els ulls sortits:
-Igor! Ja t'he dit que no et donaré ni un tros de pa. Vés-te'n d'aquí, Fuig!
"L'habitació pudia. Hi havia piles i piles d'escombraries. L'aire era enrarit. No hi havia ni una escletxa de llum. Vaig intentar de convèncer la dona, li vaig dir que tingués paciència, que l'Igor se n'aniria al cap d'un parell de dies, però ella només bramava:
-Que se'n vagi ara mateix! No li donaré res! Vostè encara camina, però jo no em puc llevar. Sóc al llit, tinc gana!
"Vaig donar una ració de pa a Igor, però no el vaig poder convèncer que deixés la mare i que vingués amb mi. M'acompanyà fins a la porta i em va dir:
-Jo en tinc la culpa, que estigui així. Vaig perdre la cartilla de racionament. No la jutgi, si us plau”.
" Igor es va quedar al costat de la seva mare. Al cap d'uns dies vaig saber que el nen havia mort. En aquells temps, fins i tot una mare amb bons sentiments podia convertir-se en una fera. Me la vaig trobar al cap d'uns anys. Havia canviat tant que a penes si la vaig reconèixer. Tenia tot l'aspecte d'una persona plena de salut. Però se m' acostà i em va dir:
-Què vaig fer, Déu meu?
-A què treu cap recordar-ho ara?”, és tot el que vaig saber dir.
“Passaren unes setmanes i algú em va fer saber que la dona no va suportar els records: s'havia suïcidat”. (traducció és meva, pàg.196-7)
[-Ya habíamos formado el grupo de niños que había marchado hacia la Gran Tierra. Había uno que tenía un aspecto lamentable y que se estaba en un rincón sin decir nada.
-Igor, ¿qué te pasa algo?, le pregunté.
-No, es que mamá me ha sacado de casa, me ha dicho que no piensa darme más pan.
- Vamos a verla, hice.
- Pero el niño se negaba. Tuve que arrastrarlo hasta la calle de Chéjov y subimos hasta un quinto piso. El niño se escondía detrás de mí. En la habitación había mucha basura. Encima de un catre, yacía un esperpento. Al ver a su hijo, el ser extraño se agarró a la manta con las garras y empezó a chillar con los ojos salidos:
-Igor! Ya te he dicho que no te voy a dar ni un trozo de pan. ¡Vete de aquí, Huye!
"La habitación pudía. Había pilas y pilas de basura. El aire era enrarecido. No había ni un resquicio de luz. Intenté convencer a la mujer, le dije que tuviera paciencia, que Igor se iría al cabo de un par de días, pero ella sólo bramaba:
-¡Que se vaya ahora mismo! ¡No le daré nada! Usted todavía anda, pero yo no puedo levantarme. Estoy en la cama, ¡tengo hambre!
"Di una ración de pan a Igor, pero no pude convencerle de que dejara a mi madre y que viniera conmigo. Me acompañó hasta la puerta y me dijo:
-Yo tengo la culpa, de que esté así. Perdí la cartilla de racionamiento. No la juzgue, por favor”.
Igor se quedó junto a su madre. Al cabo de unos días supe que el niño había muerto. En aquellos tiempos, incluso una madre con buenos sentimientos podía convertirse en una fiera. Me la encontré al cabo de unos años. Había cambiado tanto que apenas si la reconocí. Tenía todo el aspecto de una persona llena de salud.
-¿Qué hice, Dios mío?
-¿A qué quita recordarlo ahora?”, es todo lo que supe decir.
“Pasaron unas semanas y alguien me hizo saber que la mujer no soportó los recuerdos: se había suicidado”. (pàg.196-7)]
[Así que esta narración habla de nosotros, por eso, L’agulla
Daurada (La Aguja Dorada), es una tamiz donde se entrecruzan la experiencias de la autora, y de los personajes que aparecen en este libro de viajes, un
libro donde el destino es nuestra conciencia.]
dilluns, 19 de juny del 2017
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)




