divendres, 1 de desembre del 2017

Reseñas: Isabel Allende y Jaume Cabré

Isabel Allende, Más allá del invierno, Ed. Círculo de Lectores, 2017 

La nueva novela de Isabel Allende, confirma la sospecha que sus libros son de encargo. Nada que decir al respecto. Son libros que se dejan leer. Allende es una formidable escritora, y lo que viene haciendo desde hace un tiempo, debe ser relativamente fácil para ella. Su historia es inverosímil, pero como decía se deja leer. La narración va de menos a más, lo que no es poco.




Casi como en una obra de teatro, tres personajes rememoran sus vidas, cada una de ellas, llenas de contradicciones. Lo más interesante de la novela es precisamente la historia de sus vidas, marcadas por el dolor y la muerte. Con mucho, lo mejor de la novela. El nudo o desenlace es donde está lo inverosímil.

Reseña:

Jaume Cabré, La teranyina, Col. A tot vent, 207, Ed. Proa, 1984


El libro es una combinación de elementos que de la mano de Jaume Cabré, se convierte en una obra excelente. En el trasfondo de la industrialización, de la Semana trágica, de las luchas obreras, y las ambiciones desmedidas de los personajes centrales, se construye esta “teranyina” –telaraña-, dónde los de siempre acaban en el pozo del olvido. La caracterización de los personajes, los Rigau, son como uno podía imaginarse a los burgueses de la época. Sus ambiciones, sus juegos siniestros, sus traiciones, son descritas con mano firme. 



La novela se lee como una novela policiaca. Pero es mucho más. Su desenlace si es verosímil. Uno puede fácilmente imaginar que siempre pagan los de siempre. El chivo expiatorio que cumple su función sin ser consciente del papel que le han asignado. En este libro se proyecta la sombra de Cabré, como el escritor más formidable de su generación.

dijous, 30 de novembre del 2017

Frases memorables



(…). Incluso el último holandés es un ciudadano comparado con el primero de los alemanes. ¡Y qué juicios los de los extranjeros sobre el Gobierno prusiano! La unanimidad es espantosa, nadie se hace ya ilusiones sobre este sistema y su simple carácter. De modo que la nueva escuela ha valido al fin para algo. El manto de gala liberal ha caído al suelo y el despotismo más repugnante se halla expuesto en toda su desnudez ante los ojos del mundo. (K.Marx, Carta a Ruge, marzo  de 1843)




El propio Marx contra Hegel, dejo escrito que la historia universal aparecía una vez como tragedia y la otra como farsa (El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, 1852). Todo esto viene a cuento con lo que esta sucediendo en España y Cataluña. Allí donde se dice holandés, puede cambiarse por cualquier ciudadano de Europa –excepto, en Polonia, Hungría, etc.,-  y donde se dice alemán, catalán. Donde se dice prusiano, el gobierno español que utiliza el art.155 como un martillo que aplasta cualquier vestigio del estado de derecho.