Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PP. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PP. Mostrar tots els missatges

dissabte, 18 de maig del 2013

LOMCE (I)


Desde el inicio de la democracia España ha tenido –iba a decir que ha soportado- siete leyes educativa sin  la LOMCE. Es decir, cada cinco años los gobiernos de turno se permiten cambiar nada menos que el armazón de una sociedad, es decir, la educación.

“La LGE, 1970. Comenzamos con esta ley porque estuvo vigente de forma pacial hasta 1990. La Ley General de Educación es obra del ministro José Luis Villar Palasí. Estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la EGB, la Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, Bachillerato Unificado Polivalente, o a la entonces creada FP, Formación Profesional.

La LOECE. 1980. Tras la firma de la Constitución (1978), la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) fue la primera que se aprobó en el campo de las enseñanzas medias. Estuvo vigente cinco años e introdujo un modelo democrático en la organización de los centros docentes. Suárez estaba en el poder.

La LODE, 1985. La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) incorporó el sistema de colegios concertados. El PSOE mandaba.

La LOGSE, 1990. La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), entre otras medidas, amplió la escolaridad obligatoria a los 16 años; introdujo la ESO y el Bachillerato de dos años; reguló la educación especial y permitió que las comunidades autónomas no solo gestionaran los centros educativos, sino que pudieran redactar un porcentaje muy importante de los contenidos curriculares.

La LOPEG, 1995. Es la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG). Conocida como «Ley Pertierra»; una ley sobre gestión y gobierno de los centros.

La LOCE. 2002. La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), promulgada el 23 de diciembre de 2002 por el segundo gobierno de José María Aznar (PP), siendo ministra Pilar del Castillo, pretendía reformar y mejorar la educación en España. No llegó a aplicarse. Tras la llegada al poder del gobierno de Zapatero (PSOE), se paralizó el calendario de aplicación de la nueva ley por medio de un Real Decreto en 2004.

La LOE, 2006. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero elaboró la Ley Orgánica de Educación (LOE), que permanece en vigor desde 2006 y que entre otras novedades introdujo la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía. La Religión es de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos.” (ABC.es, 22/9/2012)


La LOMCE según la secretaria general del PP la Sra.  Cospedal asegura que la ley de Educación "tiene como objetivo la calidad" y que ayudará a "vertebrar a una nación". El objetivo de calidad es un brindis al sol, como el resto de leyes educativas. En cambio si tiene sentido la segunda afirmación. En el PP ya no hay un ala liberal, sino un núcleo de extrema derecha que está imponiéndose y que quiere ver sus creencias puesta en leyes. El PP debería releer a J.S.Mill:

“Pero la opinión de una tal mayoría impuesta como ley a la minoría, cuando se trata de la conducta personal, lo mismo puede ser errónea que justa; pues en tales casos, "opinión pública" significa, lo más, la opinión de unos cuantos sobre lo que es bueno o malo para otros; y, muy a menudo, ni siquiera eso significa, pasando el público con la más perfecta indiferencia por encima del placer o la conveniencia de aquellos cuya conducta censura, no atendiendo más que a su exclusiva inclinación.” (Sobre la libertad, IV)
 

La Sra. Cospedal se permite dar lecciones de patriotismo. Sin embargo, el patriotismo, sea cual sea, es siempre optativo. Sin embargo, el PP y su cúpula dirigente está patrimonializando la marca España. No hay otra interpretación que no sea la suya. Sus declaraciones son siempre un ejercicio de puesta en escena, demasiado cañí para mi gusto. El problema de la Sra. Cospedal es que cada vez que aparece en pantalla no puedo evitar el recordar el galimatías sobre el contrato del Sr. Bárcenas y sus finiquitos incomprensibles.


La LOMCE pretende reconquistar las competencias en materia educativa que se transfirieron a las Autonomías. Además se pretende instaurar un modelo novedoso en Cataluña. Las familias que soliciten que la lengua vehicular sea el castellano, serán premiadas y subvencionadas por todos, en colegios privados. El coste lo pagará el Estado y lo descontará a la Generalitat. Al Estado le sale de gratis crear esta fractura social. No sé si la sociedad catalana podrá asumir esa fractura. Me imagino que ciertos colegios religiosos que giran en la esfera del Opus recibirán con los brazos abiertos a los exiliados internos que quieren que sus hijos sólo aprendan el castellano.
 
En la película Matrix aparece el personaje Merovingio –un programa informático pirata- que establece una conexión universal, según la cual, hay causa y efecto. La LOMCE parece estar hecha como consecuencia de la declaración soberanista del 11-s del 2012, en el que CiU decide dar un paso en la dirección soberanista. Con toda seguridad, la nueva ley del PP pretendía ser un secante de la anterior ley educativa realizada por los socialistas. Pero el sesgo que ha tomado con respecto a la recentralización y la utilización de la lengua, así como la rapidez de su puesta en marcha, si tiene que ver con el actual panorama de deriva soberanista. La LOMCE pretende la existencia de una red paralela a la existente en el actual sistema educativo catalán. Es una novedad. Otra, la religión como materia evaluable. Como contrapartida, la eliminación de la Educación para la Ciudadanía que según los apologetas del PP era un atentado a sus conciencias. De paso, la eliminación de la historia de la filosofía al ser degradada a una optativa. Religión contra filosofía. La controversia es rancia, pero el PP actual le importa un bledo.

 

diumenge, 14 d’abril del 2013

Cospedal y la República


Cumple años de olvido y desprecio la Segunda República (1931-1939), hubo un paréntesis (1933-1935). La idea de República surge con fuerza, dada la deriva monárquica en la que se ha metido. Un Rey superado por sus torpezas y peor asesorado deambula a través de un declive físico evidente y los escándalos asociados al caso Nóos. Recordemos que la Monarquía fue el regalo envenado de la Dictadura de Franco. Después se ha intentado lavar ese pecado original. Se quiso afirmar que la Constitución avalada por la sociedad española daba carta de naturaleza a la Monarquía Parlamentaria, pero esa Institución entraba en el paquete constitucional sin posibilidad real de discusión. El 23F se vendió como el espaldarazo de la Monarquía y de la persona del Rey. Leyendo a Cercas y su imprescindible “Anatomía de un instante”, la acción del Rey en esa noche aciaga fue cuando menos dubitativa, y la conducta de la sociedad española y la de sus políticos fue simplemente de cobardía colectiva. La democracia no salió reforzada como se pretendió vender y su plus fue el reforzamiento de la figura del Rey. Hasta ahora. El desgaste de la monarquía y su sentido han perdido fuerza a favor del ejecutivo, cada vez que tienen mayoría absoluta intentan copar todas las esferas del poder, a pesar de la retórica de turno.
 


El ruido mediático no lo llevan la crisis económica, el paro, la corrupción de los políticos y los “cooperadores necesarios”, que han llevado a la sociedad española hacia una deriva de pobreza generalizada y de desconcierto profundo. ¡La culpa de todo es de los “escraches”!

 


La tesis de Mª Dolores de Cospedal es que toda la culpa son de esos “nazis”  que se manifiestan –escrache- delante de las viviendas de los políticos (del PP). La palabra “nazi” empieza a ser usada en vano y  además en banalizarla. Cualquiera que no haga lo que a mí me gusta puede ser calificado por ese adjetivo calificativo. Debería informarse del significado de esa palabra, porque hacer ese tipo de comparaciones siempre son odiosas. Cuando un correligionario de la Sra. Cospedal se lleva 30 millones de € a Suiza y al parecer eso no es nada especialmente punible, si lo es manifestarse delante de esas viviendas que nunca serán desahuciadas por los bancos. El gobierno del PP quiere criminalizar sólo aquellos que se manifiestan contra sus intereses, por eso les ha costado tanto solicitar una querella criminal contra el Sr. Bárcenas. ¿Cuántos años la Sra. Cospedal debió saludar al todopoderoso tesorero de su partido? Seguramente, debía de verlo como un titán de su partido, una bendición del cielo tenerlo como compañero de partido, preocupándose de los problemas de la ciudadanía. Ahora, tienen que mirar a otro lado, y nada mejor que buscar culpables fáciles con que cargarles todas las frustraciones de un partido que irresponsablemente en la época Zapatero caminó en dirección contraria para tener que volver sobre los paso de ZP.

 

diumenge, 10 de febrer del 2013

Miserias patrias



Corrupción. Desmentidos. Ada Colau y su alegato  contra una casta política insensible que deja que las cosas se pudran en nombre de intereses inconfesables. Así están las cosas. “El ejercicio burocratizado del poder tiene su contrapartida en una esfera pública confinada a espectáculos de aclamación” (J.Habermas). Eso es lo que nos está pasando en el plano parlamentario. Una mayoría absoluta que hace imposible cualquier debate. Se escamotea cualquier debate público. Lo sucedido con la intervención de Ada Colau  expresa el abismo entre los representantes políticos, todos previsibles, y la contundencia de Colau como portavoz de los que no lo tienen en el movimiento contra los desahucios.



No faltan fariseos que se rasgan las vestiduras por las palabras de Colau contra el representante de la banca, asegurando que nuestro sistema hipotecario es el mejor de los posibles. Mientras que Colau se indigna ante la falta de empatía de un poder como el bancario que es responsable de la crisis. O acaso, ¿no son culpables? ¿No han sido rescatados con dinero público? ¿no ha hecho engrosar la deuda pública? ¿No se dan dado cerca de 1oo.000 millones de €? ¿Acaso, el representante de las entidades bancarias le parecía normal que se rescatasen entidades privadas, que tienen pérdidas?



Rajoy, Bárcenas, Mato, un trío estrafalario dónde las explicaciones, poco convincentes, se dan en un encuentro con Alemania delante de Merkel. Prefiere Rajoy hablar delante de Europa y no ante el Congreso. El artículo de Miguel Ángel Aguilar aparecido en El País digital y posteriormente desaparecido debería haberse clarificado, porque si lo que se decía en él, estaríamos delante de un escándalo para Rajoy infinitamente más grande y grave que los supuestos sobre de Bárcenas.

divendres, 1 de febrer del 2013

(Presunta) Corrupción institucional


Corrupción. Esa es la palabra que desde hace semanas asola a nuestra sociedad. Los escándalos se suceden en todas las Administraciones, pero las filtraciones del caso Bárcenas que afectan al PP, ha puesto el listón en cotas inimaginables, porque los nombres que aparecen son nada menos que los actuales gobernantes. El caso Bárcenas es un ejemplo de lo que no debería haber pasado jamás. Ex tesorero del PP durante años, implicado en delitos de evasión fiscal, pero que en el último minuto pudo acogerse a una amnistía fiscal pudo blanquear cerca de 11 millones de € que dormían en Suiza. Sólo ha tenido que pagar uno para que los restantes millones puedan, ahora sí, dormir tranquilamente en su cuenta corriente. No se ha explicado cómo había conseguido acumular semejante cantidad. Se dice que el total evadido eran 20 millones de €.


 Mariano Rajoy debería nombrarlo ministro de Hacienda por su capacidad para ahorrar tal cantidad de dinero. Parece casi imposible que nadie con su sueldo pueda llegar a la cantidad acumulada. Pero desde que salto el caso Gürtel el sr. Bárcenas se retiró de escena, pero hasta ayer mismo, como quien dice, tenía despacho y secretaria en la sede del PP, a pesar que los dirigentes actuales decían que ya no estaba en la órbita del partido.

Después de las denuncias en El Mundo de que el PP se cobraban sobresueldos a los dirigentes del PP, incluso un exdiputado afirmó que había cobrado y que era una práctica común. Inmediatamente salen a la luz a través de “El País”, los apuntes contables en el que aparecen reseñadas fechas y cantidades que eran entregadas y las salidas a nombre de diferentes políticos, algunos con nombres reconocibles, por ejemplo, M.Rajoy y la cantidad.

El sr. Presidente del Gobierno, debería haber salido inmediatamente, se espera que comparezca este sábado para dar explicaciones, para querellarse y dar explicaciones en sede parlamentaria. La credibilidad del gobierno no pasa por su momento más dulce. La anotaciones no demuestran nada, excepto, que esas entradas de dinero, si es que eran reales, podían explicar, porque en Suiza había una cuenta secreta con 20 millones de €.



Los recortes sociales y las muestras de insensibilidad social de este gobierno, a través de Cospedal, Botella, Montoro, etc., hace que la salida de todas estas informaciones que nos dicen que mientras la sociedad se empobrece, para dar oxigeno a los bancos, y mientras que el gobierno nos dice que todo lo que hace es por nuestro bien, al mismo tiempo, nuestro gobernantes han cobrado durante mucho tiempo dinero, es cierto que las fechas van desde 1990 al 2009, que supuestamente, no se declaraba a Hacienda.


Resulta imprescindible una reunión en el Congreso de los Diputados para debatir este asunto, y por extensión la necesidad de establecer mecanismos para asegurar que estos hechos no puedan repetirse. La sombra de la sospecha está instalada, desde Europa nos deben ver como un país de corruptos y nada fiables. Los gobernantes del PP tienen una misión muy difícil, porque en el caso Bárcena se nos dijo que todo era honesto y legal, y la verdad, de honesto no ha tenido nada y la legalidad ha sido al borde del precipicio. ¡Por favor, que no me digan que todo lo hacen por nosotros ¡

dissabte, 19 de gener del 2013

Listos y líos en el PP


La semana ha sido prodiga en escándalos. El último el del tesorero de PP. “El Mundo” se está convirtiendo en el buzón de los resentidos sin causa. Cualquiera que quiera denunciar se va al buzón de El Mundo y lanza las acusaciones. En el caso del senador Bárcenas y extesorero del PP las acusacio nes de sobresueldos a los dirigentes del PP ha caído como una losa. ¡Por supuesto, nadie sabe nada!
 
 

Al sr. Bárcenas se le acusa nada menos que de fraude fiscal, tenía cuentas en Suiza por valor de 20 millones de €. ¿De dónde proceden? Misterio. Al parecer una parte se ha legalizado a través de la amnistía fiscal del superjusticiero Montoro. Bárcenas y el entramado Gürtel sigue filtrándose en el sólido edificio del PP.

 
Unos días antes el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, el sr. González tuvo que dar explicaciones sobre un ático de lujo en Marbella. En sus primeras declaraciones hablaba que el pagaba religiosamente las mensualidades del piso de alquier. Dijo que el paga al propietario del inmueble como cualquier hijo de vecino. ¡Normal! Después el ático es comprado deprisa y corriendo por el sr.González. ¿Por qué? En la prensa se hablaba que el casero era una empresa fantasma en Delaware (EE.UU), un oasis fiscal. La empresa en cuestión tenía relación directa con el sr.González. ¡Amén!
 
 
 
La sra. Aguirre ficha por una empresa de cazatalentos, ¡ellos sí que saben!. Tiene tiempo para apoyar a Carromero en la prisión donde ha pasado a toda velocidad para conseguir el tercer grado. Su labor de solidaridad por el preso Carromero es digno de admiración y de mejor causa.

 
Causa y efecto. Eso lo he aprendido en la película de Matrix. Aguirre se marcha de la política madrileña, e inmediatamente empiezan a surgir dificultades de toda índole. ¿No es extraño? ¡ Qué nadie piensa que ella tenga algo que ver! No descarto que la sra. Aguirre en su nueva faceta en una empresa catalana puede ser un puente de plata para un entendimiento entre el PP y CiU.

 
 
Mientras la sra. Botella alcaldesa de Madrid, salía en defensa de sus amigos del partido para decir que la gente es tan corrupta y defraudadora como cualquier político. En su comparecencia no se le cayó la cara de vergüenza porque alguien que iba a la peluquería con el chofer oficial no le parece nada del otro mundo.  La alcaldesa tiene una sensibilidad social extraordinaria, por eso, echa en cara que los “listos” que se aprovechan del sistema de retribución a la dependencia; mientras que por otra, hace posible la ilusión de un convicto que se rehabilita en el Ayuntamiento de Madrid siendo asesor, espero que no sea de seguridad vial.
 

diumenge, 23 de desembre del 2012

Ilusionismo



El gobierno del PP está utilizando de manera abusiva un mecanismo que la propia Constitución establece para "casos de extraordinaria y urgente necesidad". Artículo 86.
1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título Primero, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al derecho electoral general. (CE)



El gobierno de Rajoy hace de lo extraordinario y urgente lo normal. Decreta en papel lo que no puede hacer en la realidad. Con su mayoría absoluta se dedica a regalarnos Decretos-Leyes que deben hace las delicias de los juristas, pero que no mejoran las condiciones de vida de la ciudadanía. ¡Cuánto trabajo para estar muchísimo peor que hace un año!





Reales Decretos - Leyes
·         Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos (BOE, núm. 24, de 28 de enero de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero. (BOE, núm. 30, de 04 de febrero de 2012). (PDF)(PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. (BOE, núm. 36, de 11 de febrero de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. (BOE, núm. 48, de 25 de febrero de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. (BOE, núm. 56, de 06 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. (BOE, núm. 60, de 10 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores. (BOE, núm. 60, de 10 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 8/2012, de 16 de marzo, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio. (BOE, núm. 66, de 17 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 9/2012, de 16 de marzo, de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones yescisiones de sociedades de capital. (BOE, núm. 66, de 17 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 10/2012, de 23 de marzo, por el que se modifican determinadas normas financieras en relación con las facultades de las Autoridades Europeas de Supervisión. (BOE, núm. 72, de 24 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 11/2012, de 30 de marzo, de medidas para agilizar el pago de las ayudas a los damnificados por el terremoto, reconstruir los inmuebles demolidos e impulsar la actividad económica de Lorca. (BOE, núm. 78, de 31 de marzo de 2012). (PDF)(PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público. (BOE, núm. 78, de 31 de marzo de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista. (BOE, núm. 78, de 31 de marzo de 2012). (PDF)(PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. (BOE, núm. 96, de 21 de abril de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de administración de la Corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006, de 5 de junio. (BOE, núm. 96, de 21 de abril de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. (BOE, núm. 98, de 24 de abril de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores(PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 17/2012, de 4 de mayo, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. (BOE, núm. 108, de 05 de mayo de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (BOE, núm. 114, de 12 de mayo de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. (BOE, núm. 126, de 26 de mayo de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE, núm. 168, de 14 de julio de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero (BOE, núm. 168, de 14 de julio de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios (BOE, núm. 174, de 23 de julio de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 23/2012, de 24 de agosto, por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. (BOE, núm. 204, de 25 de agosto de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. (BOE, núm. 210, de 31 de agosto de 2012). (PDF) (PDF) Corrección de errores (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 25/2012, de 7 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas. (BOE, núm. 217, de 08 de septiembre de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 26/2012, de 7 de septiembre, por el que se concede un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Defensa para atender al pago de obligaciones correspondientes a programas especiales de armamento por entregas ya realizadas. (BOE, núm. 217, de 08 de septiembre de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. (BOE, núm. 276, de 16 de noviembre de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación

·         Real Decreto-ley 28/2012, de 30 de noviembre, de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social. (BOE, núm. 289, de 01 de diciembre de 2012). (PDF) (PDF) Convalidación


dissabte, 26 de maig del 2012

Bankia(rota)

Bankia nos hunde en un rescate archimillonario. Las cifras día a día siguen subiendo. Nada que temer. Bankia es un síntoma de los desaguisados –me gusta esa palabra-, que la crisis financiera pone de manifiesto –otra que también-. En el elenco –otra-, aparecen personajes sublimes, por ejemplo el ministro de Economía, Luis de Guindos, era el hombre de Lehman Brothers en la Península Ibérica. La entidad en la que trabajaba fue declarada en bancarrota y dejada caer por el gobierno norteamericano. No deja de ser estrafalario –otra-, que un ejecutivo de esa entidad –no sabemos si había alertado de los desastres que se avecinaban a sus superiores-, esa ahora, responsable del área económica, y explica por qué van las cosas hacia peor. Así que los hooligans bancarios nos llevan a la mayor crisis financiera desde el 29 y la consecuencia es que son ascendidos a niveles de responsabilidad pública. ¿Alguien lo entiende?





TV3 celebra la ya tradicional "maratón" de solidaridad, mañana contra la pobreza, antes eran contra enfermedades, el estado del bienestar se bate en retirada, nuestros gobernantes claudican ante los mercados, en la lógica capitalista, Bankia debería dejarse caer. Pero no, se buscarán los 23 mil millones de € que se requieren, el gobierno, que está desbordado, recorto 10 mil millones en sanidad y educación. ¿Qué dirá ahora con lo de Bankia? ¿Por qué se puede inyectar esos miles de millones a una entidad gobernada por amigos del PP, y no en sanidad y educación que son la columna vertebral del estado del bienestar? Propongo que toda la recaudación de la maratón de TV3 se inyecte a Bankia, de esta manera fortalecemos al sistema y de paso nos convertiremos en invertebrados, sin el estado del bienestar ¿para qué necesitamos a los gobiernos y al Estado?