divendres, 15 de gener del 2021

El Govern holandès dimiteix


Hi ha països què existeix una acció política què a Espanya no existeix, la dimissió. El govern holandès dimiteix per un escàndol per discriminació racial. L'Administració fiscal, va investigar a persones que tenien doble nacionalitat. El Tresor va acusar injustament a 26.000 persones per suposat frau en les subvencions a guarderies. Com els fets son molt greus, el govern, dimiteix en bloc. Això aboca a unes eleccions.

La fotografia és veu al primer ministre Mark Rutte amb bicicleta arribant al consell de ministres. Això és una imatge "normal" amb un país que com tots, no son el paradís, però què es capaç d'assumir responsabilitats. Això contrasta amb Espanya. El govern fa pinya per impedir què el rei emèrit, sigui investigat. S'ha de recordar què el rei és inimputable, però és President del govern, en qui recau la responsabilitat per els actes del rei (art.64.1 CE). Amagats a la Moncloa, el president del govern, no li cal fer una passejada per els carrers de la seva ciutat.

 
 

 

dijous, 14 de gener del 2021

Estampes surrealistes

 




La fotografia és veu com un membre de les forces del ordre, porta molt satisfet l'emblema de QAnon, tal com diu el peu de la instantània.  Per si algú, encara no sap que és això de QAnon, una història de conspiració en el que Donald Trump està lluiten contra forces obscures, i aquestes forces estan ocupades per pederastes que governen el món. Trump s'ha deixat estimar per tots aquestes entusiastes de les teories de la conspiració.  
 
[La fotografía se ve como un miembro de las fuerzas del orden, lleva muy satisfecho el emblema de QAnon, tal como dice el pie de la instantánea. Por si alguien, aún no sabe qué es eso de QAnon, una historia de conspiración en el que Donald Trump está luchando contra fuerzas oscuras, y estas fuerzas están ocupadas por pederastas que gobiernan el mundo. Trump se ha dejado querer por todos estos entusiastas de las teorías de la conspiración.]




La fotografia és un portent de la falta de respecte a les institucions. Sembla que hagin tingut un dia esgotador per la forma que tenen aquest Guàrdies Nacionals de descansar. No hi havia un altre lloc per ficar-los? Com si es tractes d'una guerra, aquest espatarrats esperen ves a saber què. Potser esperaven noves onades de manifestants. Esperem que a les portes del Capitoli hi hagi uns altres companys fent guàrdia. 

[La fotografía es un portento de la falta de respeto a las instituciones. Parece que hayan tenido un día agotador por la forma que tienen este Guardias Nacionales de descansar. No había otro lugar para meterlos? Como si se tratara de una guerra, estos espatarrados esperan a saber qué. Quizás esperaban nuevas olas de manifestantes. Esperamos que a las puertas del Capitolio haya otros compañeros haciendo guardia.]

dilluns, 11 de gener del 2021

Incerteses en els EUA

 En l’article de Paul Krugman, L’apaivagament ens ja dut fins aquí, (Ara.cat, 10/1/21), l’articulista explica perquè hem arribat on hem arribar, referint-se al fets del 6 de gener al Capitoli. Critica a tothom que per acció u omissió han apuntalat a Trump, durant la seva estada a la Casa Blanca. Espacialment, al partit republicà que ha patit una escissió en el sí de les seves files. El personatge Trump, se li ha deixat fer de tot, passar totes les línies vermelles, perquè els ha donat poder i ha sigut capaç de enlluernar a prop de 74 milions de ciutadans. Un Trump que ha utilitzat la mentida sistemàtica per dir el que ha volgut sense cap mena de fre. Així, entre altres coses ha pogut dir i fer el següent: “ aplaudir  i encoratjar les milícies suprema-cista racistes que protagonitzen actes violents fen més profundes les esqueres i les ferides del racisme. O quan va separar famílies immigrants i refugiades que anhelaven trobar als Estats Units la seguretat que sempre ha promès la terra de les oportunitats. O quan va menysprear l’ús de la mascareta i va ignorar la virulència d’un virus que ja ha matat més nord-americans en un any dels que van morir durant tota la Segona Guerra Mundial. La seva falta de responsabilitat i la seva obstinació en qüestionar experts i erosionar les institucions ha minvat lentament i inexorablement la legitimitat del sistema fins a un punt de difícil retorn” (Mónica García Prieto, Els trumpistes ja s’han emborratxat de poder, Ara.cat, 19/1/21).


[En el artículo de Paul Krugman, El apaciguamiento nos ha llevado hasta aquí, (Ara.cat, 10/1/21), el articulista explica porqué hemos llegado donde hemos llegado, refiriéndose a los hechos del 6 de enero en el Capitolio. Crítica a todo el que por acción u omisión han apuntalado a Trump, durante su estancia en la Casa Blanca. Espacialmente, el partido republicano que ha sufrido una escisión en el seno de sus filas. El personaje Trump, se le ha dejado hacer de todo, pasar todas las líneas rojas, porque les ha dado poder y ha sido capaz de deslumbrar a cerca de 74 millones de ciudadanos. Un Trump que ha utilizado la mentira sistemática para decir lo que ha querido sin ningún freno. Así, entre otras cosas ha podido decir y hacer lo siguiente: "aplaudir y alentar las milicias supremacista racistas que protagonizan actos violentos haciendo más profundas las fracturas y las heridas del racismo. O cuando separó familias inmigrantes y refugiadas que anhelaban encontrar en Estados Unidos la seguridad de que siempre ha prometido la tierra de las oportunidades. O cuando despreció el uso de la mascarilla y ignoró la virulencia de un virus que ya ha matado a más estadounidenses en un año de los que murieron durante toda la Segunda Guerra Mundial. Su falta de responsabilidad y su empeño en cuestionar expertos y erosionar las instituciones ha disminuido lentamente e inexorablemente la legitimidad del sistema hasta un punto de difícil retorno "(Mónica García Prieto, Los trumpistes ya se han emborrachado de poder, Ahora. cat, 01/19/21).]



I malgrat tot això, Trump, voldrà presentar-se en les properes eleccions, i el que és pitjor, podria guanyar-les, segons com vagin les coses d’aquí quatre anys.  Cóm és possible això? L’exaltació del individualisme més extrem, és el cas de Trump, la falta de xarxa de protecció d’una part molt important de ciutadans que viuen ofegats per la por a la malaltia, la desconnexió amb la família, el rebuig al fracàs com estigma social, genera una societat, sobretot a les grans ciutats, molt desequilibrada. S’ha d'afegir, el racisme instituciona-litzat, la marginació de les minories, especialment, negra que omple el sistema carcerari més punitiu del món. “Els Estat Units, hi ha 2.121.600 persones recloses al sistema penitenciari, front el 1.710.000 persones a la Xina. Els EUA tenen el 5% de la població mundial, però el 24%  de la penitenciària. La població negra representa el 12% de total al EUS, però el 35% de tota la població reclusa, en canvi, el blancs que representen el 60%, nomes es el 30% de la població reclusa, en front de la hispana amb un 16% de la població y un 23% de la població reclusa*.” (Esther Giménez-Salinas, No és violència, és racisme, Ara.cat, 10/1/21).


[Y a pesar de todo esto, Trump, querrá presentarse en las próximas elecciones, y lo que es peor, podría ganarlas, según como vayan las cosas dentro de cuatro años. ¿Cómo es posible esto? La exaltación del individualismo más extremo, es el caso de Trump, la falta de red de protección de una parte muy importante de ciudadanos que viven ahogados por el miedo a la enfermedad, la desconexión con la familia, el rechazo al fracaso como estigma social, genera una sociedad, sobre todo en las grandes ciudades, muy desequilibrada. Hay que añadir, el racismo instituciona-lizado, la marginación de las minorías, especialmente, negra que llena el sistema carcelario más punitivo del mundo. "Los Estado Unidos, hay 2.121.600 personas recluidas en el sistema penitenciario, frente el 1.710.000 personas en China. EEUU tiene el 5% de la población mundial, pero el 24% de la penitenciaria. La población negra representa el 12% de total al EUS, pero el 35% de toda la población reclusa, en cambio, el blancos que representan el 60%, sólo es el 30% de la población reclusa, en frente de la hispana con un 16% de la población y un 23% de la población reclusa *. " (Esther Giménez-Salinas, No es violencia, es racismo, Ara.cat, 01/10/21).]




Cal recordar que és el país amb més armes amb mans de particulars, a prop de tres-cents milions d’armes de foc. Un racisme incrustat i cultivat per la demagògia més mesquina que s’ha fa creus quan hi ha aldarull, perquè la policia mata sense masses manies a un home negre desarmat. Biden té per davant una missió especialment, molt difícil. La era d’Obama va començar amb moltes il•lusions, però de fet el seu mandat no va ser molt diferent a d’altres Presidents. Per exemple, sota el mandat d’Obama, els atacs amb drons és van incrementar de manera molt substancial. 


[Hay que recordar que es el país con más armas en manos de particulares, cerca de trescientos millones de armas de fuego. Un racismo incrustado y cultivado por la demagogia más rastrera que se ha hace cruces cuando hay alboroto, porque la policía mata sin demasiadas manías a un hombre negro desarmado. Biden tiene por delante una misión especial, muy difícil. La era de Obama comenzó con muchas ilusiones, pero de hecho su mandato no fue muy diferente a otros Presidentes. Por ejemplo, bajo el mandato de Obama, los ataques con drones se incrementaron de manera muy sustancial.]


I malgrat tot això què hem dit, en el article de Jordi Muñoz, La salut de la democràcia americana, (Ara.cat, 10/1/21), pensa que aquesta situació límit, potser una bona conjuntura per redreçar la situació malmesa que ha deixat Trump. Apunta que “els propers anys seran, en aquest sentit, un nou cicle d’avenç en la perspectiva multiètnica de la democràcia americana”.


[Y a pesar de todo esto que hemos dicho, en el artículo de Jordi Muñoz, La salud de la democracia americana, (Ara.cat, 01/10/21), piensa que esta situación límite, tal vez sea una buena coyuntura para enderezar la situación dañada que ha dejado Trump. Apunta que "los próximos años serán, en este sentido, un nuevo ciclo de avance en la perspectiva multiétnica de la democracia estadounidense".]




Així, tenim, un mosaic polièdric de primer ordre per fer-ne conjectures de tota mena. Com vivim, en una etapa de incertesa profunda, és molt arriscat fer pronòstics, perquè sembla que l’atzar s’ha foti de nosaltres. Tants experts, per dir el què no passarà, ni preveure el que és  important, donen  a aquest quatre anys en el marc de la Presidència de Biden, un espai molt difícil de preveure.  El què es segur, és què no hi res segur. Almenys tenim una petita certesa, i això ja és molt.

[Así, tenemos, un mosaico poliédrico de primer orden para hacer conjeturas de todo tipo. Como vivimos, en una etapa de incertidumbre profunda, es muy arriesgado hacer pronósticos, porque parece que al azar se ría de nosotros. Tantos expertos, por decir lo que no pasará, ni prever lo que es importante, dan a estos cuatro años en el marco de la Presidencia de Biden, un espacio muy difícil de prever. Lo que es seguro, es que no hay nada seguro. Al menos tenemos una pequeña certeza, y eso ya es mucho.]


Nota:

* El llibre de Loïc Wacquant, Castigar els pobres. El nou govern de la inseguretat social, Trad.Lourdes Bigorra,  Edicions de 1984, Barcelona, 2006. Explica el mecanisme de càstig que es tradueix en empresonament extraordinàriament llarg que pateixen les minories pobres, i el sistema penal com a fàbrica de crear presoners. Les dades què son antigues no s'ha reduït, al contrari, han augmentat.  

divendres, 8 de gener del 2021

Espacios de amistad

 En la revista Claves de razón práctica, nº 273 noviembre/ diciembre 2020, aparece un artículo de Víctor Pérez-Díaz, “El problema catalán y la búsqueda realista de un espacio de amistad” (págs.74-83). El texto contrasta con el comentado sobre el de Cayetana Álvarez. 



Víctor Pérez-Díaz


El texto es un intento, de poner puentes en vez de minas. Sus palabras intentan ser muy cuidadosas y voluntaristas, acaso excesivamente gaseosas, pero que teniendo en cuenta cómo se aborda el problema, que él reconoce, son fuente de esperanza como el mismo apunta.

El propio autor, reconoce la existencia de “el problema catalán”. Por supuesto, no es el único problema que se le plantea a la sociedad, la pandemia y la situación económica son también otros problemas con lo que hay que lidiar –perdón por la metáfora taurina-.

Nos habla de su “nostalgias de medio siglo” recordando “ (…) Una Cataluña, en buena medida, casi prototipo de sociedad civil (y no “incivil”), al menos en su sentido restringido de mercados y tejido asociativo” (pág.75)

Habla de Cataluña en la Transición: “(…) Y es entonces cuando Cataluña parece, más que nunca, crucial. Crucial no para sí, sino para todos. Es lo que se corresponde con un “momento Tarradellas” que algunos entendimos hubiera podido fusionarse con un “momento Roca”(1984).”. (pág.76)

Ese “momento Roca” no prosperó, el autor no lo indica, pero el bipartidismo recientemente iniciado, hacia prácticamente imposible su existencia, tal vez, por eso, ese “momento Roca” paso.

Habla de desencuentros, que los sitúa en “julio de 2012, tras algunos años de crisis económica y debate estatutario, y con el trasfondo de una clase política con escasa autoridad moral y un tanto de ansiedad sobrada” (pág.77). La ocasión fue un texto, que no nombra, y que “viene a subrayar la complejidad, incluso la ambigüedad, de la sociedad española y la catalana sobre el tema del ajuste de Cataluña en España, y subraya un potencial de moderación y compromiso en lo que se refiere a las disposiciones y los sentimientos de los ciudadanos corrientes. (pág.78). La diversidad de problemas surgen directamente, de la simplificación, distorsión e ignorancia de los políticos (pág.78).

Su conferencia, bien fundamentada, elaborada, piensa él, y “me encuentro con tres críticas que me cogen de improviso y me suenan a tres rechazos frontales, radicales, del diálogo, y en cierto modo de la interlocución” (pág.78)

Tampoco explícita quienes criticaron la intervención, pero todas ellas se resumen en “el tiempo del diálogo había pasado”. (pág.79)  

De las críticas a su “ingenua visión”, es capaz de extraer conclusiones positivas. Tres son los “aprendizajes posibles”:

1.- Ser capaz de al menos de “entender al otro como un objeto de análisis, y, de paso, auto-analizarnos” (pág.80)

2.- “Entender, por ejemplo, que parte de lo que ocurre es que estamos ante gentes que reclaman más atención a su condición de sujetos” (pág.81)

3.- “En el fragor del debate, solemos asistir al fenómeno de pérdida de visión del otro, o, dicho de otro modo, de infravaloración de su realidad” (pág.81).

Destaca un elemento, que el  propio independentismo ha obviado, de manera imperdonable. Esos dos millones de personas que no se sienten indepen-dentistas. El debate se ha cerrado, no habla de la STS contra el independentismo. Las heridas abiertas son muy grandes. Seguro que hay interlocutores posibles para abrir ventanas de diálogo, pero las circunstancias y el tactismo de corto vuelo, lo hacen de momento estéril.

4.- “las relaciones ambivalentes pueden decantarse tanto por la enemistad como por la amistad” (pág.82).  Habla de cautela “ser comprensivos realistas y razonables”: a la manera de quienes van por parte, y atentos al contexto y a las posiciones de todos, y entienden que el juego es de largo alcance, y las etapas se suceden en un proceso”(pág.82).

Invoca la esperanza para reconducir un diálogo que se perfila muy difícil pero que es imprescindible para “dar lugar a un espacio de respeto mutuo y de cooperación que a su vez nos aproxime al modelo de una comunidad cívica. Que se llame Europa, se llame España, se llame Cataluña, se llame de las tres formas al tiempo” (pág.83)

El texto como se ve quiere tender puentes no destruirlos, quiere invocar diálogo donde ahora mismo hay recelo y suspicacia, no será fácil reconstruir lo que se ha destruido, sobre todo, cuando se demoniza al otro o se le ningunea de una manera que lo que se quiere es su destrucción.


dijous, 7 de gener del 2021

Trump el "aprendiz de brujo"








La Presidencia de Trump, empezó con incredulidad, venciendo contra pronóstico a Hillary Clinton, y acaba con estupor, ante el asalto del Capitolio en Washington, ante la pasividad de la policía que custodiaba la sede de representación norteamericana. Las fotografías nos muestran diferentes momentos del asalto. La manifestación quería presionar para que no se confirmara a Biden nuevo Presidente. Dicha manifestación era multitudinaria y alentada por el inquilino de la Casa Blanca.

Hay otras fotografías que aparecen los asaltantes. El protagonista no son sólo estos manifestantes. Hay cuatro personas muertas a consecuencia de los disparos de la policía, entre ellas, una mujer, ex militar y partidaria de Trump como todos lo que allí se reunieron y posteriormente, asaltaron el Capitolio.

Protestar, no puede ser considerado delito, excepto, claro cuando la utilización de la violencia armada sirve para, como en este caso, impedir la ratificación de un nuevo Presidente. Responsabilidades compartidas es lo que ahora debería ponerse sobre la mesa. Trump, no ha hecho nada, sin la complicidad de toda una Administración que le ha seguido, jaleado y aplaudido todas sus ocurrencias. Empezando por el propio Trump, que ha jugado a ser aprendiz de brujo. Después vienen todos los asesores y responsables políticos que han llevado los asuntos de gobierno hasta este momento. Su vicepresidente, los representantes del partido republicano por su cobardía ante un Presidente que se saltaba todas las barreras éticas y políticas, con sus declaraciones incendiarias alimentadas por twitter. Los medios de comunicación afines a un Presidente que ha hecho del fake news una manera de ser y hacer y que lo han ido encumbrando hasta el asalto al Capitolio por parte de sus más fervientes y exaltados admiradores y partidarios.

¿Qué hace que un personaje mediocre pueda alcanzar la magistratura más alta del país más poderoso de la Tierra? Es un auténtico misterio que los politólogos tendrán que esforzarse por dar una respuesta gaseosa para salvar las apariencias. La televisión basura y los medios de comunicación instantáneos -facebook y twitter- amén de los medios afines, han logrado crear un auténtico régimen de la conspiración y la mentira. Nada nuevo bajo el sol, lo que ha diferenciado su mandato, de por ejemplo, Richard Nixon, o G.W.Bush, fue que estos pretendían ocultarlo. Trump lo ha ventilado a los cuatro vientos, sin ningún pudor ni vergüenza. Populismo, es una palabra que se ha utilizado por los politólogos para expresar la manera de gobernar de Trump y otros mandatarios. Sin ideología precisa, pero amantes de una retórica que utiliza las emociones para focalizar a los responsables de los males de este mundo. 

El "aprendiz de brujo" dice ahora que "promete una transición ordenada". ¿Estaba siendo desordenada, o no existía tal transición? La soberbia del personaje es de tal calibre, que no podrá asumir la derrota, pero seguirá en sus trece proclamando a los cuatro vientos, que ha perdido debido a la manipulación de los votos. Muchos congresistas del partido republicano, también seguían sus consignas.  El mal está hecho, el 20 de enero, Biden jurara su cargo como nuevo Presidente, en las mismas escalinatas que los partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio. 

Primero, las torres gemelas cayendo el 11-S de 2001, y ahora, la toma de Capitolio a manos de norteamericanos espoleados por su Presidente. Dos imágenes icónicas que estarán en los libros de historia. ¿Habrá más sorpresas hasta el día que tome juramento el nuevo Presidente de los Estados Unidos? China, debe contemplar lo sucedido en Washington con una sonrisa indisimulada. 

Los guionistas cinematográficos, llegan tarde, el Capitolio había sido destruido, en Mars Attack, o en Independence Day, se ha asaltado la Casa Blanca una infinidad de veces, el Air Force One, secuestrado, pero como siempre, la realidad supera la ficción. Espero una película donde EEUU no sea la sociedad distópica que puede llegar a ser.