dijous, 31 d’octubre del 2019

Chistes para ilustrar problemas filosóficos (VII)

Falsacionismo

Se debe  a K.Popper (1902-1994), la tesis del falsacionismo. Según esta tesis, para que una teoría científica sea validada, se requiere la posibilidad, al menos teórica, que pueda ser falsada, es decir, que exista la posibilidad de alguna prueba en contrario. Según Popper las tesis del marxismo, como psicoanálisis, son pseudoteorías, porqué ninguna de ellas se deja falsar, es decir, que existan pruebas empíricas que desvirtúen la teoría. Eso supone que toda teoría científica, está en la cuerda floja, pues, basta una prueba empírica, que desbarate lo afirmado por la teoría. El clásico ejemplo de los cisnes, si afirmo que todos los cisnes son blancos, y pruebo la existencia de un cisne negro, la afirmación anterior quedará invalidada. ¡No vale, introducir excepciones, o explicaciones ad hoc.




“Y he aquí un chiste real que ilustra la teoría de Popper de un modo aún más certero:

Dos tipos se están haciendo el desayuno. Uno se está untando una tostada con mantequilla y dice:
—¿Te has dado cuenta de que, si se te cae un trozo de tostada, siempre cae del lado de la mantequilla?
—No, sólo lo parece —dice el segundo tipo—. Porque cada vez que cae por el lado de la mantequilla es un fastidio limpiarlo todo. Pero me imagino que cae el mismo número de veces de un lado que del otro.
—¿Sí? —responde el primero—. Pues mira esto. Deja caer la tostada, que cae del lado sin mantequilla.
—¿Lo ves? Ya te decía yo.
—¡Ya veo lo que ha pasado! —dice el primero—. Le he puesto la mantequilla en el lado equivocado*.”


 Thomas Cathcart y Daniel Klein, Platón y un ornitorrinco entran en un bar... La filosofía explicada con humor. Trad. Núria Pujol Valls, Editorial Planeta 2ªed. Barcelona, 2008.

divendres, 25 d’octubre del 2019

El passat es avui (El pasado es hoy)

Llegin el Glosari d’Eugeni D’Ors*, t’ha n'ha dones què el passat és avui. Es fa molt estrany llegir qüestions que ja eren candents al 1908. Sembla con si la història tinguis ganes d’en riures de nosaltres al 2019. 



[Leer el Glosario de Eugeni D'Ors *, te das cuenta que el pasado es hoy. Se hace muy raro leer cuestiones que ya eran candentes en 1908. Parece como si la historia tuviera ganas de reírse de nosotros el 2019.]

Al seu artícle, Sentinella, alerta (1) ( 24 de juny 1908) és pot lleguir les següents reflexions: “El destí vol que la lenta instauració de la Civilitat entre nosaltres, se desenrotlli en cent episodis diversos. (...)  la nostra responsabilitat és mantinguda en perpetual vetlla per les baionetes hostils dels aconteixements; (...)

[A su artículo Centinela, alerta (24 de junio 1908) se puede leer las siguientes reflexiones: "El destino quiere que la lenta instauración de la Civilidad entre nosotros, se desarrolle en cien episodios diversos. (...) nuestra responsabilidad es mantenida en perpetuo vela por las bayonetas hostiles de los acontecimientos;]

(...) Admirem també l’esperit d’un poble que no concedeix ni una hora completa a la Fatalitat, (...) No en doneu la culpa al destí. Digueu: Nosaltres volem. I el voler-ho és precisament la nostra glòria..”

[ (...) Admiramos también el espíritu de un pueblo que no concede ni una hora completa a la Fatalidad, (...) No deis la culpa al destino. Decid: Nosotros queremos. Y el quererlo es precisamente nuestra gloria...]

“La nostra glòria és que de “tot aixó que en passa”, no “ne té la culpa”, a pròpiament dir, ni en Maura, ni el Centralisme, ni ningú, ni rés d’estrany a nosaltres. La culpa va –per a nostra joia i nostre orgull- en nosaltres mateixos. (...) Al contrari; nosaltres som una llibertat que s’afirma, per damunt les fatalitats totes. I aquesta llibertat cada dia esclata en una nova, en una inesperada flor.”

["Nuestra gloria es que de" todo esto que pasa ", no "tiene la culpa ", propiamente dicho, ni en Maura, ni el Centralismo, ni nadie, ni nada extraño a nosotros. La culpa -para nuestra alegría y nuestro orgullo- somos nosotros mismos. (...) Al contrario; nosotros somos una libertad que se afirma, por encima de todas las fatalidades. Y esta libertad cada día estalla en una nueva, en una inesperada flor. "]

Aquest text, és perfectament intel•ligible al 2019, canvia Maura per Sánchez, i deixa tota la resta i semblarà un anàlisi de la política actual. Marx deia citam a Hegel, que tots els grans fets i personatges de la historia universal es produeixen, como si diguessin, dues vegades. Però és va oblidar de afegir: una com a tragèdia i l’altra com a farsa**” (K.Marx. El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, I, 11).

Cal pensar, tal com suggereix Tony Judt, que potser “no s’és exclou la possibilitat de què inclús les tragèdies és repeteixin***” ( Tony Judt, Algo va mal, 6. 165)

[Este texto, es perfectamente inteligible en 2019, cambia Maura por Sánchez, y deja todo lo demás que parece un análisis de la política actual. Marx decía citando a Hegel, que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen, como si dijéramos , dos veces. Pero se olvidó de añadir: una como tragedia y la otra como farsa ** "(K.Marx. El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, I, 11).

Hay que pensar, tal como sugiere Tony Judt, que quizás "no se se excluye la posibilidad de que incluso las tragedias se repitan ***" (Tony Judt, Algo va mal, 6. 165)]


(1) Cal recordar que fins 1913, no se implantarà les Normes Ortogràfiques (Pompeu Fabra).

* Eugeni D'Ors, Glosari (Selecció). Les millors obres de la literatura catalana. A cura de Josep Murgades. Edicions 62 i "la Caixa". Barcelona, 4 ed.1992.

** Karl Marx. El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Trad. O.P.Safont. Col.Ariel 42, Editorial Ariel, Barcelona, 1985.

*** Tony Judt. Algo va mal, Ensayo/Actualidad. Trad.Belén Urrutia. Prólogo de Antonio Muñoz Molina. Debolsillo, Barcelona 2019.

Keep a low profile

“Keep a low profile”, el título es un artículo de E.Eco (2013), en su libro, De la estupidez a la locura. Crónica para el futuro que nos espera”. Nos habla de un tema de rabiosa actualidad que diría el manual de estilo, del estilo de la prensa amarilla. El tema era y es las elecciones. 

Eco afirmaba que “cada vez que  la izquierda se presenta como segura vencedora, pierde.” Eso en Italia. Remarcaba lo dicho por Paolo Mieli, en su talk show, al afirmar que “en Italia el cincuenta por ciento de los votantes no quiere un gobierno de izquierdas o de centroizquierda”. Nos habla de los espantajos que la derecha anunciaba si la izquierda vencía, ya fuese el “terrible Estalín, el ogro del Cremlín” (sic), los bolcheviques en el Vaticano, la subida de impuestos, etc. 

Esa derecha, consiguió durante cincuenta años, en que la Democracia Cristiana gobernó Italia, mantener a raya a la izquierda, para ser substituida por el berlusconismo durante veinte años más gracias a ese polo difusor de propaganda que es Mediaset.

Remacha Eco, “la derecha gana cuando la izquierda convence al electorado moderado de que puede llegar al poder. La izquierda, en cambio, gana cuando, como sucedió en las campañas de Romano Prodi, no exhibía demasiada confianza, comunicaba solo el mensaje subliminal “la que nos va a caer encima”, y ha logrado ganar cuando no todos apostaban por ella".

(…). "Así pues, es fundamental el principio que tan bien se expresa con el dicho napolitano chiagne e fotti, “llora y jode”, aunque en el mundo global se utiliza una expresión más fina del ámbito anglosajón “keep a low profile”, “mantén siempre un perfil bajo”.


Italia ha sido siempre un laboratorio de la política europea. Unos pasos por delante de las sociedades europeas, nos permitía entrever lo que podía suceder en el nuestro. La fragmentación política en España es un hecho. Las próximas elecciones, son un ejercicio de soberbia por parte de una izquierda –ese concepto está tan desgastado que habría que repensarlo o abandonarlo- el PSOE que prefiere ir a elecciones que pactar con un partido afín, como Podemos. Las encuestas daban ganador por amplía mayoría al PSOE. Sin embargo, los acontecimientos en Cataluña, las manifestaciones y la aparición del binomio policía/violencia ha convertido lo que parecía un paseo en un paisaje lleno de incertidumbres, donde las encuestas vaticinan una subida de la derecha, galvanizada por la unidad de España y contra el independentismo catalán.


En un alarde de prestidigitador, ayer hubo un espectáculo esperpéntico con la retirada de Franco del Valle de los Caídos, con un despliegue digno de un Jefe de Estado. Una cruel pantomima de exaltación fascista que el PSOE regaló a los nostálgicos y a la derecha cada vez más reaccionaria. Cada vez que el PSOE quiere mimetizarse con la derecha, siempre sale perdedora. Sin embargo, insiste en esa idea de buscar votos de la derecha. En las actuales circunstancias, más le valdría buscar votos en otros caladeros más prometedores. A Pedro Sánchez le horroriza ese “Keep a low profile”, pues, a él le gusta la luz de los focos en el telediario correspondiente.







dijous, 24 d’octubre del 2019

Chistes para ilustrar problemas filosóficos (VI)

EL ARGUMENTO INDUCTIVO POR ANALOGÍA

El concepto de analogía, es uno de los conceptos más complejos y difíciles de tratar. Así lo prueba el extenso e intenso despliegue de clasificaciones que proporciona Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofía. Sin ánimo de desanimar a nadie, valga algunas precisiones.

La RAE, define a analogía de la siguiente manera:


Del lat. Analogĭa, y este del gr. ἀναλογία analogía.
1. f. Relación de semejanza entre cosas distintas.
2. f. Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas   diferentes.
3. f. Biol. Semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero un origen diferente.
4. f. Der. Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella.
5. f. Gram. Semejanza formal entre los elementos lingüísticos que desempeñan igual función o tienen entre sí alguna coincidencia significativa.
6. f. Gram. morfología.


Así que analogía implica comparaciones entre conceptos, cosas y personas, amén de experiencias.El problema de las comparaciones es que se introducen una multitud de imponderables. El propio Aristóteles criticó a Platón cuando hablaba de la analogía entre mundo sensible (el sol) e inteligible (el Bien). Si ambos son inconmensurables, sería necesario otra realidad inteligible o sensible para compararlos. La crítica hacía insostenible la comparación. La novela ha utilizado de manera profusa la analogía. 




Tres estudiantes de ingeniería están discutiendo acerca de qué tipo de divinidad debió de diseñar el cuerpo humano.
—Dios debe de ser ingeniero mecánico —dice el primero—. Mira las articulaciones.
—Pues yo pienso que debe de ser ingeniero eléctrico —afirma el segundo—. El sistema nervioso tiene miles de conexiones eléctricas.
—En realidad, es un ingeniero de caminos —asegura el tercero—. ¿Quién, si no, sería capaz de hacer pasar una tubería de vertidos tóxicos a través de un área de recreo*?"


* Thomas Cathcart y Daniel Klein, Platón y un ornitorrinco entran en un bar... La filosofía explicada con humor. Trad. Núria Pujol Valls, Editorial Planeta 2ªed. Barcelona, 2008.

dimecres, 23 d’octubre del 2019

La ciudad enloquecida

La ciudad como metáfora de la sociedad. Un microcosmos que reproduce el macrocosmos. Nuestras sociedades modernas, se articulan en las grandes ciudades. Una de las señas de identidad de la modernidad es la velocidad. Desde diferentes versiones, muchos han denunciado los desmanes que acarrea esta carrera de velocidad o instantaneidad que aqueja a nuestras sociedades. Ir más rápido, para no ir a ningún lado. La paradoja de la velocidad en las ciudades es que la multitud de automóviles ralentiza el tráfico. Acaba siendo más rápido la bicicleta que el coche. Los fragmentos transcritos permiten vislumbrar que en estas cuestiones como en muchas otras, todo depende de la perspectiva. Baudelaire, se tenía que jugar la vida para cruzar la calle, en una misión suicida. París era el centro del mundo. La modernidad avanzaba a ritmo vertiginoso. Montoliu, pensaba que se había pasado un umbral. ¡Parad el progreso insensato! Mientras Sloterdijk, elucubra sobre analogías sorprendentes. Velocidad como signo y síntoma de una sociedad que no sabe muy bien a donde va.


Charles Baudelaire (1821-1867).  “Cruzaba el bulevard corriendo, en medio de un caos de movimiento, con la muerte galopando hacia mí por todos lados”.

El urbanista catalán Cebrià Montoliu (1873-1923), en época tan lejana (1915) pudo declarar con relación al tránsito en Barcelona: “el tránsito recreativo (sic) –el coche particular-, ha alcanzado, si no lo ha superado ya, su límite, el gran número de coches individuales, mayoritariamente objetos recreativos, representa un gran obstáculo para las comunicaciones y el transporte realmente útiles para la sociedad”.


Peter Sloterdijk afirma: “puesto que en la modernidad no se concibe al individuo sin su movimiento, el yo y su automóvil, por ejemplo, constituyen, metafísicamente hablando, de la misma manera que el cuerpo y el alma, una misma unidad de movimiento. El coche es el equivalente tecnológico del sujeto trascendental, que es activo por principio”*.


Citados por Lluís Duch, Vida cotidiana y velocidad. Pensamiento Herder, Herder Editorial, Barcelona, 2019.

dilluns, 21 d’octubre del 2019

Pedro Sánchez se hace la foto

Avui Pedro Sànchez ha vingut a Barcelona, però no per parlà amb el President de la Generalitat, si no per veuré a un dels 10 ferits de gravetat. S’ha fet la foto corresponent per la campanya electoral. Dels altres ferits, ni ase ni bèstia. 

[Hoy Pedro Sánchez ha venido a Barcelona, pero no para hablar con el Presidente de la Generalitat, si no para ver a uno de los 10 heridos de gravedad. Se ha hecho la foto correspondiente para la campaña electoral. De los otros heridos, ni pío. ]


Imatges de campanya electoral

Si les competències de ordre públic són dels Mossos d’Esquadra, perquè la PN? De facto, la Generalitat està intervinguda. Si hi ha normativa sobre els projectil que el Mossos estan obligats a fer servir, perquè la PN pot fer el que li rota? No serveixen les normes per a tots? 

[¿Si las competencias de orden público son de  los Mossos, por que la PN? De facto, la Generalitat está intervenida. Si hay normativa sobre los proyectil que el Mossos están obligados a usar, porque la PN puede hacer lo que le venga en gana? ¿No sirven las normas para todos?]

Quatre persones han perdut el ull. Masses persones, un total de 593 ferits en aquesta setmana d’aldarulls. Deu hospitalitzats, segons dades del Cat.Salut. La violència és un tema que s’ha fet servir per exemple, per condemnar a Jordi Sànchez i Jordi Cuixart. Si imaginen quina condemna si hagués passat el que ha passat aquesta setmana? Han parlat de violència fins que finalment ha hagut. Las imatges del manifestants llança’n pedres contra la policia és un clàssic. Sempre hi haurà llançament de pedres i còctels mólotov. Ara, gràcies a las noves tecnologies, les escenes de violència es graven i és difonen per tota arreu. 

[Cuatro personas han perdido el ojo. Demasiadas personas, un total de 593 heridos en esta semana de disturbios. Diez hospitalizados, según datos del Cat.Salut. La violencia es un tema que se ha utilizado por ejemplo, para condenar a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. ¿Se imaginan qué condena si hubiera pasado lo que ha pasado esta semana? Han hablado de violencia hasta que finalmente ha tenido. Las imágenes de los manifestantes lánzando piedras contra la policía es un clásico. Siempre habrá lanzamiento de piedras y cócteles molotov. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, las escenas de violencia se graban y es difunden por toda partes]

També la policia se’ls pot veurà com se les gasten. Cops de porra al cap, llançament de pilotes de goma a la cara. Un són professionals preparats per els aldarulls. Però veient moltes imatges, no semblen massa professionals, semblen més aviat, grups armats creant pànic allà on passant.

[También la policía se les puede ver cómo se las gastan. Porrazos en la cabeza, lanzamiento de pelotas de goma en la cara. Unos son profesionales preparados para los disturbios. Pero viendo muchas imágenes, no parecen demasiado profesionales, parecen más bien, grupos armados creando pánico allí donde pasan.]

Pedro Sànchez està molt orgullós de la PN. Jo no. Entenc què no tindrien que haver intervingut. Són els Mossos d’Esquadra qui tenen la competència. També ells, son motiu dels aldarulls. Tampoc semblen massa professionals. La Brimo és caracteritza per exhibicions fora de mida. Algú pot fer veure aquestes forces del ordre que cal molta contenció. Entenc que ha d’actuar per evitar que facin mal a terceres persones, als béns públics o privats, però la resposta ha de ser proporcional. Aquesta paraula l’han fet servir tant, què ara no serveix per rés, perquè cadascú l'entén com vol. Molts joves han vist cóm se les gasten aquesta policia què ha de estar al servei de la ciutadania. Molts difícilment oblidaran el que han vist i patit en les seves carns. 

[Pedro Sánchez está muy orgulloso de la PN. Yo no. Entiendo que no tendrían que haber intervenido. Son los Mossos quienes tienen la competencia. También ellos, son motivo de los disturbios. Tampoco parecen demasiado profesionales. La Brimo se caracteriza por exhibiciones fuera de medida. Alguien puede hacer ver a estas fuerzas del orden que es necesaria mucha contención. Entiendo que debe actuar para evitar que hagan daño a terceras personas, a los bienes públicos o privados, pero la respuesta debe ser proporcional. Esta palabra la han usado tanto, que ahora no sirve para nada, porque cada uno la entiende como quiere. Muchos jóvenes han visto cómo se las gastan esta policía que debe estar al servicio de la ciudadanía. Muchos difícilmente olvidarán lo que han visto y sufrido en sus carnes.]

No és fàcil fer el paper dels dolents. La policia està com últim recurs. La excepció no pot convertir-se en la norma. No puc creuré que la policia i els seus serveis d’informació, no sàpiguen qui eren els “professional” dels amateurs. A la manifestació del divendres, vaig veure alguns que se’ls veia un hora lluny a què anaven. Hi ha vídeos suficients per saber si és vol, qui sons aquests què porten material per la brega. Si no ho saben malament, i si ho saben encara pitjor.

[No es fácil hacer el papel de los malos. La policía está como último recurso. La excepción no puede convertirse en la norma. No puedo creer que la policía y sus servicios de información, no sepan quiénes eran los "profesional" de los amateurs. En la manifestación del viernes, vi algunos que se les veía un legua a lo que iban. Hay vídeos suficientes para saber si se quiere, quienes son estos que llevan material para la bronca. Si no lo saben mal, y si lo saben aún peor.]