Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris poder. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris poder. Mostrar tots els missatges

dijous, 18 de setembre del 2025

Carrosses amb carrosses en ple segle XXI

 


El nou Emperador del Món (Occidental)
al parc infantil de Windsor


Quants aprenents de Hitler o Stalin pot suportar el món? Tenim en marxa una guerra a Ucraïna, i un genocidi a Gaza de la mà de Netanyahu. Més enllà, hi ha altres conflictes, que son convenientment oblidats, l’ombra d’Occident i plana per aquests llocs. Mentre a Londres un dels aspirants a nou sàtrapa d'Occident, l’antic presentador de TV i multimilionari  i magnat de la construcció, Donald Trump, aquell que va instigar l’assalt al Congrés, fa una mena de preparació per coronar-se emperador d’Occident. A l’altra banda del món hi ha altres emperadors que no li deixen assaborir l'aspiració a ser dominador del món. En l’ordre econòmic, concentració d’empreses multinacionals amb perfils cada vegada més borrosos en les implicacions de negoci i política. En l’ordre de les llibertats, retallades contra els crítics d’aquests sàtrapes. Trump voldria ser un Kim Jong-un,  perquè segons ells, és un paio molt simpàtic. Un psicòpata donant-li suport a un altre psicòpata. La cerimònia  a Windsor amb carrossa inclosa per fer una passejada dins dels seus murs, dona idea de la necessitat de Trump de sentir-se com el rei que és. Estem sota mínim en l’ordre democràtic. Per la camarilla aixoplugada amb Trump, les lleis son les que ells dicten i el pitjor és que altres institucions que devien fer de contrapès, ja no ho fan. Hitler o Stalin van fer el que van fer perquè una legió de servidors van fer-ho possible. Ara mateix, els EUA s’ha està convertint en una mena de laboratori on el dret a la dissidència queda abolit en nom del nou patriotisme que consisteix en adorar al nou emperador. És el nou autoritarisme postdemocràtic.

dimecres, 1 de gener del 2014

Reseña: Cosmopolis y los cantos de sirena

Cosmpolis. Don Delillo. La butxaca.Ed.62. Barcelona.

Sinopsis:

La acción transcurre en una limusina, la limusina expresa la quintaesencia del capitalismo financiero. En un momento de la novela se desarrolla la siguiente conversación:
"- ¿Cómo sabremos que la era global se habrá acabado oficialmente?
-Cuando las limusinas comiencen a desaparecer de las calles de Manhattan" (pág. 102).

La limusina es esfera que le permite filtrar la realidad exterior. El protagonista es Eric Parker, un genio de las finanzas que quiere un corte de pelo, y para ello decide atravesar la ciudad de NY el mismo día en el que el Presidente norteamericano la visita. Como de pasada nos dice: "¿Todavía hay gente que dispara a los Presidentes? Pensaba que había objetivos más estimulantes- dijo" (pág.28)

El colapso circulatorio está servido, sin embargo, Eric sólo se atiene a su propia agenda, y decide la aventura de atravesar la ciudad. Su limusina permite abstraerse del mundo exterior que Eric cree que puede moldearse como si fuese plastilina.

Una batalla campal acontece en Time Square, grupos de jóvenes que protestan contra el capitalismo financiero, que Eric encomia, se enfrentan a la policía. Eric  ve los disturbios como una "performance" inútil, pero plástica. En un momento determinado se afirma: " (...). Estas personas son una fantasía generada por el mercado. Fuera del mercado no existen. No pueden ir a ningún lugar si quieren estar fuera. El afuera no existe" (pág.101).



Sus asesores le indican lo "volátil" de su juego especulativo contra el yen. Además, sus asesores de seguridad, le advierten de un "peligro real" contra su seguridad.

Desde su limusina sus asesores, hay uno para cada necesidad, su mujer, las amantes que visita, encuentran en esa burbuja-móvil el escenario ideal de un mundo de alta tecnología.

La novela es un ejercicio de posmodernidad. Dinero, poder, globalización, tecnología se expresan en esa limusina-sarcófago.  En Time Square, los manifestantes, lanzan piedras, pintura, contra esa limusina que expresa el poder del dinero. Eric confiese: " El dinero ha perdido su cualidad narrativa, tal como la perdió la pintura en un tiempo. El dinero habla con ellos. (...) La propiedad ya no es cuestión de poder, personalidad, liderazgo (...). Porque ya no tiene peso ni forma. La única cosa que importa es el precio que pagas" (pág.88).



Eric está solo. ¿De qué sirve una Blackberry si estas solo? Pero Eric no está solo. La nómina de amigos/enemigos es amplia. Su guardaespaldas Torval, Elise Shifrin, su esposa y poeta, Michael Chin, Didi Tancher, su amante, Jane Melman, su creadora de realidades, Dr. Ingram que chequea diariamente a Eric, Benno Levin, que quiere matarlo, André Petrescu, el "asesino de los pasteles", un exhibicionista mediático, Anthony Adubato, el peluquero de Eric, y antiguo amigo del padre de Eric, Ibrahim Hamadou, conductor de la limusina. A propósito de su conductor: " La geografía no ha sido nunca mi fuerte y preguntando a los taxistas de donde son originarios aprendo cosas. -Son originarios del horror y la desesperación" (pág.24-5)

La narración avanza hacia su propio origen y a su propia destrucción. Los  manifestantes de Time Square anuncian el rechazo a un sistema que margina cada vez a más personas. "Cuanto más visionaria es la idea más gente deja atrás. Este es el motivo de la manifestación. La visión de la tecnología y la riqueza. La fuerza del capital cibernético que enviará a la gente a la cuneta a vomitar y a morir. ¿Cuál es el defecto de la racionalidad humana? -Él dijo -¿Cuál? - Hace ver que no ve el horror y la muerte al final de los esquemas que construye. Esto es una manifestación contra el futuro. Quieren evitar que aplasten el presente" (pág.101).

Eric hace parar el vehículo para presenciar una fiesta rave. En ella, Eric parece buscar lo que busca. En la fiesta Torval y Eric desarrollan la siguiente conversación:
 "- Me parece que es la última droga que ha salido. Se llama novo. Hace desaparecer el dolor. Fíjate que bien nos sentimos.
- Son niños.
-Son niños. Exactamente. ¿Qué dolor pueden sentir para necesitar tomar una pastilla? (...) Pero,¿qué dolor sienten, si no tienen edad de comprar cerveza?
-Ahora hay suficiente dolor para todos. -dijo Eric."  (pág.136)

Cuando salen de la fiesta Eric matará a Torval. Lo mata con su arma personalizada. Eric va a ninguna parte. De camino al garaje de la limusina presenciará un spot  publicitario, donde se han reunido cientos de personas desnudas. Hay un paralelismo entre Time Square y el spot.  Llegaran a la peluquería de su antiguo amigo de su padre, pero se irá antes de acabar con su corte de pelo. Al final del estacionamiento para limusina le espera su némesis.

Benno Levi quiere matarlo. Benno es Richard Sheets, un antiguo trabajador de Eric. Richard/Benno siente que el sistema le ha fallado, le reprocha su éxito y su dinero. Eric le lazará a bocajarro la siguiente afirmación: " (...) No estás en contra de los ricos. Ninguno no está en contra de los ricos. Todos estamos a diez segundos de ser rico. O esto pensaban todos" (pág.209)



Eric a medida que avanza con su limusina ha ido perdiendo dinero a toneladas. Se afirma que: "Esto también es propio del pensamiento capitalista -el impulso destructivo-. La destrucción impuesta. Las industrias viejas han de ser totalmente eliminadas con dureza. Los mercados nuevos han de ser reivindicar tanto sí como no. Los mercados viejos han de ser reexplotados. Destruimos el pasado, construimos el futuro" (pág.103-4).  En la novela está llena de sugerencias más agudas que cualquier libro de sociología. Don Delillo ha sabido captar el mecanismo de un sistema que sólo se atiene a las cifras que salen del parquet bursátil y que expresa una sociedad líquida (Z.Bauman).