Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris SF. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris SF. Mostrar tots els missatges

dimecres, 1 de setembre del 2021

Reseña: El Texto de Hércules

Reseña: Jack McDevitt. El Texto de Hércules.




La novela se resume en el anverso del libro. Su capacidad de síntesis es impresionante. La obra es un ejercicio de “y...sí...”, dónde se descubre una transmisión de otro mundo. ¿Qué sucedería ante tamaña eventualidad? La obra trata a los protagonistas con perfiles propios, algunos muy notables. Trata de explicar las dificultades ante un mensaje de otra civilización. Las consecuencias que implicarían para nuestras sociedades. En el caso de la novela, la realidad está en exceso apegada al tiempo histórico del novelista. La guerra fría sigues su curso. La Unión soviética sigue su lucha contra EEUU, la guerra siempre está al otro lado de la esquina. Los científicos se encuentran ante mensajes que muy lentamente van despertando inquietud. 

¿Estamos preparados para aceptar la existencia de una civilización lejana, que con toda seguridad no conoceremos? ¿Qué significaría para la humanidad como especie? ¿Qué cambios o mutaciones supondría la idea de que no estamos solos? ¿Nos uniría como especie o nos instalaríamos en la paranoia y la irracionalidad? ¿Cómo abordar lo que se desconoce? 

La novela plantea todas estas cuestiones. Los personajes de la novela transitan diferentes estados de ánimo. Una característica de los científicos es su ansia de saber. Hay que preguntarse, ¿hay límites en el conocimiento, incluso aquello que se desconoce? Los personajes proyectan sus particulares demonios, en los mensajes extraterrestres, denominado “El texto de Hércules”, pues, es de esa constelación han salido los mensajes. 

Una novela que se deja leer con interés, donde se alternan las elucubraciones de los diferentes científicos, astrónomos, físicos, biólogos, psicólogos y burócratas, y por supuesto el gobierno y su Presidente. Todos juegan sus papeles en esta historia muy verosímil. Hay un error técnico muy llamativo, pero no estamos delante de una obra de ciencia ficción hard, aquí lo que interesa son las consecuencias que acarrearía en las sociedades humanas la existencia de una civilización extraterrestre y sus mensajes. Es una obviedad decir a estas alturas, que los mensajes pasan por filtros muy sesgados y restrictivos. Aquí la máxima de Bacon se hace carne: saber es poder. Quien ha recibido el mensaje a través de Skynet son los norteamericanos, y ellos quieren tener la exclusiva. 

Interesante es la relación entre los mensajes alienígenas y el papel de la Iglesia en esta eventualidad. Entre los textos de Hércules, se puede leer el siguiente mensaje:

“Hablo con las generaciones

De aquellos cuyos huesos descansan en túmulos.

Ni ellos ni yo conocemos el descanso.” (pág.279)


“He atravesado la fuerza que mueve la flor del mundo,

y conozco el pulso de las galaxias.” (pág.280)


“He tocado la cadena viviente.

He conocido las tempestades que encierra el protón.

Hablo con los muertos y,

Casi, conozco al Diseñador” (pág.280)


Estos mensajes crípticos  y poéticos son un desafío para la traductora. Intuye que los extraterrestres no están muy interesados en la tecnología en sí, sino que están inmersos en cuestiones filosóficas. La Iglesia se siente confundida. Cuestiones teológicas, ¿por qué, si Jesús murió por nosotros, ese nosotros excluye a los extraterrestres? ¿Temen que la fe  sufra ante esos hijos de Dios o son del demonio? 

¿Qué podríamos hacer ante semejante reto? Los personajes de la novela, no los cito, pues, la lectura irá revelando el papel de cada cual, tienen sus propios criterios y como en toda relación humana, hay opiniones para todos los gustos. ¿Sería sensato explicar la verdad de las transmisiones? ¿Qué sucedería si existe un procedimiento para eliminar de un plumazo los combustibles fósiles? ¿Cómo repercutiría en la industria? En la economía global y los países que se verían afectados. ¿Aceptaría alegremente dejar de extraer petróleo? Y en el orden médico, si se pudiera prolongar la vida más allá de lo inimaginable. ¿Sería una bendición o una maldición? ¿Se aplicaría a todos o solo a los de siempre? 

La aparición de los extraterrestre no deja de ser un recurso a la necesidad del Gran Hermano. Un gobernante benigno e inteligente que nos dirige por el lado bueno. McDevitt, en su obra, no entra en estas cuestiones, solo las apunta, y su mensaje es muy cauto. La pregunta clave sigue en pie: ¿tú cómo reaccionarias?


*Jack McDevitt. Trad. Paula Tizzano. “El Texto de Hércules”(1986), col.Nova 26, Ediciones B, Barcelona, 1991. 


dimarts, 31 d’agost del 2021

Reseña: El algebristas (I)

 Reseña: Iain M. Banks, El algebrista*




La novela “El algebrista” es una extraordinaria elucubración sobre la vida más allá de nuestro sistema solar. Una novela llena de una imaginación desbordante, de situaciones inverosímiles, de personajes extravagantes y de personajes siniestros en grado superlativo. 

Si las diferentes especies que pueblan nuestra galaxia, u otras galaxias, están condenadas a no encontrarse, entonces quiere decir que no tenemos espacio para la conquista y la exploración. El límite de la velocidad de la luz, es un techo invisible que limita esa conquista.

Lo humano aparece cuando la guerra entra en escena. Es como si la necesidad de imponerse al Otro, fuera una necesidad vital, diríamos ontológica. La historia se puede resumir, de la siguiente manera:

Fassin Taak, el protagonista de la historia viaja al planeta gaseoso Nasqueron, donde habitan una especie, los moradores, que Fassin Taak, como especialista en dicha especie, se denomina observador, tiene el privilegio de contactar con ellos. Una especie, antiquísima, desordenada e imprevisible, que al parecer guarda un secreto vital, pues, una guerra devastadora se pone en marcha para conseguir ese secreto oculto en las profundidades del gigante gaseoso de Nasqueron. 

Los moradores pertenecen a la categoría de los Lentos, mientras que los humanos y otras especies, pertenecen a la categoría de los Rápidos. Cada categoría evoluciona de manera diferente, genera culturas y civilizaciones diferentes y problemáticas diferentes. Pero, a pesar de esas diferencias, es posible su interacción. Es el caso de humanos, Fassin Taak, que como Observador, interactúa ya sea de manera virtual, es la interacción más generalizada y la real, que es la que Taak, le gusta para disgusto de sus colegas Observadores.

La idea de la desaparición de civilizaciones, su ocaso y extinción es una constante, la idea de eternidad se hace muy difícil para especies cuya vida es extraordinariamente corta. La prolongación de la especie, a través de nuestros descendientes, nos da la falsa idea de eternidad. ¿Existe algo más allá de nosotros? Trascender se puede convertir en una obsesión, pero nuestro tiempo –la novela se sitúa en el 4034 -. Si lo desconocido se sustenta en lo conocido, lo propio de las civilizaciones es que decaen y desaparecen para configurar otra nueva civilización que creerá perdurar por mil años. ¿Si las Especies Rápidas, necesitan generar cambios y transformaciones como formas de trascender su propia limitación, qué les sucede a las Especies Lentas como los moradores? 

El problema de los Moradores, es su propia falta de perspectiva. Si el tiempo de los moradores puede llegar a los dos billones de años, así el  caso de Drunisine, el protector planetario (negable) Isaut.(pág.307). Nasqueron es el planeta de los Moradores, viven en otros gigantes gaseosos a lo largo de la galaxia, excepto en Júpiter, dentro del sistema solar del planeta Tierra. Al parecer, estos planetas gigantes contienen “puentes de comunicación” entre diferentes planetas de nuestra galaxia. La destrucción de estos “puentes” provoca la “desconexión” y por tanto, da lugar al aislamiento cósmico y la posibilidad de desestabilización de la civilización


Iain M. Banks, El algebrista, Trad. Juan José Llanos Collado. Ed.La factoria de ideas, Madrid, 2008.


dijous, 20 de maig del 2021

Reseña: Contra la oscuridad (II)

 


En este mundo caótico de Golter*, un mundo hiperreglamentado, donde un  Tribunal Mundial establece lo que es permitido hacer –dar caza para asesinar a la protagonista-, y lo que está prohibido. El  Tribunal Mundial, ha dictaminado la prohibición absoluta de poseer la Pistola Vaga. Ciudad Labio fue el escenario catastrófico, donde se intentó utilizar la Pistola Vaga causando su destrucción. El propio autor nos da una breve pincelada de la estructura geopolítica de Golter: “Aproximadamente el diez por ciento de la superficie terrestre de Golter era estado autónomo; países, en el sentido aceptado del término. El resto era técnicamente Tierra Libre, en forma de ciudades estado, zonas dormitorio, complejos comerciales e industriales, colectivos agrícolas, dependencias eclesiásticas, franquicias bancarias, reservas familiares, estados familiares arrendados o con derechos de dominio absoluto, excavaciones de sociedades de anticuarios, dominios de embajadas de servicios diplomáticos por contrato, protectorados de grupos de presión, jardines benéficos, sanatorios sindicales, zonas de tiempo compartido, corredores de canales, vías y carreteras, y accesos protegidos; enclaves del Mundo Unido con docenas de creencias diferentes; terrenos de hospitales, colegios y facultades, condados privados y públicos de entrenamiento militar, y parcelas de terreno (normalmente ocupadas ilegalmente) que eran el centro de disputas legales de siglos de antigüedad, y que de hecho pertenecían a los tribunales correspondientes.” (pág.49)

Una de las aportaciones imaginativas de la obra, y hay muchísimas es la Pistola Vaga. La Pistola Vaga tiene una conexión inconsciente con la protagonista. Le habla en sueños. Existían ocho Pistolas Vagas. El autor se preocupa por dar una descripción física del arma: “tenía una longitud de poco más de un metro, unos treinta centímetros de ancho y veinte centímetros de alto. La parte delantera consistía en un par de cilindros cortos y rechonchos que sobresalían del cuerpo principal, suave y de color plata mate.” (pág.108)

¿Qué podía hacer la Pistola Vaga? He ahí lo que nos dice: “Si habías apuntado a una persona, puede que se materializará una lanza para atravesarle el pecho, o puede que los colmillos venenosos de alguna serpiente se le clavaran en el cuello, o que el ancla de un barco le cayera encima y la aplastara, o que dos enormes electrodos aparecieran a ambos lados del desdichado objetivo de vaporizarlo.

Si apuntabas a algo más grande, como un tanque o una casa, el blanco podía implosionar, explotar, derrumbarse convertido en una pila de polvo, recibir el impacto de una ola gigante o de un río de lava, volverse del revés, o desaparecer del todo, con o sin un puf.

Aumentar la escala parecía eliminar la poesía excéntrica de la Pistola Vaga; si la usabas contra una ciudad o una montaña, solía limitarse a soltar una bola de fuego nuclear o termonuclear del tamaño apropiado. La única excepción conocida había tenido lugar cuando lo que parecía el núcleo de un cometa había destruido una barcaza de hielo del tamaño de una ciudad en el mundo acuático de Trontsephori.” (pág.108-9)

El problema de la Pistola Vaga era que si intentabas manipularla, se autodestruía en un choque de materia/antimateria tal como le sucedió en Ciudad Labio. No explico su origen para no recargar aún más esta reseña. Los huhsz querían la Pista Vaga porque la consideraban suya y además dentro de su teología hacía inviable la aparición del Mesías.

Sharrow tiene la mala suerte que dentro de su cerebro hay un dispositivo que convenientemente utilizado puede hacer que muera y unos clones chantajean a Sharrow para que les proporcione la Pistola. Todo el mundo quiere algo de Sharrow. 

Nuestros intrépidos amigos se verán en la necesidad de hacer viajes  planetarios para alcanzar los diferentes objetivos para salvar sus vidas. Miykenns, Speyr, Nachtel y su luna Fantasma de Natchel. Cada estancia es acompañado de las dificultades para acceder a estos mundos, que sin embargo, gracias a su primo Geis, se solventan con dificultades.

Finalmente, llegan al objetivo, la traición les espera, la muerte también, a pesar de mundos alejados en el espacio y el tiempo, parece que la especie humana, allí donde va, acaba por hacer lo mismo. Una nota contradictoria es que un robot, Feril, ayuda a Sharrow en su búsqueda, a pesar que pueda acarrear su destrucción.  Un final extraño para una novela inclasificable, pero llena de imaginación. ¿Qué más se puede pedir?

----------------------

* Iain M.Banks, Contra la oscuridad. Trad.Pilar Ramirez Tello, ed.La factoria de ideas, Madrid, 2005.


dimecres, 19 de maig del 2021

Reseña: Contra la oscuridad (I)

 Iain M.Banks, Contra la oscuridad. Trad.Pilar Ramirez Tello, ed.La factoria de ideas, Madrid, 2005.




Leer a Iain M. Banks, siempre es una aventura. Su literatura, sea de ciencia ficción o ficción literaria, aguarda sorpresas al lector. Algunos afirman, no sé si demasiado audaces que es “la peor novela de ciencia ficción de Iain Banks”. La M la dejaba para las novelas de ciencia ficción. Para las de ficción literaria como La fábrica de avispas, Cómplices o Una canción de piedra se dejaba la M. La novela Contra la oscuridad es una extraordinaria narración, llena de imaginación desbordante, nada fácil de seguir, posiblemente como consecuencia de ser una de las novelas primerizas del autor.  Las situaciones límite están a la orden del día, hay un exceso de acontecimientos. La obra es un viaje de la heroína de la novela Sharrow por un mundo extraordinario llamado Golter un planeta que en su interior se despliega mil mundos cada uno de ellos, con su peculiar idiosincrasia. La historia, como toda historia tiene siempre un inicio y es este:

“La mujer se levantó y, con sus últimas fuerzas, empujó a la niña que gritaba hacia la puerta un segundo antes de que la granada explotase. Sharrow cayó en la nieve con un aullido.” (pág.11)

La mujer es la madre de la protagonista. Pertenece a la nobleza. Golter, es un planeta dividido en cientos de estados-ciudad, ciudades con diferentes grados de autonomía, ciudades-oasis, la multiplicidad de sociedades abruma al lector, da pistas de lo que podría convertirse nuestro planeta. 

Para resumir al máximo la novela, se trata de recuperar la Pistola Vaga que le permitirá escapar a la sentencia de muerte de los Huhsz, una secta fanática de un culto religioso, que la considera un obstáculo para sus fines. Un juego de vida o muerte acompañado de un peculiar grupo de mercenarios amigos que envuelven a la protagonista en busca de esa quimérica arma llamada Pistola Vaga. Los acompañantes de esta aventura son Zefla, Dloan, Miz, Cenuij.

Pero para encontrarla, primero tendrán que rebuscar por todo Golter su ubicación. La familia a la que pertenece Sharrow esconde la ubicación de la mencionada pistola. Para encontrarla, primero hay que encontrar los “Principios Universales”. Estos nombres se han convertido en mitos y leyendas que son mirados con escepticismo por la protagonista.

Las pesquisas para encontrar su ubicación requieren remover cielo y tierra de Golter. He dicho que Sharrow pertenece a la nobleza, pero no a cualquiera, (…) “de la primera casa de Dascen Mayor, en Golter. Nació en el 9965, en la casa Tzant, en el estado del mismo nombre, que fue vendida junto con el resto de la fortuna de Dascen Mayor tras la liquidación exigida por el Tribunal Mundial tras la desmembración de la red comercial (y desgraciadamente ilegal) de su abuelo Gorko, que se dice fue la más importante de su tiempo.

—Nuestra familia siempre ha pensado a lo grande. Sobre todo cuando se trata de desastres. —Tras la desafortunada muerte de su madre…

—Creo que «asesinato» es el término técnico. —Aminoró el ritmo y juntó las manos tras la espalda.

—… asesinada por fanáticos huhsz, la crío su padre en lo que creo podría denominarse una… existencia itinerante.” (pág. 27)

Para empezar a buscar, lo primero es hablar con su hermanastra que se encontraba en el “Servicio de Diseminación de la Verdad de los Hermanos Tristes del Peso Mantenido", en Caltasp. Los nombres que van apareciendo en la novela son todo un hallazgo. Una de las características de este mundo era que todos estaban esposados y encadenados. Cada encadenado iba por unos raíles determinados. La hermanastra se llama Breyguhm, según ella, sabe donde se encuentran las pistas para encontrar los Principios Universales (un libro).  Encontrar la Pistola Vaga liberaría a Breyguhm de su encierro y liberaría a Sharrow de los Husz. 


divendres, 22 de gener del 2021

Reseña: Un abismo en el cielo

 Un abismo en el cielo (A Deepness in the Sky), obra de Vernon Vinge, Trad. Pedro Jorge Romero, Col. Nova 152, Ediciones B, Barcelona, 2002. 




La novela ha obtenido todos los premios de la SF, Hugo, John Campbell Memorial y Prometheus del año 2000. La novela es ambiciosa y la trama es compleja. La historia no se deja resumir fácilmente, excepto, si reducimos al máximo, las complejas relaciones que existen. Una estrella On/Off que no se comporta de manera natural, produciendo apagados y encendidos, de ahí su nombre. Un planeta Arachna, donde habitan seres inteligentes que desde la perspectiva humana, se asemejan a las arañas. Dos expediciones humanas que llevan en sí mismas diferentes planes para la exploración del planeta, los Qeng Ho y los Emergentes.

Como toda novela que se precie, requiere verosimilitud para que la historia tenga sentido y consistencia. Por eso, las tramas de los diferentes personajes y grupos son descritos con cierta precisión y agudeza de análisis. Los Qeng Ho, son comerciantes de la galaxia, su interés es comerciar con cualquier grupo humano y ahora en Arachna, con posibles criaturas extraterrestres. El temporal que Vinge nos propone es suficientemente lejano, 10.000 años en nuestro desarrollo. La Tierra es ya la vieja Tierra, se han colonizado otros planetas y estrellas, sin embargo, no hay nada parecido a viajes instantáneos a lo largo del espacio, pues, el límite de la velocidad de la luz, sigue siendo un muro infranqueable. Las naves que viajan a lo largo de siglos, requiere mantener a las tripulaciones, largo tiempo dormidas. 

Uno de los personajes clave –Pham Trinli- explica su larga vida y las enseñanzas que le ha proporcionado, para ofrecer una interesante reflexión:

—Aquí en Namqem, hemos roto la rueda de la historia. En un millar de mundos, la humanidad ha luchado y luchado, y casi se ha extinguido. Lo único que salva a la especie es el tiempo y la distancia… y hasta ahora también la había condenado a repetir sus fracasos.

—Las viejas verdades siguen siendo válidas: sin el apoyo de una civilización, ningún grupo aislado de naves y humanos puede reconstruir el núcleo de una tecnología. Pero al mismo tiempo: sin ayuda del exterior, ninguna civilización sésil puede persistir.” (pág.494)

¿Qué la humanidad haya podido sobrevivir, sería una buena noticia, pero, los instintos humanos no se han esfumado. Hay personajes centrales en una novela coral, especialmente, Pham (Nuwen) Trinli,  los Qeng Ho, son, si es que tiene algún sentidos decirlo, de origen asiático, sea lo que sea ese término anacrónico en ese futuro tan lejano. Viajan en naves enormes con una gran tecnología, nadie duda que en el futuro, la tecnología aún tenga mayor peso que en la actualidad. El problema es naturalmente, los propios límites del conocimiento. Los Qeng Ho, no les interesa la guerra, especialmente, lo que quieren son socios comerciales. Muchos filósofos han visto en el comercio, una vía para la civilización de las sociedades. El otro grupo humano que también llega a OnOff, son lo Emergentes. Un grupo que en comparación son más políticos, que utilizan la tecnología para sus propios fines que no es otro que la conquista. Esa conquista tiene una pieza clave de su capacidad para gobernar a los conquistados, es el Enfoque. Utilizan un arma biológica, la psicorrosión, que altera la bioquímica del cerebro, quedando el sujeto expuesto al virus, a merced de los Emergentes. 

“¿Conoces las células gliales? De hecho, hay más de esas en tu cerebro que neuronas. En cualquier caso, la psicorrosión emplea las gliales como una especie de caldo, las infecta casi todas. Después de cuatro días más o menos…

—… ¿Tienes un cabezahueca?

—No. Tienes la materia prima para un cabezahueca; muchos de los Qeng Ho acabasteis en ese estado… Desenfocados, perfectamente saludables, pero con la infección permanentemente establecida. En esas personas, cada neurona del cerebro está adyacente a células infectadas. Y cada célula con psicorrosión posee un menú de neuroactivos que puede segregar(…).” (pág.292)

La alteración crea un efecto feliz para los conquistadores. El sujeto expuesto a la psicorrosión, es puesto a trabajar en una determinada área de conocimiento o trabajo, y se convierte en esclavo de esa área, sólo está interesado en su trabajo desconectando de su anterior personalidad. Son los esclavos ideales –cabezahuecas- para los fines militaristas de los Emergentes. 

“Mira, para nosotros los Emergentes, los cabezahuecas son la siguiente capa de sistema por encima del software. Pueden aplicar inteligencia humana, pero con la persistencia y paciencia de una máquina. Y es por eso que los especialistas no Enfocados, especialmente técnicos como yo, son importantes. El Enfoque es inútil a menos que haya gente normal para dirigirlo y encontrar el equilibro de hardware, software y Enfoque. Hecho correctamente, la combinación está mucho más allá de lo que los Qeng Ho hayáis conseguido.” (Pág.289-290)

El encuentro entre ambos grupos en las mediaciones de On Off que tiene un período de 250 años para apagarse otros 215, acabará en guerra. Momentáneamente, los Emergentes salen victoriosos gracias a la psicorrosión.

Las arañas, que el autor, es capaz de humanizar, al darles nombres vagamente humanos, permite adentrarnos en su mundo. Ver como progresan tecnológicamente, ser capaces de superar sus propias tradiciones y leyes, para llegar a los límites, que supone vivir en la oscuridad, cosa que anteriormente, las arañas quedaban en suspenso hasta la siguiente eclosión de OnOff.  También su mundo sufrirá el encuentro con extraterrestre que pondrán en cuestión todas las ideas y esquemas de las arañas, que con el paso de las generaciones, van adquiriendo tecnología que les permitirá destruirse a ellas mismas en una analogía con nuestro mundo.  Lo desconocido se conoce a través de lo conocido, al menos en un primer momento. El desenlace de la obra es tal vez demasiado previsible, pero aún así, hay la suficiente carga emocional e intriga para leer las cerca de 763 páginas de esta magna obra. ¡No se la pierdan! (Si eres del clan de los amantes de la ciencia ficción)


divendres, 10 de gener del 2020

Orson Scott Card y su homofobia






¿Podemos boicotear un acto porque nos sentimos incómodos con uno de los invitados? Es posible que si hay un invitado incómodo, el resto no lo sea. ¿Me puedo privar de asistir a un acto porque uno de los asistentes te resulta insufrible?

¿Qué Orson Scott Card es homófono? Nadie es perfecto. Se puede ser de la derecha radical cristiana –incondicional de D.Trump- y ser un excelente escritor como es él. No todos los escritores, o intelectuales, creadores en general, aciertan en sus opiniones, también están en su derecho de discrepar y errar. Eso no los hace irracionales, otra cosa es como justifican sus opiniones, estas si pueden ser irracionales. Afirmaciones como estas: “que l'homosexualitat "és una malaltia mental" i que actuaria "per destruir aquest govern [que va canviar la llei de matrimoni] i acabar amb ell". “ [es una enfermedad mental "y que actuaría" para destruir este gobierno [que cambió la ley de matrimonio] y acabar con él "]. Scott Card no está muy inspirado en sus afirmaciones y sí paranoico. Lo único que se puede hacer es rebatirlas. Supongo que no es necesario hacerse una selfie con él, si no estás de acuerdo con su pensamiento político. Es evidente que se puede ser un formidable escritor de SF y ser un ciudadano del siglo XIX.