dissabte, 10 de febrer del 2018

Una España punitiva

La deriva autoritaria del Gobierno del PP, se hace aún más evidente ante el anuncio de ampliar los supuestos de “Prisión permanente revisable”, eufemismo de la cadena perpetua, que es incompatible con lo que se establece en la Sagrada Constitución  (art. 25.2).

Medidas con las que se pretenden ampliar las penas de prisión son producto del populismo de la peor especie, porque se utilizan en momentos precisos –trágicos-, solamente para apuntarlar al propio ejecutivo. Los efectos mediáticos de casos desgraciados, son utilizados por el Gobierno del PP, como norma, ante casos excepcionales, que en la propia legislación CP, ya se contempla.


La ampliación de medidas de carácter punitivo, expresa una profunda regresión, en la misma medida que el ejecutivo, se desentiende del estado del bienestar para transformarse en un estado punitivo. Los casos de los raperos Pablo Hasél, Valtonyc o el colectivo La Insurgencia, por ejemplo. Sin contar el mecánico de Reus, o bien, Jordi Pesarrodona, por manifestarse pacíficamente con una nariz de payaso junto las puertas del Departament d'Economia, al lado de un guardia civil; sin mencionar la Mesa del Parlament, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, junto a Oriol Junqueras y Joaquim Forn que llevan cien días en prisión provisional sin fianza. El President Puigdemont, demonizado hasta extremos delirantes por los servicios auxilares, junto a los Consellers Toni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Lluís Puig, que están en un exilio forzoso,  que pueden estar en Bélgica, pero no en España. Sin mencionar a una parte del anterior Govern de la Generalitat. Maestros y profesores que son llamados a declarar en la Seu de Urgell por denuncias de la guardia civil, por hablar del 1-O. Hay una auténtica oleada de autoritarismo mal disimulado, que en el caso de Cataluña, se añade a ese subterfugio que es la ampliación del delito de odio, que sólo se aplica a los catalanes independentistas. Él “a por ellos” al parecer desde la fiscalía no merece ninguna acción, ni atención, antes al contrario, en Murcia, los hoteleros regalan una semana de estancia gratis a los héroes del 1-O, desplazados a tierras enemigas, Cataluña. ¿Es legal que servidores públicos reciban pagos en especies?


El problema es que la inexistencia de una oposición digna de ese nombre, hace que el partido gobernante, el PP, sin mayoría absoluta, pueda conducirse como le da la gana. Nadie quiere parecer poco patriotero, les haría perder votos. Así que todos pujan por ser más patriotero que el otro. El problema es que se han roto todas las junturas entre una parte muy importante de Cataluña y el resto de España. Una España que no parece interesarles nada de lo que aquí ocurre. La Vicepresidente, -¿cuándo piensa dimitir?- hablaba sólo para los del bloque del art.155, ¿y el resto? Lo que está haciendo el gobierno, ningunearlos, atribuyéndose nada menos que la soberanía de los catalanes que el 21-D, votaron independentistas y a Carles Puigdemont, como President.

diumenge, 4 de febrer del 2018

La Mitja

La Mitja ha tornat a demostrar per què es la Cursa. Un excel·lent nivell de preparació organitzativa i sobretot, una participació ciutadana extraordinària, animan a tothom, i amenitzat amb grups de timbals, molt efectius, i grups musical, a destacar un grup de jazz que sonava d'allò més bé. A més hem tingut la miraculosa sort que no ha plogut en el nou recorregut, que ha permès poder gaudir dels atletes africans i els corredors/es d’elit. Si a més acabes dinant al Hostal Europa, llavors no cal dir rés més. Un deu per la Cursa de Granollers.




Temps Oficial: 2:07:19
Temps Real: 1:59:28





divendres, 19 de gener del 2018

Stalin teórico del materialismo dialéctico


“Las dos frases más celebres de Stalin son: 1) “La muerte soluciona todos los problemas. No hay hombre, no hay problema”; y 2) (aquí estaba aconsejando a los interrogadores sobre cómo arrancar una confesión concreta) “Golpead, golpead y golpead otra vez”.”

“-Déjalo Koba, no te pongas en ridículo: Todo el mundo sabe que la teoría no es tu fuerte. La observación salió de los labios del viejo y sabio comunista David Riazonov. La ofensa le costó cara.”

“Al poco de morir Lenin, en abril de 1924, Stalin dio una serie de conferencias que más tarde se publicaron en forma de libro con el título de “Fundamentos de leninismo”. Era prácticamente una antología de citas. Las citas se las había preparado un ayudante de investigación llamado F.A.Xenofóntov. También este pagaría por su colaboración.”

“En 1925, Stalin nombro tutor personal suyo a Jan Sten, subdirector del Instituto Marx-Engels. La misión de Sten era conseguir que Stalin progresara en su compresión del materialismo dialéctico (…)”.

“Las clases finalizaron en 1928. En diciembre de 1930, Stalin se sentía ya preparado para ser profesor de sus profesores. En calidad de dictador indiscutible (…) encontró tiempo para dirigirse al Instituto de Profesores Rojos en los siguientes términos:

Tenemos que poner boca abajo y dar la vuelta a todo el montón de mierda que se ha acumulado en cuestiones de filosofía y ciencias naturales” (…)”

A Xenofóntov, colaborador de Stalin en “Fundamentos de leninismo”, se le dijo que dejara su trabajo. Acabó fusilado. Jan Sten fue denunciado por ser “lameculos de Trotski”. Acabó fusilado. La suerte de David Riazanov (“Déjalo, Koba”) fue un poco más insólita.

Riazanov fue denunciado por I.I.Rubin – que era el protector de Riazanov-, fue sustituido, expulsado del Partido y confinado. Acabó fusilado.”

“Parece que el único superviviente de aquellas discusiones teóricas fue Abram Deborin. “ En la diatriba de Stalin que anteriormente mencionaba, tuvo estas palabras sobre Deborin:

Hay que machacar todo lo que ha escrito el grupo de Deborin” –personaje influente por aquellos años-, que murió (en la pobreza) en 1963, una fecha asombrosamente tardía.”

En el texto de J.M.Bermudo Avila, Filosofía marxista. Manual de materialismo dialéctico, ed. Madrágora, 1976, aparece mencionado Stalin al hilo de cuestiones teóricas. En el apartado III del capítulo 1, Stalin, siempre Stalin (pág.17) y vuelve a la carga en capítulo 3. La Dialéctica, apartado II. Clásicos de la dialéctica (pág.66).


El texto de Bermundo Avila, ha envejecido de una manera atroz. Leer el texto de Martin Amis, Koba el Temible. La risa de los Viente Millones, ed.Anagrama; de la que extraído los fragmentos arriba mencionados, permite comprender lo risible y trágico  que supone poner como intelectual a Stalin y compañía.

Siguiendo a Bermudo Avila, para Stalin hay cuatro principios o “rasgos fundamentales” del método dialéctico:
-       Ley de conexión universal o de totalidad, interdependencia general de todos los fenómenos.
-  Ley del movimiento general: constante proceso de nacimiento-desarrollo-destrucción de todas las cosas.
-       Ley de la transformación de la cantidad en cualidad.
-       Ley de la unidad y lucha de contrarios (pág.67)



El propio Bermudo Avila, reconoce que Stalin, se limita a repetir lo dicho por sus predecesores -Engels, Lenin-. Sin embargo, Lenin y Stalin si llevaron a la praxis tales principios.

1) “La muerte soluciona todos los problemas. No hay hombre, no hay problema”; y 2) (aquí estaba aconsejando a los interrogadores sobre cómo arrancar una confesión concreta) “Golpead, golpead y golpead otra vez”.”


En la primera afirmación 1) se puede ver las leyes de conexión universal, muerte y más muerte; ley del movimiento general, ese proceso de nacimiento y destrucción. Las leyes de la transformación de la cantidad a la cualidad se pueden percibir en la 2) afirmación de Stalin. Como consecuencia de esta segunda afirmación, aparece la unidad de contrarios, interrogadores e interrogados, verdugos y víctimas, dando lugar a su vez, el la conexión universal.

dimarts, 16 de gener del 2018

Reseña: Fra Junoy o l'agonia del sons


Jaume Cabré. Fra Junoy o l’agonia dels sons. Col. El cangur 119. Ed. Edicions 62. Barcelona, 1989.

La obra obtuvo el premio Prudenci Bertrana 1983. Descubir la literatura de Cabré es un placer realmente notable. Una escritura clara, precisa, llena de matices que nos transporta a un mundo que en la obra nos traslada al convento de La Rápita. Por obra y gracia de la ficción, nos da un retrato de las peripecias de Fra Junoy (fraile Junoy). Confesor del convento. Estamos a fines del siglo XIX.

Los personajes que transitan la novela son todos ellos verosímiles. El convento pertenece al Orden del Cister de la Observación Estricta en la Pobreza Absoluta. Las monjas de clausura nos llenan de una extraña sensación. Viven en otro mundo. 

En la obra adquiere tintes de novela negra. Intrigas entre los Rigau, Monseñor Maurici, que aspira al cardenalato y que el proceso contra Junoy, podía hacer peligrar. Todos se confabulan contra Junoy. ¿Qué es la santidad? ¿Cómo se puede vivir en la pobreza absoluta? ¿Qué alma se forja en la privación? 












Junoy no ve nada claro las Reglas del convento de clausura. Dos novicias serán el detonante del desastre. Sin embargo, gracias a los esfuerzos para minimizar las turbulencias que las acciones de Junoy desencadena, todo volverá a los cauces debidos.

¿Se puede querer ser más pobre que Jesús de Nazaret? ¿No hay un atisbo de ese pecado que el cristianismo denomina soberbia? Fra Junoy, denuncia esa soberbia. Nos podemos imaginar la fuerza de la Iglesia en el siglo XIX. En pleno siglo XXI, sigue teniendo fuerza, pero no es obligatoria como lo era en el pasado.

Merece la pena leer la obra porque nos sumerge en un mundo desconocido para los profanos, y además nos permite saborear una literatura de primera. ¡Iba a decir que es una novela soberbia, pero igual incurro en pecado mortal!