Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ONU. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ONU. Mostrar tots els missatges

diumenge, 5 de febrer del 2012

Homs contra Damasco, Moscú, Pekin.....


Mientras la ONU sigue esperando que Siria acabe con los opositores y la población civil. Israel es la más beneficiada por esta situación de guerra civil larvada. Su obsesión por Irán puede ser un buen momento para atacar a Teherán. Sin embargo, incluso Israel tiene límites. Los EEUU le habrán dado seguridades que si Irán hace cualquier acto que ellos consideren que atacan sus intereses habrá el visto bueno para un ataque selectivo. Sin embargo, en Siria enemigo declarado de Israel tiene en estos momentos una lucha desigual con los opositores. El último ataque contra la población civil se ha saldado según nos cuentan las Agencias de noticias con cerca de más de 200 personas muertas en la ciudad de Homs. La geopolítica juega su partida entre Rusia y China que han vetado cualquier resolución contra el régimen de Damasco. Rusia es unos de los proveedores de armas, unas armas que ya se sabe para qué sirven. La Secretaria de Estado norteamericana, H.Clinton ha declarado dramáticamente: “¿Qué tiene que ocurrir para que actuemos?” La respuesta se la puedo decir: que ataquen a la embajada norteamericana o a sus aliados. El régimen sabe lo que les espera si abandonan el poder. Las imágenes atroces de Gadafi asesinado en medio de un desagüe de agua deben ser un motivo para aferrarse al poder. Mientras que Rusia y China mantengan maniatados a la ONU –los países occidentales también ha hecho uso de esa prerrogativa en los casos de condena contra Israel-, poco podrá hacerse.


La historia es pródiga en enseñanzas. Siria no es Libia donde la intervención occidental fue nefasta porque se actúo mal y a destiempo. En el caso de Siria, por supuesto, que una intervención norteamericana acabaría con el régimen de Bachard el Asad, pero volveríamos a estar enfrascados en lo que está sucediendo en Irak. Se destruyo a un tirano al precio de destruir una sociedad. Además, Siria no tiene petróleo ni gas, demasiados riesgos, deben pensar, para tan escaso rédito. Así que la población civil sigue sólo en su travesía del desierto hacia la democracia. Mientras que la democracia teocrática de Israel debe ver con esperanza que este conflicto se alargue en el tiempo para poder ello maniobrar contra Irán si se dan las condiciones, y acabaran dándose, el petróleo lo vale.

diumenge, 25 de setembre del 2011

El Estado palestino

Palestina ha hablado a través de M.Abbas en la Asamblea de la ONU. El discurso ha afirmado el derecho para que se le reconozca como Estado. Después de los sucedido desde las conversaciones interminables y los fracasos correspondientes, es necesario llegar a un punto y aparte. No es posible que los dirigentes palestinos se entiendan con Israel porque Israel no tiene interés alguno en dar concesiones. Tiene a su favor todo, menos la razón.

Entre las palabras y los hechos hay un abismo tal, que la única manera de reconocimiento es poder hablar de igual a igual. Es decir, como Estados libres y soberanos. Israel sabe que si eso fuese así, ya no sería posible la trasgresión de todas las leyes internacionales cuando en su afán de justiciero bombardea los territorios ocupados como excusa a algún atentado. La disparidad de fuerzas es tal que hablar de agresiones y amenazas es un sarcasmo.



¿Tiene el pueblo palestino derecho a la autodefensa? Estamos hablando de unos territorios ocupados ilegítimamente por Israel, y la imposición unilateral de restricciones de todo orden a los palestinos para salvaguardar los asentamientos de los colonos judíos en territorio palestino. La viabilidad del estado palestino es cada vez más precario dado la segmentación que Israel está imponiendo gracias al argumento de la fuerza.

En su discurso delante de la Asamblea M.Abbas ha dicho: -"Tras 63 años de sufrimiento: basta, basta, basta. Es hora de que el pueblo palestino consiga su libertad y sus derechos. Ha llegado la hora de la primavera palestina, de la independencia". No voy a ser yo quien pretenda glosar este grito de desesperación.

Por otra parte, EEUU en palabras de Obama ha dicho que en caso que sea necesario –y lo será- ejercerá el derecho de veto -¡para cuándo una reforma del estatuto del Consejo de Seguridad!- para imposibilitar que se haga realidad el sueño palestino. Los países europeos como siempre están divididos. Habrá veto, habrá decepción y sobre todo habrá frustración en los territorios ocupados, ¿tendrán que pasar otros 63 años de sufrimiento? El Estado de Israel puede sobrevivir a la creación del estado palestino, mientras que los palestino no podrá sobrevivir si Israel sigue su política actual.