Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música Pop. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Música Pop. Mostrar tots els missatges

diumenge, 3 de juliol del 2016

Recomendaciones veraniegas: Empar Moliner y The Irrepressibles



El libro de cuentos de Empar Moliner, “Tot això ho faig perquè tinc molta por, ed.Proa. De todos los cuentos hay uno que destaca por encimo de los demás. El cuento lleva por título: “L’home dels espàrrecs”.

Leo con interés sus artículos en prensa, diari Ara.cat. Sus artículos están llenos de ingenio y destilan ironía, y mala baba, cuando tocan. Por eso espera que el libro, fuese algo más. Todos los cuentos, especialmente “Dos anys en la vida de la Flora Camí” nos llevan a una de sus aficiones: correr. Como también a mí me gusta correr, siento su relato cercano y vivido.

¿Por qué “L’home dels espàrrecs”? La respuesta es su crudeza. Nos habla de la condición de los seres humanos de carne y huesos. Un inicio aparente banal, acabará desencadenando una serie de actos barbaros. El cuento nos cuenta la fragilidad de nuestra existencia. Cómo unas determinadas acciones, nos llevan a otras que hasta hace un instante no se nos había pasado por la cabeza.

¿Llevamos a un asesino entre nosotros? Parece que la respuesta de Moliner, sería que no es descartable, si se dan las condiciones para llevar a cabo su realización. Nuestras sociedades se aguantan debido al entramado de instituciones y a lo que se espera de nosotros, nuestro estatus y rol. En la medida que nuestra sociedad se hace líquida (Z.Bauman), la falta de un papel asignado, no por escasez, sino por abundancia, nos hace aún más vulnerables. Esa vulnerabilidad es la que nos pinta Empar Moliner en sus cuentos.

***************************************************




divendres, 1 de juliol del 2016

Recomendaciones veraniegas: Pamies y Calamaro


En recomendaciones veraniegas, una alternativa es “Confessions d’un culer defectuós” de Sergi Pàmies. Editado por Empúries.

El libro de Pàmies, puede ser leído de dos maneras: como una reflexión sobre el Barça y su  implicación como aficionado. O bien, como una radiografía de una parte de la sociedad que se identificó con un equipo que llegó a ser, sin quererlo, un símbolo de una parte de la sociedad catalana.

En sus páginas, nos narra a través de su evolución barcelonista lo que fue, ha sido y es el Barça. Recuerdos infantiles, noches aciagas en el Estadio, momentos de éxtasis, decepciones y la gloria, son retratados con su fino instinto para destilar el alma blaugrana.

Hay una declaración lapidaria que dice: “Quan arribis al camp, disfruta de l’estadi, de la gespa, de la iluminació i de l’entrepa. Però del jugadors no n’esperis res de bo. Són uns desgraciats i uns inútils” (pág.20) [Cuando llegues al campo –de futbol-, disfruta del estadio, del césped, de la iluminación y del bocadillo. Pero de los jugadores no esperes nada bueno. Son unos desgraciados y unos inútiles]

Esta sentencia del tío de Pàmies refleja lo que sucedía en una larguísima etapa del Barça. Cuando los jóvenes barcelonistas acostumbrados a dobletes y tripletes –Copa, Champions y Liga- les parece una catástrofe no ganarlo todo, durante décadas la “gent blaugrana”- 1959-60, 1973-74; 1984-85-, vivía el desierto futbolístico. Desde los 60 hasta 1973, toda una década vacía. Era un equipo perdedor. Tal vez, eso hacía que muchos aficionados sublimaran su derrota social y política en un Club.

La historia del Barça hay un antes y un después: J.Cruyff. El texto le dedica un amplio espacio a lo que significó dicho jugador.

El texto de Pàmies, es un tapiz en el que se hilvanan la crónica sentimental de toda una sociedad –etapa de la transición- reflejada en un Club de fútbol que a falta de títulos, se convirtió en algo más que un Club. Un Nou Camp, donde se canalizaba las frustraciones de una sociedad.

¿Puede leerlo un periquito? ¿Un merengue? Por supuesto, pues, se habla de fútbol. Pero, qué duda cabe que este libro, no pretende ser un libro de historia del FCB. Es una crónica personal e intransferible de un aficionado que llego del exilio en 1971, siendo niño y que acabo convirtiéndose en un enamorado del Barça.