Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Historia del presente. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Historia del presente. Mostrar tots els missatges

dijous, 19 de gener del 2023

Reseña: El naufragio de las civilizaciones (VII)

 



6

Maalouf explica el papel de Nasser y su sueño panárabe, cómo Egipto y Siria se convirtió en el primer ejemplo de lo que debería ser esa un unión con la proclamación de la República Árabe Unida (RAU). El sueño de unidad parecía posible, desde “Irak a Yemen y desde el Sudán a Marruecos” (pág.67). 

Maalouf confiesa lo siguiente: “Yo tenía nueve años y sólo me quedan recuerdos nebulosos de lo que se llama en la historia de mi país natal “la revolución del 58”. Lo que se me ha quedado en la memoria son sobre todo las voces de mi padre y mi madre cuando mencionaban en mi presencia algunos acontecimientos trágicos: el asesinato de un periodista cristiano partidario de Nasser; el secuestro y el asesinato de otro periodista también cristiano, pero ferozmente hostil a Nasser (…) Me acuerdo también de que los colegios estuvieron cerrados seis meses” (pág.68).

“Cuando, el 14 de julio de ese año, una revolución cruenta derrocó a la monarquía iraquí y asesinaron a los miembros de la familia real, así como a los dirigentes que simpatizaban con Occidente”, los Estados Unidos intervinieron. (…) No menos de catorce mil hombres participaron en la operación; salvaguardaron el puerto de Beirut, el aeropuerto, las principales arterias y los edificios del gobierno. Los combates entre facciones locales se apaciguaron en el acto”.

“Para que concluyera la crisis, el Parlamento eligió un nuevo presidente con la bendición de Washington. Era el jefe del ejército, el general Fuad Chehab (…). (págs. 68/9)

“Una de sus primeras iniciativas fue un gesto simbólico de gran alcance y que podría haber tenido efectos duraderos si el país y la zona hubieran evolucionado de forma diferente: un encuentro cara a cara con Nasser en la frontera sirio-libanesa (…). “Chehab se comprometía a que su país no volviera a servir de base a los enemigos de Nasser y éste prometía, a cambio, no volver a mencionar nunca una unión del Líbano a la República Árabe Unida”. (págs..69-70)
 
“En la madrugada del 28 de septiembre de 1961 Damasco fue escenario de un nuevo golpe de Estado. En esta ocasión en contra de Nasser, en contra de la unión con Egipto.” (pág.70) Los golpistas utilizaron la calamitosa situación económica que había perjudicado a Siria como excusa para separarse del rais.

“Lo que sí es cierto es que la unión egipcio-siria había supuesto una amenaza seria e inminente para la independencia del Líbano, no menos que para su paz civil; y que gracias a la sensatez, la clarividencia y la habilidad de sus dirigentes de entonces, el país salió de esa prueba indemne e incluso quizá reforzado”. (pág.71)

Líbano había sabido guardar su independencia, pero la dinámica política, conformó dos posiciones: una línea se adhería a la del jefe del Estado Chehab, “llamada precisamente ‘la Línea’, y otra contraria y bautizada como ‘la Alianza’” (pág.72). Las diferentes posiciones se “enfrentaban con ideas y programas” (pág.72), y suponía la posibilidad de un desarrollo democrático en el país. Maalouf sostiene que el potencial del Líbano para salir de la crisis era superior a otros países de su entorno, y ello debido a que poseía un  nivel superior “por sus escuelas, sus universidades, sus periódicos, sus bancos y sus tradiciones mercantiles. Destacaba por una gran libertad de expresión y una gran apertura tanto hacia Oriente cuanto hacia Occidente. Habría podido tirar del universo levantino y del conjunto del mundo árabe hacia arriba, hacia una democracia mayor y una modernidad mayor. Pero fue de él del que tiraron hacia abajo. Hacia una violencia mayor y una intolerancia mayor. Hacia el quebranto y el retroceso. Hacia la pérdida de toda confianza y de toda perspectiva de futuro.” (pág.74)

Esta descripción que nos da Maalouf, permite comprender que la historia no esta escrita de antemano. Que lo sucedido hubiera podido ser de otra manera. Que las fuerzas activas y reactivas en un momento histórico pueden fluir en diversas direcciones y que en el transcurso del tiempo, ese fluir parece conducir inexorablemente en la mala dirección. En asuntos humanos, no hay destinos aciagos, ni leyes inexorables que hagan inevitable lo que sucede. Demasiados actores intervienen en este drama en el que se convirtió el Líbano.

dimarts, 24 de desembre del 2019

Birmania-Singapur (XI): Política


Un poco de historia....

I

La colonia salvada: Malasia*


Malaya fue la única de las colonias asiáticas que los británicos decidieron defender desde el primer momento. Su justificación era que había que salvaguardar los intereses occidentales en una zona que proporcionaba el 85%  de la producción mundial del caucho natural, el 45% del estaño y un 23% del cromo. En los años difíciles de la inmediata posguerra, Malaya era la mayor fuente de dólares del imperio (…).

La difícil tarea que los británicos emprendieron en este territorio, y que puede considerarse como el último gran éxito de su política colonial, comenzó con la construcción de un estado que tomó como pretexto una inexistente nación malaya, y se completó con el paso, más arriesgado aún, de unirle los territorios británicos del norte de Borneo en una Federación de Malasia, que no tenía otro objeto que ponerlos bajo el control de un poder amigo, fuera del alcance de las ambiciones indonesias, a la vez que se aseguraba con ello de que hubiese en el conjunto de la federación un predominio numérico de la población étnicamente malaya sobre la china.

Durante la segunda guerra mundial muchos malayos había colaborado con los japoneses, mientras la resistencia la protagonizó la guerrilla, esencialmente china y comunista (…), que combatió al lado de los británicos y se desmovilizó al término del conflicto, esperando que los ingleses otorgarían la independencia a la colonia, como iban a hacer con la India y con Birmania, y dispuestos por ello a seguir colaborando en la paz com lo habían hecho durante la guerra.



Pero en 1948 los británicos firmaron un acuerdo con los nueve sultanes malayos para formar la Federación Malaya y los plantadores comenzaron a expulsar de la tierra que cultivaban a los campesinos chinos que se habían instalado en ellas durante la guerra, mientras los británicos destruían las organizaciones sindicales. (…) se inició entonces una nueva lucha por la independencia, que la maquinaria informativa británica pretendió reducir a bandidaje.



(…) La campaña, que los británicos llegaron a emplear 50.000 hombres y unos  recursos de que andaban escasos, se completó con una operación e que medio millón de campesinos de etnia china fueron trasladados a “pueblo protegidos” (…). La campaña de “emergencia” fue, no solo la última gran operación imperial británica, sino también, se ha dicho, “la única victoria real de la guerra fría en Asia”.





En 1957 una Gran Bretaña que no necesitaba ya en la misma medida los recursos de este territorio, puesto que producía caucho sintético en la metrópoli, y que no tenía capacidad para seguir controlándolo, decidió darle la independencia con un gobierno favorable al mantenimiento  de los intereses británicos, presidido por el Tunku Abdul Rahman, hermano del sultán de Kedah, que había obtenido un 1955 un rotundo triunfo electoral al frente del UMNO (PKMB en malayo), aliado a las organizaciones representativas de los pobladores de origen chino e indio, pero que inició, una vez obtenida la independencia, una política discriminatoria a favor de los malayos.



En 1963 el proceso de consolidación se completó al crear la Federación de Malasia, que reunía Malaya, la ciudad estado de Singapur*  y las dos posesiones británicas en el norte de Borneo (…).



Tras las revueltas raciales 1969, el nuevo estado consiguió un cierto grado de estabilidad sobre la base de un contrato social en que indios y chinos accedían a la ciudadanía, pero dejaban a los malayos y otras etnias nativas (los bumiputras o”hijos de la tierra”) un acceso preferente a los cargos de gobierno y a la educación: ellos garantizó unas décadas de crecimiento económico, bajo la dirección del UMNO, de las que los ciudadanos de etnia china sacaron buen provecho.



* Una unión problemática, por el temor de los malayos al peso que podía tener en el conjunto de la federación esta entidad de mayoría étnica china, y por los conflictos raciales que se produjeron en 1964, lo que explica que el Tunku expulsase Singapur de la federación en 1965 y le obligase a constituirse como nación independiente, dirigida por ese singular personaje que es Lee Kuan Yew, primer ministro de 1959 a 1990 y algo así como “primer ministro emérito” (minister mentor) todavía hoy: un jefe de gobierno que recibió la noticia de su independencia forzada, caso único en la historia del colonialismo, “lamentando con lágrimas ‘ese momento de agonía’” y que ha construido un singular ejemplo de democracia autoritaria.

* Josep Fontana, Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945. Ed.Pasado&Presente, Barcelona, 2011



II


Thomas Stamford Raffles (1781-1826) hubo de abandonar prematuramente el colegio y buscarse un empleo que permitiera sostener a su madre y hermanas. Empezó como subalterno de la East India Company, teniendo catorce años, y en cada uno de los puestos que la empresa le fue ofreciendo demostró una gran valía, a la vez profesional y humana, como tantos otros ingleses extraordinarios de aquella época. Los trópicos asiáticos le hacían caer enfermo con frecuencia, pero no solo se sobreponía a los achaques para cumplir el trabajo, sino que hallaba tiempo para compensar su falta de formación académica con autodidactismo. Teniendo veinte años —mientras estaba destinado en Penang y los ingleses temblaban ante un Napoleón que gobernaba también en Holanda—, inició minuciosas investigaciones sobre geografía, política, botánica y lenguas del área, que culminaría una década más tarde con los dos volúmenes de su Historia de Java (1817).



El resultado de las pesquisas encomendadas por Lord Hastings, el gobernador, fue una pequeña isla —42 kilómetros de largo por 23 de ancho—, apenas poblada entonces por algunos agricultores chinos y pescadores malayos, que ofrecía un espléndido abrigo a cualquier flota imaginable. Si Napoleón dijo que en el puerto genovés de La Spezia cabía cómodamente toda la marina militar europea, Raffles observó que allí cabría con la misma comodidad toda la marina militar del planeta. Así nació Singapur (de singha-pura, «aldea del león», atendiendo —según la leyenda— a una confusión entre leones y tigres), comprada dos años más tarde a un sultán. Redactando el acta fundacional del lugar, Raffles lo definió como «puerto libre, abierto sin discriminación al comercio con cualquier país», una impronta que ya no lo abandonaría.



Con todo, Singapur no sería el emporio que ahora es sin el concurso de otro hombre excepcional. Hijo de una rica familia china, asentada de antiguo en la colonia, Lee Yuan Kew (1923—2015) se graduó con máximos honores en Cambridge cuando terminaba la Segunda Guerra Mundial, en una época donde el Labour Party convencía a casi todos, y volvió a su tierra convertido en un halcón jurídico al servicio de sindicatos obreros. La colonia enveredaba por caminos de autogobierno, abriendo cauces para la creación de formaciones políticas, pero al fundar el PAP (People’s Action Party) Kew comprendió que necesitaba distanciarse tanto del programa socialista como de los intereses representados por la oligarquía local. En otras palabras, el bienestar no dependía de emprender una política redistributiva de rentas, ni de planificar rigurosamente la economía, sino de fortalecer un mercado que produjese más y mejores bienes y servicios. Con esa postura —tan herética a mediados de los años 50— ganó los primeros comicios de Singapur, saliendo él elegido por uno de los guetos pobres de la ciudad. Primer ministro desde 1959, Kew sigue siendo en 2001 Senior Minister, aunque desde 1990 traspasase el peso del gobierno a un equipo de delfines, formado básicamente en Harvard y Stanford**.

** Antonio Escohotado, Sesenta semanas en el trópico. Viajes por el planeta interior. Ed.Anagrama, 2003

III

GOBIERNO E INSTITUCIONES***

Desde la independencia en 1965, después de ser colonia británica y de una breve integración en la Federación Malasia, la vida política ha estado dominada por el People’s Action Party (PAP) y  por su fundador Lee Kuan Yew. Aunque se respetan las formalidades de los procesos electorales y hay un sistema judicial, el Gobierno/Partido tiende a asimilar su ideología y su ejecutoria con las del Estado. El Gobierno ejerce cierta censura de los medios de comunicación y limita la distribución de publicaciones extranjeras. La situación podría resumirse afirmando que se trata de un “Estado fuerte”, no basado principalmente en la coerción, sino en un amplio consenso
sistemático, y en la gran capacidad del Gobierno para aunar voluntades y movilizar a la población hacia los objetivos fijados por el poder ejecutivo.

En marzo 2015 falleció el patriarca de Singapur Lee Kuan Yew, y el actual Primer Ministro, su hijo, Lee Hsien Loong (quien había estado enfermo), se presentó a las elecciones parlamentarias que se celebraron en septiembre de 2015, obteniendo el PAP casi el 70% de los votos (y 81 de 87 escaños en el Parlamento), recogiendo así los frutos de sus medidas populistas. La oposición (ocho partidos de los que el Workers Party es el más fuerte) apenas tuvo opciones.

En lo que respecta al cargo de Presidente del país, el 31 de agosto de 2017 terminó su mandato presidencial el Dr Tony Tan. Si bien las nuevas elecciones presidenciales estaban previstas para la última semana de septiembre y reservadas a candidatos de la etnia malaya, el 13 de septiembre se designó como Presidente de Singapur a Madam Halima Yacob, anterior Portavoz del Parlamento de Singapur, al haber sido la única candidata (de los tres inicialmente presentados) que superó los requerimientos exigidos para la presentación de candidatura.




POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO

Singapur ha disfrutado de una baja tasa de desempleo que se ha mantenido durante los últimos años, a pesar de los acontecimientos internacionales.

En 2018 la tasa de desempleo media anual se situó en un 1,9% frente al 2% registrado en 2017. El desempleo se ha mantenido constante según sean ciudadanos de Singapur o residentes, manteniéndose en un 3,1% para el caso de los nacionales y en el 3% para los residentes, se supone que la totalidad de los ex patriados que viven en Singapur que demandasen empleo, lo tendrían.

La población activa (residentes y no residentes) en 2018 fue de unas 3.650.000 personas, con una tasa de participación del 68,0%.

Las recientes medidas de restricción para la contratación de personal de otras nacionalidades que ha implementado el gobierno nacional (para garantizar el empleo de sus nacionales y los altos niveles salariales) junto con los problemas demográficos y de natalidad de Singapur podrían suponer que el mercado laboral se contraiga de manera muy significativa en los próximos años, de igual manera que la ralentización económica afectará sin duda a un mercado de trabajo en el que los salarios han estado creciendo en términos reales a tasas cercanas al 3% en los últimos 4 años. Por primera vez en años, el Gobierno de Singapur se enfrenta a un incremento de desempleados de cerca de 10.000 personas en los primeros meses de 2019.

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

El dato del PIB por habitante en Singapur y su evolución histórica es espectacular y da una idea del éxito de las políticas económicas llevadas a cabo en su corta historia.

El PIB per cápita en 2018 se situó en 87.0118 SGD (55.800 euros), lo que significa una subida cercana al 4% en relación al dato de 2017.




Entre 2000 y 2016 el índice Gini ha pasado de 0,430 a 0,458. Este proceso no ha tenido lugar sin producir consecuencias negativas para la sociedad singapurense: disminución de la cohesión social, cierta desafección respecto al sistema económico y político de una parte significativa de la población. Si bien, estos últimos tres años ha entrado en una mejor tendencia, según el Departamento de Estadísticas del Gobierno de Singapur, el coeficiente Gini es de 0,402 (2017), ajustado teniendo en cuenta las transferencias e impuestos.


9º Ranking 

La población en todo caso parece estar de acuerdo con las políticas (sobre todo más recientes en 2016, 2017 y 2018) del gobierno que alcanzó casi el 70% de los votos en las elecciones generales (cada cinco años) de septiembre de 2015. No parece que el gobierno haya perdido apoyo popular.




El presupuesto de este año contiene una serie de beneficios fiscales para las personas: el presupuesto pone un gran énfasis en mejorar la vida de familias y hogares con la introducción de nuevos programas de apoyo social dirigidos a personas de bajos recursos. Los ancianos también se benefician fuertemente con la introducción de los llamados Merdeka Generation Fund que se dirige a las personas nacidas en la década de 1950 y les proporcionará mejores coberturas médicas. Otros años los presupuestos se volcaron en las generaciones de los años 40s. Los gastos en asistencia sanitaria aumentarán un 10,3%. El aumento proyectado de la tasa de GST (IVA) entre 2021 y 2025, que constituye un tema delicado para los menos privilegiados también se abordó en el discurso del presupuesto y se dio la seguridad de que el aumento se mitigará para los hogares con menores ingresos mediante un paquete de compensación del GST.

Actualmente el IVA se encuentra en un tipo general del 7% y se está planteando su subida al 9% (tipos máximos IRPF – 22%, tipo máximo para las empresas 17%).

https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/DOC2019 831643.html

divendres, 2 d’agost del 2019

Inicios fulgurantes (XV)

Si esto es un hombre*

Los que vivís seguros 
En vuestras casas caldeadas 
Los que os encontráis, al volver por la tarde, 
La comida caliente y los rostros amigos: 
  Considerad si es un hombre 
  Quien trabaja en el fango 
  Quien no conoce la paz 
  Quien lucha por la mitad de un panecillo 
  Quien muere por un sí o por un no.
  Considerad si es una mujer 
  Quien no tiene cabellos ni nombre 
  Ni fuerzas para recordarlo 
  Vacía la mirada y frío el regazo 
  Como una rana invernal 
Pensad que esto ha sucedido: 
Os encomiendo estas palabras.
 Grabadlas en vuestros corazones 
Al estar en casa, al ir por la calle, 
Al acostaros, al levantaros; 
Repetídselas a vuestros hijos.
  O que vuestra casa se derrumbe,
  La enfermedad os imposibilite, 
 Vuestros descendientes os vuelvan el rostro.


* Primo Levi, Si esto es un hombre, Ediciones de bolsillo, Muchink Editores, Barcelona,  200, trad.Pilar Gómez Bedate, p.13-14.






dilluns, 8 de juliol del 2019

Inicios fulgurantes (XIII)

«Estoy sola… Me esperan muchos años de soledad…

   »Mi hijo… mató a un hombre. Con un cuchillo de cocina, el que usaba yo para cortar la carne. Acababa de volver de la guerra y de repente asesinó a alguien… A la mañana siguiente volvió a casa y dejó el cuchillo en su sitio, en el armario donde guardo los utensilios de cocina. Creo que ese mismo día le preparé una chuleta… Al cabo de un tiempo, en la tele y en el periódico local salió que los pescadores habían encontrado un cadáver en el lago… Todo cortado en pedazos… Me llamó una amiga:

   »—¿Lo has leído? Dicen que es un asesinato profesional… Se nota el estilo “afgano”…

   »Mi hijo estaba en casa, tirado en el sofá, leyendo un libro. Yo aún no sabía nada, no tenía ni idea, pero por alguna razón, tras aquellas palabras, le miré… El corazón de una madre…

   »¿No oye el ladrido de los perros? ¿No? Yo sí, siempre que cuento esto escucho a los perros ladrar. Los oigo correr… Allí, en la cárcel donde él está ahora, hay pastores alemanes, son grandes y negros… Y toda la gente va de negro, siempre de negro… Cuando vuelvo a Minsk, voy por la calle, paso por delante de una panadería, de una guardería, con mi barra de pan y con la leche, y oigo ese ladrido. Es ensordecedor. Me deja ciega… Una vez casi me atropella un coche.

   »Estoy preparada para el momento en que tenga que visitar la tumba de mi hijo… Estoy preparada para yacer en la tierra a su lado… Pero no sé… No sé cómo vivir con esto… A veces me da miedo entrar en la cocina, mirar el armario donde estaba guardado el cuchillo… ¿No lo oye? ¿No oye nada?… ¿Seguro? ¿Nada de nada?

   »Ya no sé cómo es él, cómo es mi hijo. ¿Quién volverá conmigo dentro de quince años? Le condenaron a quince años en régimen especial… ¿Quiere saber cómo le eduqué? Pues le gustaban mucho los bailes de salón… Fuimos juntos a Leningrado, visitamos el Museo del Hermitage. Leíamos libros juntos… [Llora] Afganistán me quitó a mi hijo.. "

Una madre


Svetlana Alexiévich, Los muchachos de zinc. Voces soviéticas de la guerra de Afganistán, Ensayo,/Crónica, Trad.Yulia Dobrovolskaia y Zahara García González, Ed.Debolsillo, Barcelona, 2017.



dimarts, 28 d’agost del 2018

Josep Fontana: 1931-2018



 Josep Fontana (1931-2108)


En su Introducción a “Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945” Ediciones Pasado&Presente, Barcelona, 2011, explica el porque de su investigación:

“De ese modo culminó la más inesperada de las victorias de la guerra fría: la imposición de las reglas más duras del “sistema de libre empresa” a una Europa que hasta entonces se había resistido a abandonar por completo unas pautas de política social que garantizaban un mínimo de cohesión y un cierto grado de igualdad. El modelo construido en Europa como fruto de siglo y medio de luchas sociales podía ser definitivamente destruido. Algo que no había conseguido ni siquiera el fascismo”(pág.23)

Su modestia y horadez académica le obliga a decir lo siguiente:

“(…) Este libro, en el que he puesto unos quince años de trabajo, no es más que un intento prematuro. (…) Lo que he querido hacer es una reflexión documentada, cuyo objetivo no es establecer certezas, sino proporcionar elementos de discusión que nos ayuden a entender las causas que nos han llevado a la situación actual.” (pág.23-4)



divendres, 5 de gener del 2018

Reseñas: L’ombra de l’enunc

Reseña:
Jaume Cabré, L’ombra de l’enunc (1996). Labutxaca. Barcelona, 2015.

Explicar la vida de nosotros mismos y los nuestros parecería una hazaña fácil de llevar a cabo. Pero la vida, no siempre se deja explicar con la facilidad que nos gustaría. ¿Puedo explicarlo todo? ¿No debemos dejar nada en la memoria? ¿Hemos de exhibirnos sin pudor? ¿Hay límites en la narración?

Miquel Gensena, el protagonista de la obra, explica en su antigua casa, hoy reconvertida en restaurante de moda, las confidencias a su amiga Júlia, a propósito de su antiguo amigo Bolos, fallecido recientemente. 

La historia de la familia de los Gensana, le permite a Cabré hacer un retrato de una familia desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Historia y ficción se dan la mano para entender y entendernos a nosotros mismos. La obra se despliega como una partitura, la música vuelve a ocupar un lugar preferente en esta historia de amores, celos, sacrificios, secretos, chantajes, violencia, dolor y muerte. La casa Gensana es la caja de resonancia de la sociedad catalana. Las virtudes y defectos de una sociedad (macrocosmos) que se resume en una casa (microcosmos) que reúne a diferentes generaciones.



La relación amorosa entre Teresa y Miquel, es una de las perlas de la obra. Sus relaciones tempestuosas, sus personalidades, sus quehaceres, su química, la pasión compartida por la música, la aparición de Armand, siempre difícil de llevar, es uno de los alicientes de la obra.

A destacar la oposición al franquismo, de los personajes de Miquel y Bolos. La lucha armada, la clandestinidad, la reconversión de Bolos, el desencanto de Miquel. Los secretos familiares se deben a la mano de su tío Miquel que ha recopilado toda la historia familiar. El título de obra tiene que ver con lo que George Steiner afirmo sobre la creación artística:

“-Quan mira enrere, el crític veu l’ombra d’un enuc.
-Eh?
-Qui voldria ser crític si pogués ser escriptor?” (pàg.385)

Una obra escrita con precisión, con un dominio de la escritura y el ritmo narrativo que vuelve a poner en primer plano el magisterio del escritor en lengua catalana más importante de la actualidad.

dijous, 22 de juny del 2017

Reseñas: Montserrat Roig, L'Agulla Daurada

La siguiente reseña trata del libro de Montserrat Roig, L’Agulla Daurada, ed.62,Barcelona, 1985.

El libro de Montserrat Roig, es un libro de viajes. Nos habla de San Petersburgo (Leningrado), y su resistencia numantina en la Segunda Guerra Mundial. Nos habla de la Rusia soviética de los 80. De sus impresiones y vivencias.



El libro combina presente y pasado. Aparecen las glorias de la antigua ciudad, el poeta Pushkin, y escritor F.Dostoiesvki, junto a esas glorias inmortales, aparece su geografía, con sus calles y sus ríos que atraviesan la ciudad, el Neva, el Fontanka y el Moika, sus afluentes. Al lado de su geografía también cobra vida sus monumentos, el título de la obra hace referencia a uno de sus edificios más emblemáticos y sus historias.

La ciudad resistió desde septiembre de 1941 hasta enero de 1944. Casi novecientos días de sufrimiento y muerte, el recuento sigue siendo difícil de evaluar, pero probablemente se acerca al millón y medio. Junto a los muertos, los vivos que tuvieron que vivir el infierno.

El libro relata historia de vivos y muertos. La memoria de los vivos da vida a los caídos en ese terrible sitio al que fue sometida por el ejército nazi. Sólo un relato como ejemplo del infierno que aparece en el libro de Alexander Adamovich y Daniil Granin,“El llibre del bloqueig” (El libro del bloqueo) El relato lo explica una maestra, Maria Vasilievn Markova:

-Ya habían formado el grupo de niños que había de irse a la Gran Tierra. Había uno que tenía un aspecto lamentable y que estaba en un rincón sin decir nada.
-Igor, ¿qué te pasa alguna cosa?, le pregunté,
-No, es que mamá me ha echado de casa, me ha dicho que no piensa darme más pan.
- Vamos a verla, dije.
- Pero el niño se negaba. Tuve que remolcarlo hasta la calle de Chejov y subimos hasta un quinto piso. El niño se escondía detrás mío. En la habitación había mucha porquería. Encima de un catre, había un esperpento. Al ver a su hijo, el ser extraño se asió a la manta como su fuesen garras y empezó a gritar con ojos de loca:
-¡Igor! Ya te he dicho que no te daré ni un trozo de pan. ¡Vete de aquí, Fuera!
“La habitación olía. Había montañas de basura. El aire era enrarecido. Intente convencer a la mujer, le dije que tuviera paciencia, que Igor se iría al cabo de unos días, pero ella gritaba:
-¡Que se vaya ahora mismo! ¡No le daré nada! Usted aún puede andar, pero yo no me puedo levantar. Estoy en la cama, tengo hambre!
“Di una ración de pan a Igor, pero no lo pude convencer de que dejara a su madre y que viniese conmigo. Me acompañó hasta la puerta y me dijo:
-Jo tengo la culpa, que este así. Perdí la cartilla de racionamiento. No la juzgue, por favor”.
“ Igor se quedo al lado de su madre. Al cabo de unos días supe que el niño había muerto. En aquella época, hasta una madre con buenos sentimientos podía convertirse en una fiera. Me la encontré al cabo de unos años. Había cambiado tanto que apenas si la pude reconocer. Tenía todo el aspecto de una persona llena de salud. Pero se me acercó y me dijo:
-¿Qué hice, Dios míos?
-A santo de qué recordarlos ahora?”, es todo lo que supe decir.
“Pasaron unas semanas y alguno me hizo saber que la mujer no pudo soportar los recuerdos: se había suicidado” (traducción es mía, pàg.196-7)


Así que esta narración habla de nosotros, por eso, L’agulla Daurada (La Aguja Dorada), es una tamiz donde se entrecruzan la experiencias de la autora, y de los personajes que aparecen en este libro de viajes, un libro donde el destino es nuestra conciencia.

dijous, 7 de juliol del 2016

Recomendaciones veraniegas: Kapuscinski y Nigthmare on wax





La reseña de hoy, es el libro de Rysard Kapuscinnski “ Un dia més de vida” Ed. Anagrama/ Empúries. El texto nos habla de 1975. La narración que es una forma de hacer periodismo, se centra en Angola, la salida de los portugueses y la guerra civil entre facciones rivales.

La crónica nos relata de manera inmediata la cara humana de las guerras. No épica, hay esa afirmación que da nombre al libro: “Un dia més de vida”. Las personas que salen en dicha crónica, no son héroes, tratan de sobrevivir a una situación que les viene grande porque son ellos quienes han elegido esa opción.

Nombres prescindibles para la Historia, pero que en la vida cotidiana son esenciales son entre otros: dona Cartagena, el comandante Ndozi, Ju-Ju, el comandante Monti, Alberto, Carlota, Nelson, Diógenes, comandante Farrusco,Humberto,Carlos,Antonio, Manuel, comandante Bota, Oscar,Batista,  Pablo, Queiroz, Gilberto, Félix.

Todos ellos, muchos de ellos muertos, son la savia que hace de esta radiografía algo más que un mero reportaje de guerra y se convierta en un alegato silencioso de lo que significa la guerra.


En el apartado ABC de la obra aparece de forma sinóptica aquellos datos esenciales que los libros de historia, ahora Wikipedia, nos cuentan sobre el país. Para contextualizar el libro situamos en la sucinta sucesión de hechos históricos:

“25 d’abril de 1974: Revolució a Portugal.
15 de gener de 1975: Signatura a Alvor (Portugal) d’un acord entre l’MPLA, l’FNLA, la UNITA i el govern portugués que preveu la creació d’un govern provisional a Angola i la concessió de la independencia l’11 de noviembre de 1975.
30 de gener de 1975: El govern provisional inicia les seves activitats a Luanda. Al cap de cinc mesos l’FNLA i la UNITA l’abandonen.
(…)
19 d’octubre de 1975: Inici de l’agressió de l’exèrcit de la República de Sud-àfrica contra Angola.
5 de noviembre de 1975: Arribada a Luanda del primer destacament de l’exèrcit cubà.

11 de noviembre: Creació de la República Popular d’Angola. D’acord amb el programa de l’MPLA, la nova república ha de ser una democracia popular on les principals riqueses naturals i les branques més importants de l’economia serán propietat pública. Tots els ciutadans tenen dret al treball i a l’educació. Angola farà una política de neutralitat positiva. Agostinho Neto és nomenat primer president d’Angola”(pàg.165-6)

“Anys 1976-2000. La guerra continua. És un dels conflicters armats més llargs del món contemporani.(…) Un país dividit, esquinçat, arrasat per la guerra civil, on ja fa tres decenis que el govern lluita contra la rebel·lió de Jonas Savimbi.

El govern té cabalosos jaciments de petroli. Savimbi, grans mines de diamants. Aquestes riqueses reporten a cada un dels bàndols uns ingresos que li permten fer la guera indefinidament. La guerra ha costat prop d’un milió de morts, però uns quants milions de persones encara continúen amb vida, de manera que la llista de baixes encara no está tancada” (pàg.168-9)

Kapuscinski, nos relata con su mirada curiosa y empática, lo que sucede a su alrededor. Intenta entender y comprender. No se sitúa en un bando u otro, los atraviesa a ambos. Quiere saber, para poder explicarlo a sus lectores. Hacer periodismo es su forma de vivir. La inminente proclamación de la nueva República, hacía que todos los blancos salieran corriendo de su antiguo hogar. Kapuscinski, se queda. Quiere saber de primera mano lo que sucede. ¡No es ni norteamericano, ni inglés, ni francés, es polaco!. Vivencias de guerra, sobrevivir, calor, aburrimiento, miedo, tensión, desconcierto, son realidades que pesan en esa guerra interminable que las diferentes facciones angoleñas llevaron al país al desastre.

He aquí unas pinceladas:

“La gent no canvia de mentalitat d’un dia a l’altre. Un soldat de l’MPLA  pot deixar fora de combat un soldat de de l’FNLA o de la UNITA, però li fan respecte les tropes blanques que vénen del sud” (pàg.106)
“Grans plans, estrategia global.
I ni els passa que aquí tot s’aguanta gràcies als esforços de dos homes.
Un d’ells és en Ruiz, un portugués belluguet i simpàtic, pilot d’un vell bimotor DC-3, l’únic avió que l’MPLA té a Luanda (…). SI alguna vegada en Ruiz fa tard, les ciutats hauran de rendir-se i els ferits moriran. En un cert sentir és d’ell de qu depèn el resultat d’aquesta guerra. (…).
“L’altre home de qui ara depèn tot és l’Alberto Ribiro, un enginyer de trenta anys fort i rabassut. (…) A la vora d’aquest riu hi ha una estació de bombes que ubministra aigua a Luanda. Si l’estació no funciona, la ciutat es queda sense aigua. L’enemic ho sap molt bé i no para de bombardejar aquest lloc. (…)” (pàgs. 118-120).
“Mobilitatzació general. Llargues cues de gent j0ove, la majoria a l’atur. Val més respondre a la crida que gratar-se la panxa: a l’exèrcit hi donen menjar. Lluitaran i mataran. Per fi una feina i fins i tot un motiu de glòria. Acampanyats de les mares i les esposes, moltes amb panxa. Els humans naixeran i mataran fins a la consumació dels temps” (pàg.120).