diumenge, 11 de setembre del 2011

Estampas veraniegas

Ayer estuve en la playa. El día era adecuado para bañarse, había olas, pero se estaba bien en la orilla. Cuando entras en la playa hay un sendero y un puesto de la Cruz Roja. Pusieron la bandera verde, eran las 10.30h de la mañana. Junto a la “cabaña” de Cruz Roja unas sillas con ruedas y flotadores me había hecho pensar en los salvamentos de personas con movilidad reducida. Ayer tuve oportunidad de ver su funcionamiento. Un grupo de personas acompañados de cuidadores llevó a varias personas con movilidad muy reducida al agua. La operación era pesada, pero en el semblante de los que lo hacían había entusiasmo y buen humor. Después de ida y venidas habían logrado que todo un pequeño grupo de personas estuvieran en el agua, a pesar del oleaje.


Pensaba en lo difícil de compaginar la vida diaria con el cuidado de esas personas que requieren dedicación exclusiva. La ley de dependencia era una buena medida, pero en la práctica no siempre es suficiente. Los familiares asumen todo el esfuerzo – no piden aplausos- pero seguramente deberían ser ayudados en todo aquello que facilita su labor con sus familiares. Creo que eran de Huesca esas familias. Verlos a todos ellos en la playa era signo de normalidad. Todos tenemos el derecho de poder disfrutar de la vida, y viéndolos allí, certificaba ese hecho.

dilluns, 5 de setembre del 2011

Tempestad lingüística

"El auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que exige que en dos meses el castellano sea también lengua vehicular en la escuela". He aquí el titular. Pero ¿cómo se puede vehicular algo así? El curso académico empieza el 12 de septiembre. ¿Cómo los centros podrán establecer mecanismo para esa vehiculación? O el TSJC no tiene ni idea de la imposibilidad de llevar a cabo lo que dicta,my probablemente, o ¿cómo hacer que el Departament d'Ensenyament a través de los centros públicos pueda articularse esa cooficialidad idiomática? Cosa que el Departamente no va a hacer.  El TC ha dictado jurisprudencia sobre esta cuestión que el Auto parece ignorar.

Hay que recordar la Sentencia del TC 337/1994, de 23 de diciembre dice lo siguiente:
1) "Este modelo de conjunción lingüística que inspira la Ley 7/1983, del Parlamento de Cataluña, es constitucionalmente legítimo en cuanto responde a un propósito de integración y cohesión social en la Comunidad Autónoma, cualquiera que sea la lengua habitual de cada ciudadano (...)".
2) "(...) del reconocimiento de la cooficialidad del castellano y de la lengua propia de una Comunidad se deriva el mandato para los poderes públicos, estatal y autonómico, de incluir ambas lenguas cooficiales como materia de enseñanza obligatoria en los Planes de estudio (...)".
3) El derecho de los padres, o en su caso, de los hijos, a recibir la enseñanza en su lengua habitual.  (...) De suerte que si el art.3 del EAC se refiere, como objetivo, a la "plena igualdad" de las dos lenguas oficiales, mal cabe entender que el deber general de conocimiento del castellano pueda  llegar a entrañar el derecho a excluir el empleo del catalán como lengua docente" (STC 337/1994, de 23 de diciembre).


De la lectura de la STC debería entenderse que la CCAA de Cataluña puede establecer como lengua vehicular el catalán. Y que al finalizar el proceso educativo, todos los alumnos sean capaces de ser competentes en las dos lenguas cooficiales. 

Los derechos lingüísticos son expresión de la libertad de las personas, pero deberíamos tener en cuenta la imposibilidad de llevarla a cabo. ¿Es razonable suponer que existan dos líneas en los centros públicos que se den simultáneamente en catalán y castellano? Si al final de proceso educativo nuestros alumnos son capaces de leer y escribir en dos idiomas, ¿por qué se plantea que uno de ellos deje de ser vehicular? La cuestión  es opcionalidad u obligatoriedad. Al parecer no más de veinte familias han solicitado la objección lingüística, ¿es razonable que desde las instancias judiciales se imponga lo que desde el Parlament ha sido aprobado?

No sé como acabará este asunto, como un guadiana reaparece cada cierto tiempo en los debates políticos. ¡Todo en catalán! ¡Todo en castellano!  La realidad es más compleja y dinámica. Nuestra sociedad es básicamente monolingüe a favor del castellano. Sólo en el ámbito educativo y oficial el catalán tiene carta de naturaleza, amén, naturalmente, de aquellas personas que lo utilizan como expresión natural de su propia identidad social y cultural.

¿Acaso esas familias quiere exclusivamente que sus hijos sea competentes en castellano y no en catalán? Podría ser una opción, la inmensa mayoría deben pensar que ser competente en ambas en una cuestión de sentido común, algo que el TSJC no ha demostrado en el Auto.

diumenge, 28 d’agost del 2011

Naturaleza salvaje

El huracán Irene ataca EEUU. La amenaza está siendo tenida en cuenta por las autoridades norteamericana. El precedente del Katryna que dejo al descubierto el lado oscuro de la primera potencia del mundo, ha hecho que la Administración de Obama se tome en serio el nuevo huracán.


Es significativo la prevención a gran escala para hacer frente a esta amenaza. Suspensión de vuelo, evacuación de la línea costera, etc. Deben pensar que más vale prevenir que curar. De momento el huracán es de fuerza 1. Una característica de las construcciones en EE.UU es que las casas son construcciones muy endebles. Básicamente se contruye con madera, excepto los grandes edificios, de ahí que cuando hay tornados y huracanes a estás construcciones no les sienta bien los embates de la naturaleza.


El huracán ha de pasar aún por Washington y Nueva York. Veremos hasta que punto les puede afectar. Un país se mide por su capacidad de gestionar emergencias. Con el Katryna quedo claro la precariedad de un Estado que quiere ser mínimo, al menos, en su versión Republicana. La Administración Obama quiere que no se repita lo sucedido en el 2005. Sin embargo, si el Estado no promueve infraestructuras para salvaguardar a sus ciudadanos o los servicios no están garantizados, el caos puede volver. Habrá que estar atentos a las pantallas.

dijous, 25 d’agost del 2011

DSK- Nafissatou Diallo

La justicia norteamericana ha decidido que lo que en el inicio era un claro caso de violación se transforme en la puesta en libertad sin cargos. El fiscal de Manhattan estará satisfecho. La noticia de su detención y puesta a disposición de la justicia en medio de un show televisivo parecía el fin de un persona como DSK gerente del FMI. ¡Un poderoso caía ante la ciega justicia. La víctima era una trabajadora del hotel donde se hospedaba DSK.

La acusación era gravísima, pues, se habló de violación. La camarera del hotel Sofitel fue agredida sexualmente por DSK. ¡Nadie está por encima de la ley! Pero después del impacto se inicio una auténtica batalla por la credibilidad de la víctima.

¿Quién era esa Diallo?Una guineana que trabajaba de camarera en el hotel Sofitel. La mala suerte de  esta mujer parece ser que fue que hablo más de la cuenta. La defensa de DSK mediante un complejo ejercicio de erosionar la credibilidad de la víctima ha logrado después de su estancia en Riker Island salir bajo fianza de un millón de dolares.



La historia que empezó en mayo ha finalizado en agosto con la retirada de cargos a DSK y el descrédito de Diallo. ¿El CSI no ha encontrado pruebas? Parece que hubo sexo, la cuestión es ¿fue consentida o no? DSK estaba tan apurado de sexo que necesitó de la camarera de turno?

La credibilidad de DSK ha sido hundida, pero la de la mujer también. En está historia parece recordarnos que los poderosos tienen medios suficientes para poder salirse con la suya. Por otra parte, ¿alguien creía que el gerente del FMI podía ser condenado? ¡pero en que país crees que estás?

dimecres, 24 d’agost del 2011

¿Final de etapa?

En esto últimos tiempos todo tiende a la confusión. Ahora mismo, en Trípoli (Libia) se está jugando las últimas cartas de la dictadura de Gadafi. Las últimas informaciones -confusas- es que las "fuerzas rebeldes" están en el complejo de Gadafi.

Vivimos en la era de las telecomunicaciones, pero, precisamente está instantaneidad, degrada el presente, logrando una incertidumbre asombrosa. Unas "fuerzas rebeldes" que no se sabe a ciencia cierta que quieren realmente y el Consejo Nacional Transitorio, que se ha autodeclarado portavoz de la "oposición". El tiempo dirá a dónde pueden llevar al país.

Los países occidentales, han jugado un "papel confuso", como casi siempre. El tiempo ha acabado por ser enemigo de Gadafi. Un país rico en -gas y petróleo- al que ahora las potencias occidentales quieren "ayudar".


El precio de la libertad es caro. El ejemplo de Libia lo demuestra. Aún no han encontrado al dictador. Ha pasado, como siempre pasa, de ser el líder carismático a sátrapa sanguinario. La diferencia está en la correlación de fuerzas. Occidente, tiene facilidad para hablar con todos los sátrapas de turno. Gadafi, ha caído víctima de su propia megalomanía y al esfuerzo de miles de personas que han perdido la vida de forma anónima.

Lo que suceda en las próximas horas y días nos dirá hacia donde se dirige Libia. No soy adivino, y no quiero hacer conjeturas. El destino de Gadafi nos dirá mucho sobre lo que hay que esperar de Libia y sus "posibles dirigentes".

Dentro de unas horas todo lo dicho será blog-mojado. Así que, habrá que esperar a lo que suceda en las próximas horas.

dilluns, 22 d’agost del 2011

Estampas veraniegas


Llama la atención que en un encuentro entre dos líderes mundiales, aparezca un tercero. ¿En qué idioma hablablan? ¿Era un traductor o interprete? ¿Un testigo oidor? La respuesta es que no lo sé. No tengo hilo directo con el Vaticano, ni con el PP.

Hablaron de la situación económica y sobre la necesidad de trabajar "entre todos para tener una sociedad mejor". Diez minutos de sus tiempo pudieron apurar. El resultado de esta conversación habrá que esperar para ver los resultados. Los dos estadistas se intercambiaron regalos: un CD de canto gregoriano por parte de M.Rajoy y un rosario y una medalla por parte del Papa Benedicto XVI. ¿Me gustaría saber que tipo de medalla? Hubiera sido simpático que Rajoy hubiese mordido la medalla al estilo de Nadal.

En tiempos de crisis, los regalos se han ajustado a los tiempos que corren. Nada de extravagantes regalos suntuosos. El comentario de Rajoy sobre el regalo deja al cualquiera fuera de juego. Según él: "Creo que es un recuerdo muy bonito, muy significativo de lo que es España". No sabía que el "canto gregoriano" fuese  identificativo de España. Es una nueva primicia del actual jefe de la oposición. En tiempos de crisis los "expertos" nos dicen que hay que gastar, pero Rajoy es conservador, muy conservador.

dissabte, 20 d’agost del 2011

¿A dónde vamos?

El presente se degrada. Libia sigue desangrándose lentamente en un proceso que lleva meses y que la comunidad internacional observa con escepticismo. Somalia y el hambre. Siria y sus métodos para destruir a la sociedad civil. Además el x-nésimo ataque israelí contra la población palestina. Y mientras en España, el Papa Benedicto XVI está de vacaciones.


El Vaticano, un Estado teocrático, mira con recelo cualquier reforma que el gobierno socialista -sólo el socialista- tuviera a bien realizar. El Papa de vacaciones en España, y miles de fieles lo aclaman. Es un pastor que solo quiere halagos. Como cualquier líder político. Resulta patético que una autoridad religiosa con millones de seguidores sea tan mudo ante el dolor y sufrimiento de millones de personas. Es verdad que no son sus fieles. Sin embargo, una participación más activa y un compromiso contra el hambre, la guerra y la injusticia tendría algún calado. Pero no, viene a España porque aquí se juega el ser o no ser del catolicismo. La iglesias es una institución que por su misma esencia no puede ser democrática. Querrían, si pudieran, tenernos como en le propio Vaticano o el paraíso de Arabia Saudí. Es decir, esclavizados a sus dogmas.