dimecres, 30 de setembre del 2020

Gijón (2)

Gijón 
(a primera hora)





El puerto 
(El Musel)









Cerro de Santa Catalina


Elogio del horizonte (1990)


Eduardo Chillida 







Vista Panorámica de la playa de San Lorenzo



 

dimarts, 29 de setembre del 2020

Gijón (I)

 


Gijón (Xixón)



                                        

                                                      

                                     

                                     

                                      

                                      

                                      

                                      

                                      



PD: El 95% de la gente que he visto, llevaban mascarillas. ¡Incluso don Pelayo iba protegido!


dilluns, 28 de setembre del 2020

Chistes filosóficos (XVII)

 Filosofía del lenguaje




 "La filosofía del siglo XX se caracteriza por la importancia concedida a la reflexión sobre el lenguaje: el “giro lingüístico” ha sido un rasgo común de corrientes de pensamiento tan dispares en otros aspectos como la hermenéutica alemana, la filosofía analítica anglosajona o el estructuralismo y postestructuralismo francés. Richard Rorty define este “giro lingüístico” de la filosofía contemporánea como “el punto de vista de que los problemas filosóficos pueden ser resueltos (o disueltos) reformando el lenguaje, o comprendiendo mejor el que usamos en el presente”. Lo cierto es que la reflexión sobre el lenguaje no sólo ha significado un cambio de método en filosofía, sino que ha afectado también a los propios contenidos: el lenguaje se ha infiltrado entre los objetos mismos y ha transformado sustancialmente la comprensión de algunos problemas filosóficos tradicionales destacando el carácter lingüísticamente mediado de la subjetividad." (https://filosofia.unizar.es/noticias/seminario-sobre-el-giro-linguistico)

Para una visión sinóptica:  La filosofía analítica 


Los chistes*...

[1]

Garwood va al psiquiatra, donde se lamenta de que no ha tenido nunca novia.

—No me extraña —dice el loquero—. Huele que apesta.

—Y que lo diga —responde Garwood—. Es por mi trabajo. Trabajo en el circo, cuido de los elefantes y limpio sus deposiciones. Por más que me lavo, no me libro de este hedor.

—¡Pues deje ese trabajo y búsquese otro! —le dice el psiquiatra.

—¿Está de guasa? —se asombra Garwood—. ¿Y dejar el mundo del espectáculo?


[2]

Unos turistas están en el Museo de Historia Natural maravillados ante los huesos de un dinosaurio y uno de ellos le pregunta al guarda:

—¿Sabe qué antigüedad tienen estos huesos? El guarda responde: —Tres millones, cuatro años y seis meses.

—¡Qué exactitud! —exclama el turista—. ¿Y cómo sabe su edad con tanta precisión? El guarda le responde:

—Bueno, los huesos tenían tres millones de años cuando empecé a trabajar aquí, y de eso hace cuatro años y medio.


[3]

Un telefonista del 091 recibe una llamada de un cazador muerto de miedo.

—¡Me he encontrado un cuerpo ensangrentado en el bosque! ¡Es un hombre y parece muerto! ¿Qué debo hacer?

El telefonista dice, flemático:

—Todo va a ir bien, señor. Siga mis instrucciones. Lo primero es que deje un momento el teléfono y se asegure de que está muerto.

Silencio al teléfono seguido por el sonido de un disparo. La voz del hombre regresa:

—Muy bien. Y ahora, ¿qué?


 Thomas Cathcart y Daniel Klein, Platón y un ornitorrinco entran en un bar... La filosofía explicada con humor. Trad. Núria Pujol Valls, Editorial Planeta 2ªed. Barcelona, 2008.

dijous, 17 de setembre del 2020

La democracia sonríe en el Oriente Medio

EE.UU ha logrado una foto para impulsar la carrera de Trump. En la foto aparecen los Emiratos Árabes y Bahrein, Israel y el anfitrión, EE.UU.  Propaganda para políticos en apuros, Trump y Benjamín Netanyahu, acosados en sus respectivos países. Los otros signatarios son los ministros de Exteriores, el jeque Abdulá bin Zayed bin Sultan Al Nahyan y el jeque Jalid Bin Ahmed Al Jalifa, respectivamente. 

 


La normalización de relaciones entre Israel y EA y Bahrein, es simplemente testimonial. La ocupación israelí de los territorios palestinos se mantiene con mano de acero, ante la clásica pasividad de la Comunidad internacional. Todos los presentes se deshacen en elogios y aspiran al premio Nobel de la paz, pero lo cierto, es que  Netanyahu tendría que se llevado al TIP de la Haya por crímenes de guerra. Pero eso  no pasará. Lo avala el amigo americano –sea cual sea el gobernante de turno-. 

¿Este acuerdo sirve de algo para resolver el conflicto palestino? La respuesta es un rotundo NO. Israel tiene “confinados” a los habitantes de la Franja de Gaza y Cisjordania, en un estado permanentemente de terror. ¿Cuál es el secreto para poder llevar acabo semejante política del terror? Afirmar a coro que todos los palestinos son terroristas. Con esta afirmación, la Comunidad Internacional, se muestra comprensiva con el Estado de Israel y su socio protector EEUU.

Los palestinos son los parias malévolos, mientras que los judíos son los buenos. En un mundo atroz como este, sólo la propaganda de los Estados es capaz de hacer callar a una población aterrorizada que vive permanentemente con la espada de Damocles encima, en medio de un silencio cómplice que se oye más allá de Plutón.


Platja de Sant Martí d'Empúries