divendres, 22 de juny del 2018

Acertijo (II): Solución

Solución a los problemas (3)
1) 0,5€
2) 5’
3) 47 días

1) 1,10€; 0,005+1,05= 1,10€
2) Regla de tres compuesta
x= 100*5*5/100*5= 5'
3) Si en 48 días el lago esta lleno de nenúfares, y estos duplican cada día su tamaño, el día 47 está a la mitad del estanque.

++++++++++++

Los tres problemas son ejercicios aparentemente muy fáciles, y es precisamente su facilidad lo que nos hace fallar estrepitosamente. Los tres problemas fueron planteados por Shane Frederick, en su test de reflexión cognitiva. Como consolación ante las dificultades que nos enfrenta a estos problemas, hay que decir, que el 50% de estudiantes de Harvard, del MIT y de Princenton dieron respuestas erróneas. ¡No me digan que nos es un alivio!


¿Por qué estos errores? La respuesta está en la tendencia de nuestro sistema de intuición (S1)  a anteponer su tendencia a decir lo primero que le viene a la cabeza, mientras que el sistema de reflexión (S2), le cuesta ponerse, porque la tendencia natural de nuestro sistema intelectivo es la pereza.  La distinción entre S1 y S2, aparece en el libro, de Daniel Kahneman, Pensar rápido, pensar despacio, ed.Debolsillo, Barcelona, 2013.

dijous, 21 de juny del 2018

Acertijo (I): Solución

Pregunta: ¿Quién era el cirujano?

La respuesta es que el cirujano es la madre. El acertijo, no es nuevo, proviene de D.R.Hofstader, en su artículo “Las  ‘presuposiciones tácticas’   y sus efectos sobre el pensamiento y el estilo literario”, Investigación y Ciencia, núm.76, 1983.



¿Por qué hay tantos problemas para resolver este acertijo/ adivinanza? La respuesta está en el lenguaje. Significante y significado se confabulan para hacer que la respuesta no pueda ser la madre. Por un lado, el significante cirujan-0, nos lleva a pensar en el género másculino, mientras que el significado cirujano, nos lleva a imagina que sólo los hombres son cirujanos. Por eso, el lenguaje no es nunca neutro. Nietzsche, podrá decir: “En aquella época remota en que el hombre atribuía su sexo a todas las cosas, lo único que pretendía era ampliar sus conocimientos, sin tener conciencia de que aquello era únicamente un juego de su imaginación. Sólo mucho más tarde reconoció la inmensidad de su error, aunque incluso hoy no haya asumido eso plenamente” (Aurora, af.3).




Podríamos decir, que después de Nietzsche, poca cosa se ha hecho para remediarlo, porque cuando Nietzsche, nos dice “el hombre atribuía su sexo”, habla naturalmente, del genero másculino. 

Acertijos (II)

Problema 1:

Un bate y una pelota juntos cuestan 1,10.
El bate cuesta  un € más que la pelota.
¿Cuánto cuesta la pelota?




Problema 2:

Si 5 máquinas tardan 5 minutos en hacer 5 cacharros, ¿cuánto tardarían 100 máquinas en hacer 100 cacharros.




Problema 3:

En un lago hay una zona con nenúfares. Todos los días la zona duplica su tamaño. Si la zona tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tardaría en cubrir la mitad del lago?


dimecres, 20 de juny del 2018

Acertijo (I)


“Padre e hijo iban en coche a un partido de fútbol. Al cruzar un paso a nivel se les caló el motor. Se oyó el distante silbido de un tren. El padre intento frenéticamente poner de nuevo en marcha el auto, pero, atolondrado por el terror, no lo consiguió. El tren, lanzado a gran velocidad, alcanzó al automóvil. Una ambulación, llamada a toda prisa, les recogió. De camino al hospital el padre murió. El hijo llegó vivó, aunque en estado crítico, y requería intervención quirúrgica inmediata; se le condujo sin demora al quirófano de urgencias. El cirujano de guardia esperaba encontrarse con otros casos de rutina, pero al ver al muchacho empalideció y con voz cortada gimió: “No puedo intervenirle. ¡Es mi hijo!”

Pregunta: ¿Quién era el cirujano?

PD: Mañana la respuesta.

dissabte, 16 de juny del 2018

Reseña: La set (sed)

Reseña:

Jo NesbØ, La set, col A tot vent, 667, trad. Meritxell Salvany i Núria Parés,  ed.Proa, Barcelona, 2017 

Novela de 668 páginas que narra diferentes historias y todas ellas tienen que ver con el protagonista de las novelas negras de NesbØ, Harry Hole. No voy  a contar la novela. Sólo indicar que en está, el autor, se hace más oscuro y vitriólico. Nada escapa al escrutinio de la sociedad noruega. Nadie sale indemne de su ojo clínico para poner en cuestión a la policía, los políticos, las instituciones y la sociedad noruega en particular.

Personajes que novelas anteriores de la saga siguen apareciendo y otros nuevos se incorporan a estas novelas de la saga de Harry Hole. NesbØ utiliza todos los recursos para hacer más verosímil sus historias. En está, por ejemplo, aparecen las impresoras 3D muy útiles para el asesino. Asesinos en serie, que hacen empalidecer incluso a Hannibal Lecter. 

¿Qué hace que alguien se transforme en un monstruo? La respuesta es naturalmente imposible de responder, porque la complejidad de la vida humana, escapa a la lógica que pretende explicarlo todo bajo el amparo de la razón. Sin embargo, como dice el clásico, nada humano no es ajeno. Eso significa que los monstruos, también son humanos, aunque cuesta reconocer su humanidad. Lo criminal también es racional. He ahí una de las paradojas del pensamiento. ¿Cómo concebir que la razón sea irracional? El asesino despiadado actúa a través de su lógica. Es verdad que no se requiere ser un superdotado del mal, para causar pavor y terror a la sociedad. Nadie lleva el estigma del mal en la cara. No podemos reconocerlo inmediatamente que esa persona sea un monstruo. 



NesbØ nos da pistas sobre la psicopatología a través de explicaciones de los personajes que aparecen en sus novelas. No pretende hacer pedagogía, intenta que el lector se adentre dentro de la complejidad del personaje. Parece que el mostruo se hace. Se hace a través de una infancia difícil donde las señales de que algo no acaba de ir bien no siempre son evidentes. Por ejemplo, torturar a animales indefensos es una señal, aunque no sea fácil determinar de qué señal se trata. Los malos tratatos sistemáticos o los abusos sexuales, también parecen ser características que comparten esas personas que denomino monstruos. El término es equívoco. 

La maestría de NesbØ le permite jugar con las historias parelelas que aumentan la complejidad de los personajes y les da un perfil propio. Ya sean personajes principales como secundarios. En medio de estos personajes está Harry Hole. 

En esta novela negrísima, al final se perfila una nueva entrega a través de otro personaje que sustituirá al monstruo de la novela. Cada novela es independiente, aunque naturalmente, hay una continuidad en las novelas de la saga de Hole. La recomendación de la novela es que la leean, piensen  y disfruten de la historia más truculenta de la serie de Harry Hole.


dimarts, 12 de juny del 2018

Realpolitik


Corea del Norte y EE.UU se abrazan ante el mundo para escenificar la oda al frikismo en este nuevo desorden mundial. Adiós a cualquier posibilidad de democratizar una de las dictaduras más demenciales que existen. La fotografía avala que si uno es un desalmado con potencial nuclear, te conviertes en el “hijoputa” de los representantes de las democracias occidentales. Aviso para navegantes, no descarto que el premio Nobel de la Paz, sea para estos dos ejemplos del frikismo mundial. La única ventaja, y que no es poco, es que D.Trump se tendrá que marchar dentro de dos mandatos como máximo. No hablo del otro porque sólo aspiran a reinar eternamente en el reino de la desolación que es Corea del Norte.