diumenge, 16 de desembre del 2012

La izquierda necesaria (I)


Quisiera comentar el nuevo libro de Josep Ramoneda, La izquierda necesaria. Contra el autoritarismo posdemocrático. RBA. Barcelona, 2012, a través de los diferentes capítulos (5) y un epíologo.
 
 
El texto se inicia con una Advertencia que tiene como subtítulo La democracia se muere.
El libro de Josep Ramoneda empieza con una invitación: “ reaccionar ante el triunfo del dinero y la insolvencia” y la consecuencia de una hegemonía de la derecha que lleva “hacia la cultura de la indiferencia y el autoritarismo democrático”. 
El libro pretende ser una reivindicación de la política porque es “la única arma de la que pueden disponer los ciudadanos para reequilibrar la sociedad”.
El libro reivindica la idea de que existe otras alternativas. Y nos plantea una disyuntiva: o la izquierda se pone las pilas –la metáfora no parece demasiada afortunada- o bien la derecha instalará “un autoritarismo posdemocrático” fundado en la “cultura de la indiferencia”. El único antídoto para esta situación es la presión de la sociedad contra las élites.
 
El propio Ramoneda explica el propósito del libro: “ a) defender una idea de la izquierda como afirmación y no como negación, b) describir el carácter nihilista del modo de organización social que está minando los fundamentos de nuestras sociedades, c) advertir acerca del crecimiento de una cultura de la indiferencia que favorece la evolución de la democracia hacia el autoritarismo posdemo-crático”. 
 
Como se puede colegir de lo anterior, la propuesta de Ramoneda tiene un carácter activo. No se trata lamerse las heridas, viene a decirnos, sino que es necesario un rearme en las ideas basado en una comprensión más clara de la realidad vigente y la necesidad de una terapia de choque que intente que la sociedad pueda redirigir su propio destino a través de la única arma que nos queda, la política.
 
En las siguientes entregas iremos desgranando los diferentes capítulos de este libro que quiere ser un punto de referencia en el combate ideológico con esa derecha hegemónica.
 
 

diumenge, 9 de desembre del 2012

incierta navidad...


 

Las semanas se precipitan hacia el final de un año aciago. Y lo peor es que no hay atisbos de que mejore. Antes al contrario, según los “expertos” las cifras macroeconómicas para el próximo año en España son peores que este año. Sin embargo, el gobierno del PP, creo que encabezado por el invisible Mariano Rajoy, parece que empeñado en ganar otras batallas, pues, la batalla del desempleo, la precariedad, la falta de impulso político y social la tiene perdida por falta de comprensión de lo que está sucediendo. No son los únicos desorientados.

 

Esas otras batallas de las que hablaba son aquellas que dan muestras de que existen. La pretensión de establecer una nueva ley de educación sin consenso ninguno es un ejemplo de lo que no debería hacerse, pero los tiempos son duros y hay que visualizar que se gobierna. El PSOE debería anunciar que en un futuro más o menos próximo la primera medida que tome será derogar esta ley de educación. ¿Es qué no se ha aprendido nada en estos treinta años?
 


El problema de la educación es demasiado serio, nos estamos jugando nada menos que el futuro de nuestra sociedad, y sin embargo, los partidos mayoritarios están en un desencuentro catastrófico para nuestra sociedad. No están a la altura de sus responsabilidades. España perdió un oportunidad en la década prodigiosa, pues, era el momento de poner las bases de un nuevo modelo de crecimiento y de estructura productiva, pero el resultado fue una burbuja inmobiliaria que nos ha hundido en la nada. Esta crisis nos dice que España no tiene nada que ofrecer, excepto turismo y mano de obra barata. Si eso es así, los países del norte de Europa parecen que están empeñados en que está profecía se cumpla, los datos así parecen avalarlo. Una juventud preparada tiene como horizonte la salida hacia el exterior en busca de oportunidades que aquí se les niega.

 
La tercera guerra mundial se está produciendo ahora, es una guerra incruenta, la gana Alemania, y España y los países del sur del mediterráneo la están perdiendo. Norte contra Sur. A pesar de las declaraciones cada día más vacías de las autoridades comunitarias, lo cierto es que la brecha entre los países europeos del norte y del sur se agranda en beneficio de los del norte. ¿Acaso quieren los del norte volver de vacaciones a la España de los 60? De momento, las cosas tienden hacia esa dirección. Sueldos cada vez más bajos, jornadas laborales que nos llevan hacia la década de los 60-70 y todo ello con el beneplácito de los mercados y la Europa del norte. 


dijous, 22 de novembre del 2012

Israel (II)


Israel y Hamás ha acordado un alto el fuego. Enhorabuena. La cifra de muertos es la siguiente: 3: 127. El atentado en Tel Aviv ha causado 10 heridos, tres de ellos graves. Este atentado sucedió ayer. Y sin embargo, al finalizar la noche se llegaba a un acuerdo entre Hamás e Israel. ¿Por qué esa tregua? Las razones profundas no las sé. Pero el hecho que Hamás haya alcanzado posiciones israelís en Ashdod y que sonaran las alarmas en la capital, junto con el atentado de ayer, supone un nuevo desafío con los que no contaba, probablemente, el gobierno israelí. Es más que seguro que los proyectiles tengan origen iraní. De  momento no está confirmado.

 

Israel ha podido bombardear Gaza sin oposición, como siempre, porque Palestina no tiene ninguna fuerza aérea . Han destruido lo que han considerado conveniente. En la lista de bajas –asesinados- hay que contar a demasiados niños. No sé por qué la UNICEF no dice nada sobre este asunto. Los periodistas también tuvieron su ración de heridos (6). Que de momento acabe lo que se inicio como un atentado a uno de los jefes militares de Hamás en territorio de Gaza por parte de Israel, y la consiguiente reacción de los grupos militares de Hamás, y el inicio de este nuevo episodio que, naturalmente, no será el último. Resulta sorprendente. Egipto y EEUU nos dicen las agencias de prensa han posibilitado este final “apacible”. ¿Qué precio habrán pagado para que Israel se haya “moderado”? Muchas cosas quedan por zanjar, y, a no tardar veremos como acaba este episodio en esta historia interminable.
 
 
Las agencias de prensa han publicado las imágenes y fotografías de las represalias de Hamás contra “supuestos” colaboradores de Israel.Según esas agencias 6 palestinos han sido asesinado. Desgraciadamente, Hamás no es una ONG dedicada a la protección de la paz y al respeto de los derechos humanos. Que sucedan esas ejecuciones sumarias, sin juicio, sin posibilidad de defensa, nos muestra el rostro aciago del sectarismo y el fanatismo más descarnado. Los palestinos no se merecen a semejantes defensores. El problema es que no hay muchas alternativas dadas las circunstancias excepciones en las que se desenvuelve la Franja de Gaza y la desunión entre las diferentes fuerzas palestinas.

diumenge, 18 de novembre del 2012

Israel (I)


Las noticias sobre Palestina y la “ofensiva” israelí contra los centros de las instituciones palestinas de la Franja de Gaza sigue su inexorable curso. 67:3 es de momento el balance desde el miércoles. Los periodistas (6) también han recibido el castigo merecido al ser alcanzados por fuego de la aviación israelí.


 ¿Qué pretenden los activistas de Hamás? ¿Por qué lanzan esos artefactos que acaban siendo boomerangs contra la propia población civil? Las respuestas, naturalmente, no las sé. Mi capacidad de analizar lo que sucede es nula. Echo mano de la experiencia histórica. ¿Qué nos dice esas “experiencia”? La respuesta es la acción israelí al asesinar a uno de los mandos de Hamás y la posterior reacción de milicianos de Hamás. El problema es que la respuesta israelí es tan desproporcionada que desafía cualquier medida razonable. Una franja de tierra superpoblada por palestinos encerrados por los muros israelíes y los asentamientos israelíes que hacen imposible el desarrollo de una sociedad asfixiada económica y socialmente, además de aislada del resto de territorio Palestino. Israel jamás podrá vencer vía militar a los palestinos, debería matarlos a todos, no excluyo esa posibilidad, pero de momento parece que no lo hará. Por supuesto, Hamás no pretende vencer a Israel, pero emulando al premio Nobel de la paz, Menachem Begin, los milicianos de Hamás también atacan a los responsable de la (mala) suerte que corren, es decir, de los israelíes.

 

La patética Comunidad internacional espera que Israel sea moderada. Jamás ha sido moderada, basta pensar en el Líbano y Gaza en las últimas intervenciones que se saldaron con miles de muertos palestinos. El 11-S cae lejos para justificar el bombardeo de la aviación israelí, la única existente, en áreas donde se hacinan la población palestina. La respuesta israelí, coinciden con las próximas elecciones en Israel.  Unos podrán contar los votos que les mantendrán en el poder, mientras que los otros, contarán los muertos, mientras que la Comunidad internacional volverá a respirar tranquilo.

divendres, 16 de novembre del 2012

Gaza en peligro

 
En las inminentes horas se espera el despligue de las tropas israelís en Gaza. La Comunidad internacional se tapara los oídos, para no escuchar los lamentos de las víctimas inocentes, se taparan los ojos para no ver la destrucción que arrasara Gaza y sus consecuencias devastadoras y se tapará la boca para no decir ni pío. Las acciones de unos son respondidas por otros, la desigualdad de ambas acciones es tan desproporcionada que cuando se habla de escala bélica, simplemente hace sonrojar.
 
 
Nadie podrá ayudar a los palestinos, para el gobierno de Israel, todos los palestinos son terroristas y deben morir. Por eso cuando las tropas israelís empiecen su ofensiva acabarán con todo lo que les de la real gana. Atacarán por tierra, mar y aire. La proporción de victimas aparece ser 1:100. Así que el escarmiento no es para quien lanza cohetes con cargas explosivas, sino para toda la población.