diumenge, 18 de març del 2012

El desierto de lo real


No me siento con ganas de escribir sobre lo de siempre, Siria y sus muertes anunciadas, la EU donde lecciones de todo, excepto de humildad, donde los poderosos se han dejado de manías para lanzarse a la yugular de ciudadano que aún no sabe lo que está pasando, excepto, que si siguen las cosas por este camino, puede verse en problemas de exclusión social.





Adiós al Estado del Bienestar en nombre de la economía financiera. Los países europeos deben hacerse el harakiri para contentar a la banca y los inversores. No importa que el BCE “regale” hasta ahora un billón de euros a la banca. No importa que se recorten prestaciones sanitarias, ni recortes en sanidad, ni en las prestaciones por desempleo, ¡Todos a la calle! ¡Adiós al Estado providencia! ¡Bienvenidos al desierto de lo real!

dissabte, 10 de març del 2012

Palestina no tendrá....


¿Puede Palestina tener su “primavera” democrática? La respuesta es inconcebible. Más allá de los 14 palestinos asesinados por Israel el día de hoy, en un ataque “quirúrgico”, dónde los supuestos “milicianos”, para Israel, todos los palestinos son milicianos, han sido justamente castigados sin el trámite siempre molesto de un juicio, ahora se abre una espiral dónde los únicos que reciben son los de siempre. Los ataques se justifican por el lanzamiento de “cohetes” por parte de milicianos.

La revuelta en Libia, ahora en Siria, ¡imposible en Palestina! Alguien podría preguntar ¿por qué no? La respuesta es simple, porque Israel destruiría Gaza y lo que hiciera falta, y además la Comunidad Internacional, miraría para otro lado. Así que los habitantes de los “territorios ocupados” por Israel, no tienen ninguna esperanza que puedan sublevarse, porque en la historia reciente, el resultado es el asesinato masivo por tierra, mar y aire del ejercito israelí.




dilluns, 5 de març del 2012

Siria (II)


Siria sigue deparándonos malas noticias. La “Comunidad internacional” entelequia que aparece y desaparece según intereses particularísimos de las grandes potencias, ha dejado en manos de un tirano –hay demasiados- la suerte de los sirios. Muerte y destrucción en la ciudad de Homs.

¿Qué deben pesar los ciudadano sirios de las potencias europeas y norteamericanas que ayudaron en Libia? He leído un interesante artículo de Bernard-Henry Lévy sobre Siria con el título: “Hay que intervenir en Siria ya” (El País, 5/3/2012). En su análisis de las similitudes en la intervención en Libia y su falta absoluta de intervención en Siria, no aparece Israel. En otro artículo de Juan Garrigues titulado “Siria a la luz de Libia”, artículo muy razonado, tampoco aparece el vecino israelí. ¿Acaso podemos imaginar que la posible intervención militar en Siria no tendría que contar con el visto bueno de Israel? ¡Vale, no soy analista político. Y es posible que todas estas elucubraciones son disparates de un “amateur” en funciones de geoestratega de “pacotilla”, pero, a mí, me resulta demasiado llamativo. No voy a repetirme sobre los dicho en la entrada Siria (I). Pero resulta significativo la ausencia de un actor tan importante en la zona.



Ban Ki-moon, por su parte, afirmó tras su reunión con Annan que la situación en Siria es "cada vez más desesperada". Según el secretario general de la ONU, "no hay mayor urgencia para la comunidad internacional que poner fin de inmediato a los asesinatos y que el Gobierno detenga el uso de la fuerza contra los civiles".(El País, 1-3-2012). La ONU está demostrando sus límites. Son los estados quienes disponen y la ONU es el escenario de la representación y legitimación de las acciones de los Estados. La comunidad internacional reaccionó en Libia a través de Francia e Inglaterra añadiéndose después EE.UU. Se firmó una declaración y un mandato de la ONU. Ahora, la población siria es masacrada en Homs y la comunidad se lo mira con mucha tranquilidad. ¿Hemos aprendido de Libia? La respuesta es que hay otros actores en juego, lo de menos es la población civil, en Libia era una justificación, pero en Siria no lo es. Se habla de cerca de 7500 personas muertes en este combate desigual entre la población y el ejército de Bachard el Asad. ¿Cuántas muertes serán necesarias para que se actué?

dissabte, 3 de març del 2012

Dinero fácil(ísimo)


El Banco Central Europeo (BCE) repartió 529.530 millones de euros —40.340 más que en la primera subasta de este tipo— entre 800 entidades financieras de la eurozona, frente a las 523 que acudieron al supervisor el pasado 21 de diciembre (ABC.es, 1-3-12)


El "reparto" es como dejar caramelos a la puerta de un colegio, no dejarán nada para los demás. Con esa catarata de millones de euros, podrán prestar a los Ayuntamientos al 6-9% de interés. Podrán comprar deuda del Estado a precio del 3-5%. El "reparto" era a un 1% a un plazo de tres años. El resultado es que volverán al casino de la deuda pública para sacar más tajada, mientras que los ciudadanos no tendrán crédito y además el gobierno volverá  a subir impuestos y recortará aún más las prestaciones sociales. ¡Enhoramala!

dissabte, 25 de febrer del 2012

Siria (1)


En el ámbito internacional, lo que sucede en Siria es un ejemplo de geometría variable internacional. En Libia hubo intervención internacional para salvaguardar a la población civil. En cambio, en Siria, las cosas ya no son lo que sucedió en Libia. Libia no es Siria. Hay diferencias significativas. En el primer caso, no había ejército, mientras que en Siria el ejército soporta el régimen de el Asad. Diferencias en la población, en los recursos estratégicos, petróleo, gas,etc. Siria no posee nada de esto. Pero Siria tiene fronteras con Israel. La diferencia entre ambos es Israel. Desde los altos del Golan, el ejército israelí, controla una vasta área de territorios que ocupó en la Guerra de los Seis Días (1967) y posteriormente en la Guerra del Yom Kipur (1973).


Israel no quiere saber nada de la “primavera árabe”. Quiere que las cosas sigan así “in eternum”. Las protestas de la población de Siria de mayor libertad suenan en los oídos israelíes como amenazas para su status quo. Por ello no habla de diálogo en la zona. Siria es para Israel un escudo protector. Por ello no quiere cambios. Prefieren al sátrapa actual que le permite saber que nada ocurrirá, a otro régimen que los sirios pudiesen elegir democráticamente. El baño de sangre que tiene lugar en Siria es producto de la combinación entre el actual gobernante Bachard el Asad, el ejército, Israel que no quiere a nadie en territorio adyacente y las reticencias de las dos cumbres en salvaguarda de los derechos humanos como son China y Rusia.

Todo esto podría cambiar si se dieran las “felices” circunstancias de que Israel atacase Irán. El gobierno israelí debe tener las operaciones de ataque listas para ser ejecutadas. Sólo les falta una excusa. La opinión pública está sensibilizada para dicho ataque. Irán se ha convertido, por obra y gracia de sus “ayatolas”, en una teocracia que busca respetabilidad a través de la bomba atómica. El club de países que disponen de ella les hace intocables. De ahí que Irán busque desesperadamente la posibilidad de obtenerla. Rusia ha jugado un papel importante en esta búsqueda. No sé si está en posesión de la tecnología necesaria. Israel pose la bomba, al menos, esto es lo que parece. Ninguna Agencia internacional ha verificado si está o no en posesión de dicha arma. A nadie se le ocurre –Occidente- que una delegación de la ONU visite las instalaciones israelíes para comprobar que si tienen armas de destrucción masivas (ADM).


La orgía de sangre en Siria debería hacernos escépticos acerca de la bondad de las intenciones de los países occidentales para extender la democracia. Hay retóricas que hablando de democracia, lo único que consiguen, es el sufrimiento de la población civil. También nosotros somos cómplices del régimen sirio.

diumenge, 12 de febrer del 2012

¡Bradley Manning........liberad al mensajero!


En marzo del 2011 me hacia eco del arresto e incomunicación contra Bradley Manning por las filtraciones a WikiLeaks.



El ejército de Estados Unidos anunció hoy que la fecha de lectura de cargos formales se ha fijado para el PFC Bradley Manning. La comparecencia ha sido programada para 13:00 EST, 23 de febrero de 2012 a Fort Meade, Maryland.

La libertad de Manning es imprescindible si queremos ser coherentes con las denuncias contra los tiranos que gobiernan los países. Se denuncia al gobierno sirio, pero si quien hace las denuncias es un soldado norteamericano en la Guerra de Irak, se le acusa de traición. Manning es el chivo expiatorio de una Guerra que fue injusta y dónde el gobierno norteamericano actual se ha hecho cómplice.

dimecres, 8 de febrer del 2012

Historia de infamias (1)

No sé si las denuncias de la oposición son verdaderas. No hay de momento confirmación independiente y eso no dice mucho de la oposición. En todo caso, si fuera acierto lo que se denuncia, habríamos alcanzado cotas insuperables de barbarie y odio difíciles de superar. ¡Cómo se puede dejar que Siria se encamine hacia la autodestrucción!





Portavoces de la oposición han denunciado también la muerte de 18 bebés prematuros, que fallecieron porque los cortes al suministro eléctrico impidieron alimentar las incubadoras. Estas informaciones no han podido ser confirmadas por fuentes independientes. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sirio ha negado esas versiones y asegurado que los hospitales de Homs funcionan con normalidad y no hay escasez de material sanitario, según la agencia oficial de noticias Sana.