Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Historia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Historia. Mostrar tots els missatges

divendres, 29 d’octubre del 2021

Reseña: El infinito en un junco (II)

 La Segunda parte del libro* nos adentra en “Los caminos de Roma”.



Mérida. Teatro romano


Nos cuenta su historia y sus mitos fundacionales. Su pasión por el legado griego. Nombres y fechas se dan de manera amena y entretenida hilvanando historia y semejanzas entre el mundo clásico heleno y el imparable ascenso de Roma. De la especulación a la acción. Roma conquistó los reinos helenísticos. Conquistó el mundo. A sangre y fuego. Pero los también fueron capaces de integrar a su imperio todas sus conquistas. Atenas siguió siendo el santuario de la sabiduría antigua. Las élites romanas acudían a la antigua Atenas para absorber el conocimiento. Todo el bagaje de conocimientos y sabiduría helena fue transmitió al nuevo Imperio. Todas las parcelas del saber, fueron transformadas a una lengua, el latín, que sentía reverencia por el griego. De hecho, las clases altas romanas tenían dos bibliotecas: la griega, mucho más vasta que la que aparecía escrita en latín. La pasión por adquirir bibliotecas griegas se hizo proverbial. Después, la necesidad de mantener dichas bibliotecas, dejó pasó a la labor de copia de los rollos. La autora nos da la historia de la etimología de libro (liber) (pág.276).

Nombres como Cicerón, Marcial, Plinio el Viejo, Ovidio, Séneca, Ausonio, Juvenal, Tito Livio,Horacio     aparecen con sus respectivas historias. El mundo antiguo reservaba a las mujeres un papel invisible, fuera del hogar. La autora del texto, trata de recordarlas, de hacerlas visibles a través de los pocos nombres que nos ha llegado. Sea Caerelia, Cornelia, Sempronia, Tulia.  

Una de las aportaciones de los romanos en la historia de los libros es la invención de códices. Un retrato del método de escritura romano a aparece en el capítulo 11 (pág-283 y siguientes). La enseñanza se amplía, pero la pedagogía se centraba en la expresión siniestra de que “la letra con la sangre entra”. La violencia se ejercía contra unos seres bajitos y atrabiliarios. 

Hay un capítulo, el 32  que lleva por título: Herculano: la destrucción que preserva.

En ella nos cuenta lo sucedido un “24 de octubre del año 79, bajo el Imperio de Tito, el tiempo se detuvo en Pompeya y Herculano, dos ciudades de moda en la bahía de Nápoles.” (pág.342). Nos cuenta la catástrofe geológica que sucedió ese día y que sepultó a esas dos ciudades, convirtiéndolas  en cápsulas del tiempo. La autora nos pinta con efectividad, lo que debió suceder a los desprevenidos habitantes del Vesubio. El fuego y la ceniza lanzada por el volcán, envolvieron los frágiles rollos y códices de las bibliotecas de los patricios romanos. Un autor,  Plinio el Viejo, autor de una “Historia natural”, como “prefecto de la flota romana” observa lo que está sucediendo en la montaña lleva de nubes y ceniza. Plinio el Viejo, como explica su sobrino, Plinio el Joven, se embarca en u navío allí donde los demás intentan huir. El sabio quiere saber, también quiere escribir y describir lo que está sucediendo. Escribe Plinio el Joven, “Apoyándose en dos jóvenes esclavos pudo ponerse en pie, pero al punto se desplomó, porque, como yo supongo, la densa humareda le impidió respirar y le cerró la laringe, que tenía de nacimiento delicada y estrecha y que con frecuencia se le inflamaba” (Plinio el Joven, Cartas). El fragmento aparece en la obra de Víctor Gómez Pin, El honor de los filósofos, Acantilado 407,   Barcelona, 2020.

El saber también tiene un precio. Como dice Gómez Pin, acerca de Plinio el Viejo, “prefirió el conocimiento a la vida”. Hubo supervivientes, pues, explicó el final de Plinio el Viejo. No se dice si fue uno de sus esclavos u otra persona. También en esta situación dramática, lo sucedido nos ha llegado desde ese pasado improbable, rescatado por un libro. 

Cuando tenemos un libro en las manos, un fragmento del pasado se condensa. Al decir de Taleb**, los libros los encuadra dentro de la categoría de robusto, frente la libro electrónico que es frágil y a la tradición oral que la coloca en la categoría de antifrágil. Esa triada: frágil-robusto-antifrágil, le permite elaborar un marco para pensar el desorden, propio de todo sistema complejo. ¿Por qué el libro electrónico es frágil? La respuesta es muy sencilla, si se corta la luz, adiós al libro electrónico. Cualquier apagón, nos muestra las debilidades de nuestro mundo interconectado en redes. Todas nuestras comodidades se esfuman en un abrir y cerrar los ojos. Volvemos al siglo XIX, antes de la aparición de la luz eléctrica.Esa debilidad del libro electrónico, hace que el libro de papel, tenga aún camino por delante.   

Un lector se acerca a un autor que sólo conoce por el nombre, pero no sabe, ni tiene que saber sus peripecias personales, aunque muchas podrían ser útiles. La fragilidad de los libros son un recordatorio de nuestra propia fragilidad, que a pesar de todo se obstina por mantener la memoria de los que hicieron posible la aventura de lo que nos hace humanos. Así. "los libros nos han legado algunas ocurrencias de nuestros antepasados que no han envejecido del todo mal: la igualdad de los seres humanos, la posibilidad de elegir a nuestros dirigentes, la intuición de que tal vez los niños estén mejor en la escuela que trabajando, la voluntad de usar  -y mermar- el erario público para cuida a los enfermos, los ancianos y los débiles. Todos estos inventos fueron hallazgos de los antiguos, esos que llamamos clásicos, y llegaron hasta nosotros por un camino incierto. Sin los libros, las mejores cosas de nuestro mundo se habrían esfumado en el olvido." (pág.397)


 *Irene Vallejo, El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo.  Biblioteca de Ensayo 105 (serie Mayor) Siruela, Madrid, 2019.

** Nassim Nicholas Taleb, Antifrágil. Las cosas que se benefician del desorden. Trad. Genís Sánchez Barberán y Albino Santos Mosquera. Divulgación/Actualidad 3428, booket, Barcelona, 2016.


dijous, 28 d’octubre del 2021

Reseña: El infinito en un junco (I)

 Irene Vallejo, El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo.  Biblioteca de Ensayo 105 (serie Mayor) Siruela, Madrid, 2019.




¿Qué decir de un libro aclamado por todos? Un libro que habla de los libros. Un ejercicio de metalenguaje, como son todos los lenguajes. Una narración amena, entretenida, llena de informaciones valiosas, de reflexiones llenas de sentido común, críticas.

Un despliegue de conocimiento no para deslumbrar, que también, sino sobre todo, para que el lector, sienta lo que siente la escritora, cuando hablamos de los libros. 

En el capítulo I en la sección 86, la autora habla del acoso que sufrió en la escuela. Un apartado lleno de contención, que pudo superar gracias a los libros. Dice: “ descubrí que podía almacenar fantasías acogedoras y guardarlas en mi habitación interior para buscar refugio cuando allá fuera arreciase el granizo. Esa revelación cambió mi vida”. (pág.244)

 Un recorrido histórico sobre la historia y prehistoria de los libros. Desde las tablillas mesopotámicas, la revolución que supuso la aparición de los papiros (Egipto), la invención del alfabeto en Grecia. Toda una etapa histórica donde no existió la escritura. El lenguaje oral era el mundo natural de las culturas antiguas. El lenguaje y la memoria que recitaba las historias que se contaban los habitantes de las polis en Grecia. Homero (VIII a.C) es el punto de arranque donde cristaliza la tradición oral con la escritura. 

Tendemos a pensar toda la historia desde nuestra perspectiva, pero está no es un buen método para hacernos una idea de lo que significó el fenómeno Homero. Un mundo remoto, que la perspicacia y la audacia de los arqueólogos ha intentado reconstruir el pasado.  M.IFinley, historiador británico del mundo antiguo, dice: “nos pone en guardia acerca de la facilidad inconsciente que nos permite saltar siglos de distancia como si de un ayer cercano se tratara”. El peligro del anacronismo se hace inminente. Este peligro se ve potenciado visualmente por las películas al estilo de hollywood que quieren recrear el pasado. Nuestra autora, trata de evitar esa tendencia.

Imposible hacer una síntesis de todas las cuestiones que aparecen en los diferentes apartados. En la primera parte se habla de Grecia –es un anacronismo- pues, no existía como tal, sino del Hélade, lleno de ciudades-estados, donde todos estaban en guerra con todos. Como esas ciudades, especialmente, Atenas alumbró una nueva manera de encarar lo que nos rodeaba. La escritura tuvo un papel fundamental, pero sobre todo, la irrupción de los rollos de papiro donde se escribían. Platón, planteó el problema de la escritura frente a la tradición oral, es su famoso mito de Theuth (Fedro): “El rey Thamus –rey de Egipto- le preguntó  entonces qué utilidad tenía escribir, y Theuth –dios de Egipto, inventor de los dados, el juego de damas, los números, la geometría, la astronomía y las letras-, le replicó: -Este conocimiento, ¡oh rey!, hará más sabios a los egipcios; es el elixir de la memoria y de la sabiduría. Entonces Thamus le dijo: -¡Oh Theuth!, por ser el padre de la escritura le atribuyes ventajas que no tiene. Es olvido lo que producirán las letras en quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de los libros, llegarán al recuerdo desde fuera. Será, por tanto, la apariencia de la sabiduría, no su verdad, lo que la escritura dará a los hombres; y, cuando haya hecho de ellos entendidos en todo sin verdadera instrucción, su compañía será difícil de soportar, por qué se creerán sabios en lugar de serlo” (pág.124)

El mito del Fedro, sigue siendo evocador y da que pensar. No basta leer, además es necesario entender y hacerlo nuestro. De lo contrario, nos convertiremos en pedantes vacíos, que como en el mito, buscamos la apariencia de la sabiduría. Pero, además, la escritura puede disolver lo que se vivió. Si la memoria de los que vivieron un hecho, desaparece, solo quedará lo que se ha escrito, pero lo escrito, puede ser alterado, modificado, tergiversado y falseado. Es lo que sucede en la novela de Orwell, 1984. Reescribir el pasado para hacerlo coherente con el presente. 

La escritura se va desarrollando gracias a la aparición de poetas, historiadores, dramaturgos, comediógrafos. La pasión por la escritura se hace cada vez más fuerte. En Atenas y en otras partes del Hélade, aparecen lugares de enseñanza donde se aprende a leer y escribir, más allá de la Academia o el Liceo. En este proceso aparecen las bibliotecas. Si hablamos de bibliotecas debemos hablar de la Biblioteca por antonomasia, la Biblioteca de Alejandría, asociada al Museum, debido a la labor de los Ptolomeos. 

La Biblioteca de Alejandría, también sucumbió a la destrucción. Sea por obra de la naturaleza, o por la mano del hombre, las bibliotecas son tesoros muy frágiles, porque en su interior alberga cuerpos que tienen el inconveniente de ser ignífugos. 


dissabte, 21 de desembre del 2019

Birmania (X): Política (I)


Birmania:

Algo de contexto histórico


PANORAMA GENERAL *

La República de la Unión Myanmar es el segundo país de la ASEAN por extensión con 676.578 km2 y el quinto por población, con 52.45 de habitantes en 2015 según las fuentes estadísticas del país. Myanmar cuenta con 1930 km de costa divididos entre el golfo de Bengala, en la costa suroeste del país y el mar de Andamán al sur. Sus fronteras se expanden a lo largo de 6.522 km donde este linda con Bangladesh (271 km), China (2.129km), India (1.468km), Laos (238 km) y
Tailandia (2.416).




La topografía de Myanmar se caracteriza fundamentalmente por sus montañas en las fronteras del país, por su amplia meseta al este y por su única llanura que se extiende desde el centro al sur del país. La red hidrográfica presenta una orientación norte a sur, habitual en los países del sudeste asiático. Al norte, las montañas limitan con la cordillera del Himalaya que descienden por el este para conformar la meseta donde se ubica el Estado de Shan y donde el país tiene fronteras con China, Laos y Tailandia. Por el oeste, las montañas y mesetas continúan con menor pronunciación pero conformando el grueso de la frontera de India con el país. La extensa planicie central la atraviesa el rio Ayeyarwady, la principal arteria acuática del el país que nace
en las altas montañas del norte, dentro del Estado Kachin, y que desemboca en el mar de Adamán.

A nivel demográfico, Myanmar se caracteriza por su diversidad étnica, cuya relevancia ha condicionado la propia configuración del país y la estructura territorial de la república. Así, el Gobierno de Myanmar reconoce la existencia de 135 grupos étnicos, la mayoría de origen tibetobirmanos, de los cuales 108 cuentan con su propio lenguaje. Están agregados en grupos étnicos que, ordenados según mayor peso sobre la población, son el Bamar (68%), Shan (9%), Karen (7%), Rakhine (3,5%), Han (2,5%), Mon (2%), Kachin (1.5%), Indios (1,3%), Chin (1%) y Kayah (0,8%). El 5% restante lo comprende la pluralidad restante de grupos étnicos.




En cuanto al perfil religioso de la población, el budismo es la fe mayoritaria en el país con un 87,9% de población practicante. Le sigue de lejos el porcentaje de población cristiana (6,2%), musulmana (4,3%), animista (0,8%) e hindú (0,5%).

Myanmar presenta una estructura poblacional piramidal con una media de edad de 28,2 años. Se trata de una población joven donde el 44,6% de la misma tiene menos de 25 años de edad. La tasa de fertilidad es de 2,17 nacimientos por mujer.


1.1 SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA

Myanmar es un país del Sudeste asiático situado en la península de Indochina. Su superficie es de 676.563 Km2, casi dos veces la extensión de Alemania. Los países limítrofes son: Bangladesh y la India al noroeste; China al nordeste; y Laos y Tailandia al este y sudeste. El litoral del país tiene una longitud de 1.930 kilómetros, y se extiende a lo largo de la bahía de Bengala y el mar de Andamán.

Dentro de Myanmar existen muchas cadenas montañosas, como la cordillera Arakan, la cordillera Pegu, las montañas Shan y los montes Tenasserim, que atraviesan el país de norte a sur desde el Himalaya. Hkakabo Razi es la montaña más alta de Myanmar, con una altitud de 5.895 metros, y se encuentra ubicada en el estado de Kachin.

Las cordilleras separan los tres sistemas fluviales de Myanmar: los ríos Irawadi (Ayeyarwadi), Salween (Salawi) y Sittang. El Irawadi es el río más largo de Myanmar, con una longitud de casi 2.170 kilómetros, y desemboca en el sur del país, en el golfo de Martaban. La mayoría de la población de Myanmar vive en el valle del Irawadi, situado entre la cordillera Arakán y las montañas Shan.

Gran parte del país se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador. Myanmar se encuentra en la región de clima tropical de Asia afectada por los monzones, y sus regiones costeras reciben más de 5.000 mm de lluvia al año. La precipitación anual en la región del delta es de aproximadamente 2.500 mm, mientras que la precipitación media anual en la Zona Seca del centro de Myanmar es inferior a 1.000 mm. Las regiones del norte de Myanmar son las más frescas, con temperaturas medias de 21 °C; mientras que las regiones costeras y delta tienen una temperatura media máxima sensiblemente más alta, de 32 °C.

1.2 DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD

Según el censo nacional realizado en 2014 (cuyos resultados pueden consultarse en
http://themimu.info/sites/themimu.info/files/documents/Report_Overview_Results_of_the_2014_Census_DOP_Dec2017.), la población total de Myanmar es de 51.486.253 habitantes. En el censo no se tuvieron en cuenta a las personas que se encontraban fuera del país en el momento del censo. Solamente en Tailandia, principal país receptor de migrantes de Myanmar, hay registrados más de 600.000 trabajadores de origen birmano, y se estima que millones más trabajan ilegalmente. La densidad de población es de 81,7 habitantes por kilómetro cuadrado, uno de los índices más bajos del Sudeste Asiático. La zona más densamente poblada en Yangón, con 723 habitantes/km2, y la menos poblada es el estado Chin, con 13 habitantes/km2.

Desde el punto de vista étnico, el 68% de la población del país pertenece a la etnia Bamar. Otros grupos étnicos de Myanmar son los Shan (9%), Karen (7%), Rakhine (4%), Han (3%), Indios (2%) y Mon (2%); el 5% restante corresponde a etnias menores. El idioma oficial y mayoritario de Myanmar es el birmano (lengua tonal y con alfabeto propio), si bien en Myanmar se reconocen 117 lenguas diferentes.

Las ciudades más grandes del país son Yangón (5.211.431 habitantes), Mandalay (1.225.546 habitantes) y Naipyidó (1.160.242 habitantes). El resto de ciudades del país tienen poblaciones por debajo del medio millón de habitantes.

La tasa de fertilidad de Myanmar en 2016 es de 2,2; ligeramente superior a la tasa de reemplazo generacional, y más baja que las otros países del Sudeste Asiático con una situación económica similar, como Camboya (2,56) y Laos (2,7). Si bien nunca se ha implantado una política de natalidad en el país, la fecundidad ha disminuido significativamente desde la tasa de 4,7 hijos por mujer registrada en 1984.

Respecto a la estructura de la población, Myanmar presenta una distribución de la población mayoritariamente joven: la edad media son 27 años y aproximadamente el 55% de la población tiene menos de 30 años. Sin embargo, en la última década se ha producido un cambio de tendencia, y las cohortes de población de 0 a 4 y de 5 a 9 años han sido menores que sus respectivas cohortes previas.

La distribución por sexos de la población es muy equilibrada, con un 48,1% de hombres y un 51,9% de mujeres. La esperanza de vida es de 64,03 años para los hombres, y de 68,16 años para las mujeres, la más baja de los países del Sudeste Asiático.

1.3 PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Según el FMI, el PIB per cápita en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) de Myanmar en el año fiscal 2015-16 fue de 5.468,8 dólares y de 6.802 dólares en 2017-18, siguiendo una senda de crecimiento que se espera que continúe en los años siguientes, en concordancia con el mayor desarrollo económico del país.




Pese a ser un país rico en recursos naturales, Myanmar es uno de los países más pobres del mundo y se encuentra dentro de la lista LDC (Least Developed Countries ó PMA, Países Menos Avanzados) de Naciones Unidas. Además, se estima que actualmente el 25% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza y el 40% bajo la línea cercana a la pobreza.

Su PIB per cápita en PPA es tres veces inferior al de Tailandia (18.943 dólares), incluso ya es inferior al de Laos (7.932 dólares), aunque superior al de Camboya (4.321 dólares), de acuerdo a los datos del FMI. En el Informe de Desarrollo Humano (IDH) de 2018 realizado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Myanmar se situó en la posición 148º de 189 países analizados, bajando 1 puesto respecto al año anterior y a la cola del grupo de países de desarrollo humano medio, solo por encima de Nepal, Pakistan, Siria y Afganistán en Asia, en una situación peor a la de Camboya (146º) y Laos (139º). Pese al pobre resultado, es preciso resaltar que Myanmar ha mejorado su posición en este índice considerablemente en los últimos años.

El Banco Mundial no dispone de datos para calcular el índice de Gini, el cual mide la desigualdad en los ingresos dentro de un país, por lo que no es posible comentar este aspecto.

1.4 POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO

El primer censo oficial realizado en Myanmar en cincuenta años, valoró la población de Myanmar en 51,5 millones de habitantes en 2014. Previamente a ese recuento, los organismos internacionales valoraban cifras más altas, en torno a los 60 millones. Esta diferencia en los datos se debe a las precarias infraestructuras de transporte y comunicaciones, lo que dificulta censar con exactitud la población, ya que algunos de sus habitantes viven en zonas remotas de difícil acceso. De hecho, el propio censo determina que el 27,3% de la población birmana no cuenta con ningún documento identificativo. Además, en Myanmar algunos grupos étnicos viven aislados o escondidos, e incluso no les es reconocida la nacionalidad de Myanmar, como es el caso de los rohingya, quienes fueron excluidos deliberada-mente del recuento, según denunció NN.UU.

De acuerdo al censo, la población de Myanmar se divide en 51,8% mujeres y 48,2% hombres. El 28,6% de la población pertenece al estrato de menores de 15 años, el 65,6% al estrato de 15-65 años y el 5,8% tiene más de 65 años. El índice de alfabetismo alcanza el 89,5%. Las regiones más pobladas son Yangón (14,3% de la población), Ayeyawady (12%), Mandalay (12%), Shan (11,3%) y Sagaing (10,3%).

Myanmar es un país étnicamente diverso. Se reconocen 135 grupos étnicos, siendo dominante la población de etnia Bamar (68%), aunque también destacan otros grupos, como Shan (9%), Karen (7%), Rakhine (4%), China (3%), India (2%) y Mon (2%).

La población activa del país, según el censo de Myanmar, ascendió al 67% de las personas entre 15-64 años (22,6 millones). La proporción de hombres laboralmente activos es mucho más alta (85,2%) que el de las mujeres (50,5%).

No existen datos exactos sobre la distribución de la población ocupada por sectores de actividad, aunque sí se conoce que el sector primario congrega aproximadamente la mitad de la mano de obra nacional, debido al peso que ocupa el sector agropecuario en la composición del PIB y la baja productividad del trabajo en este sector por su escasa mecanización.

*https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/DOC2019816804.html



dilluns, 7 de gener del 2019

Frases (in)actuales


Walter Benjamin  nos ofrece en su Tesis de filosofía de la historia (1940) una descripción sui generis de la obra de Paul Klee el Angelus Novus (1920):


Paul Klee, Angelus Novus


Tesis IX


Está mi ala pronta al salto 
volviera yo gustoso atrás 
si también yo quedo tiempo vivo 
mi suerte fuera poca ya. 

Gerhard Scholem, (Gruss vom Angelus) Saludo del Angelus


"Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. Representa un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que mira atónito. Tiene los ojos desorbitados, la boca abierta y las alas extendidas. El Ángel de la Historia debe de ser parecido. Ha vuelto su rostro hacia el pasado. Donde ante nosotros aparece una cadena de acaecimientos él ve una única catástrofe que acumula sin cesar ruinas y más ruinas y se las vuelca a los pies. Querría demorarse, despertar a los muertos y componer el destrozo. Pero del Paraíso sopla un vendaval que se le ha enredado en las alas y es tan fuerte que el Ángel no puede ya cerrarlas. El vendaval le empuja imparable hacia el futuro al que él vuelve la espalda, mientras el cúmulo de ruinas ante él crece hacia el cielo. Ese vendaval es lo que nosotros llamamos progreso".


Varsovia, Abril/Mayo 1943

La fotografía superior, se ve a judíos siendo desalojados por la fuerza de sus casas. Ese niño con las manos en alto, expresa de manera retrospectiva, las palabra proféticas de W. Benjamin, donde la historia no funciona como horizonte de utopía, sino de catástrofe. Ese vendaval sigue rugiendo en la actualidad. Al parecer nos hemos convertidos en sordos voluntarios.



dimarts, 19 de setembre del 2017

Entrevista a John Gray (I)

Retomamos las entrevistas de Carles Capdevila con el título “Entendre el món amb onze pensadors contemporanis” [Entender el mundo con once pensadores contemporáneos] de la editorial Arcádia, a John Gray.

En la presentación inicial aparece está brevisima anotación: "South Shields, 1948, és profesor emèrit de pensament europeu a la London School of Economics. Els seus derrers llibres es troven traduits al castellà, com ara Anatomia de Gray (una selección d’assajos) i El silencio de los animales. I en català podem llegar el text d’una conferencia feta al CCCB a Tecnologia, progrés i l’impacta humà sobre la Terra."

John Gray 2014.jpg

La entrevista tuvo lugar el 5 de diciembre del 2014  en Londres. 

Centraremos la entrevista en cuatro grandes apartados: La geopolítica y la historia, Europa, el papel de los intelectuales y por últimos la naturaleza humana.

1) La geopolítica e historia

La pregunta inicial de Capdevila va al grano. Millora,el món? [¿Mejora el mundo?]

Gray establece una distinción ente lo que denomina “acumulatives [acumulativas]" como  " la ciència i la tecnologia. (…); y aquellas otras que no lo son como "l’ètica i la política són diferents. (…) Però el que passa amb les millores de tipus ètic o polític és que poden allargar-se durant unes quantes generacions, però es poden perdre i es perdran (…).” 

Gray es crítico con lo que denomina "la bogeria del conte de fades progressista"  [la locura del cuento de hadas progresista], piensa que las acciones humanas no están predeterminadas hacia lo mejor. Según Gray poner en cuestión está visión optimista de la historia es "la forma més radical de censura".

Pone como ejemplo, la reaparición de la tortura. Si la ciencia y la tecnología aparecen avanzar de manera imparable, no pasa lo mismo con la ética y la política. Por eso Gray pudo anticipar (2003) su retorno. La historia está llena de episodios en que dadas determinadas circunstancias, su retorno sería inevitable. Así, "estava 100% segur que la tortura s'utilitzaria a escala global. L'escenari era el d'un món neocolonial. Aquest tipus de guerres sempre impliquen tortura" [estaba 100% seguro que la tortura se utilizaría a escala global. El escenario era el de un mundo neocolonial. Este tipo de guerras siempre implican tortura]. Además, después del 11-S los neoconservadores adquirieron influencia en Washington, y además defendía la tortura como medio para fines angélicales. 



Gray pudo anticipar el desastre de Ucrania, porque "si els governs occidentals intentaven estrendre la seva influència a Ucraïna, Ucraïna es partiria en dos" [si los gobiernos occidentales intentaban extender su influencia en Ucrania, Ucrania se partiria en dos]. La razón de estos desaguisados en la política es "Aluns dels que tenim a dalt són gent confusa i convencional, perseguint fantasmes" [Algunos de los que tenemos arriba son gente confusa y convencional, persiguiendo fantasmas].




Capdevila pregunta, Quins fantasmes? [¿Qué fantasmas?]. La respuesta de Gray es demoledora: "Els fantasmes són les idees que han heredat dels últims deu o vint o trenta anys. Es fiquen en guerres i després no saben què fer o com sortir-se. La realitat és que ningú mana, ningú se’n fa càrrec." [ Los fantasmas son las ideas que han heredado de los últimos diez o veinte o trenta años. Se meten en guerras y después no saben que hacer o como salirse de ellas. La realidad es que nadie manda, nadie se hace cargo]. 

Para Gray la política no es substantiva, la política "és un esforç temporal per lluitar  contra els mals humans, (...)., sempre l'he vista com una recerca de solucions temporals a problemes permanents" [ es un esfuerzo temporal para luchar contra los males humanos, (...)., siempre la he visto como una búsqueda de soluciones temporales a problema permanentes"].

Gray es pesimista con respecto a las enseñanzas que puede aportar la historia, porque "L’únic que aprenen és que la bogeria humana és eterna. La major part dels desastres de la història no passen per error, sinó que passen quan els que produeixen els desastres saben –o se’ls ha dit- que les seves polítiques produiran desastres (...).". [Lo único que aprenden es que la locura humana es eterna. La mayor parte de los desastres de la historia no pasan por error, sino que pasan cuando los que producen los desastres saben - o se les ha dicho- que sus política producirán desastres].

Gray mira el panorama geopoítico con una mira llena de escepticismo, no ve en el horizonte ningún cambio significativo. No es partidario de las revoluciones. Habla de la Primavera árabe, de las simpatías que fueron acogidas, pero la realidad era que "El 60% de la població és analfabeta. Hi havia gent que sortia a les places, però què fas amb aquesta gent tan pobre? El resultat era previsible (...).[El 60% de la población és aalfabeta. Había gente que salia a las plazas, pero ¿qué haces con esta gente tan pobre?. El resultado era previsible]




Gray se queja de la torpeza de Occidente en todos estos acontecimientos, afirma: "Hauríem de deixar-ho estar. (...). No hi durem la pau. En part perquè el conflicte té un component religiós. Ara mateix estan en una espècie de semirevolució que  segurament seguirà així durant una o dues generacions (...). La majoria de les esperances que la gent diposita en la política són il·lusions." [Habríamos de dejarlo estar. (...) No llevamos la paz. En parte porque el conflicto tiene un componente religioso. Ahora mismo están en una especie de semirevolución que seguramente seguirá así durante una o dos generaciones (...). La mayoría de las esperanzas que la gente deposita en la política son ilusiones]