dilluns, 16 de març del 2020

Reseña: Antonio Muñoz Molina, Un andar solitario entre la gente

Reseña: 

Antonio Muñoz Molina, Un andar solitario entre la gente. Ed. Booket.



¿Qué decir de una obra incalificable? Una obra total, donde el callejeo se eleva a categoría de arte. Caminar, deambular, permite conocer el territorio que pisas. Caminar es un arte, y Muñoz Molina, nos da las claves para recorrer esas calles. 

Utiliza para ello, caminantes ilustres, personajes que hoy gozan de reconocimiento literario, pero que en su momento, vivieron en la marginación. Nombres míticos, también caminaron por las calles del Nueva York de finales del siglo XIX, como Poe, Melville, Whitman, del París de Baudelaire, del Londres de Quincey, del Dublín de Joyce, del Berlín de Benjamín, del Lisboa de Pesoa.

Hilvanar sus correrías al límite de las costumbres de la sociedad, les permitía captar lo que solo se puede vivir pateando las calles. Muñoz Molina, utiliza una collage, para pintar nuestra sociedad. Callejear por las calles, perderse en ellas, ver lo que nos rodea, tomar conciencia que vivimos en un permanente escaparate, donde los eslóganes de todo tipo te asaltan como en la película de Minority Report, o la mítica Blade Runner y sus pantallas gigantes anunciándote el paraíso.

Literatura preciosa y precisa, alterna la ironía, la denuncia social, una imaginación desbordante y por encima de todo, el amor a esa manera de creación que es la literatura. Sus páginas están llenas de eslóganes que encabezan los diferentes partes de una obra imprescindible para comprendernos a nosotros mismos. Sería una temeridad por mi parte intentar dar cabida a la riqueza de informaciones, muchas de ellas, que tienen una vida efímera, porque se reparte a los viandantes que atraviesan una determinada calle. En otros casos, reflexiones sobre nosotros, lo que somos, y lo que querríamos ser.

Nada escapa al ojo escrutador de un narrador que domina el lenguaje, un lenguaje aparentemente sencillo, pero que esconde una capacidad de expresar lo que quiere para que todos nosotros podamos disfrutar de sus elucubraciones. La conexión de lenguaje y vida se dan la mano para explicarnos lo que sucede en nuestro hábitat natural que es la ciudad. Unas ciudades que han ido creciendo de manera desmesurada, perdiendo los límites de lo habitable para transformarse en espacios donde impera lo inhumano.

¿Cómo no resistirse a transcribir algunos fragmentos de este collage literario?

Un retrato irónico de la sociedad que ha descubierto que viajar es reencontrarse con una mismo:

 Es excusable ser unos años mayor y tener el pelo canoso si se van a conducir coches de alta gama por ciudades con rascacielos y avenidas desiertas o por paisajes de montaña o desierto, o de acantilados sobre el mar. También se puede estar por encima de los cuarenta, incluso de los cuarenta y cinco, si se mantiene una piel atezada y una forma perfecta, y se ha de llevar un reloj de gran lujo. Por encima de esa edad, el campo de posibilidades se estrecha: se puede tener en torno a los sesenta, los sesenta y tantos, y el pelo blanco, él y ella, para participar en los cruceros de invierno, o para caminar por playas al atardecer con los pies descalzos y los pantalones remangados, con la tranquilidad de un buen plan de pensiones.” (pág.265)


O bien, unas elucubraciones imaginativas al borde la ciencia ficción que sueñan las neurociencias actuales:

 “Conjetura la posibilidad de inventar una cámara que tome fotos de los sueños, con la instantaneidad de los colores virados y ligeramente desleídos que tenían las polaroids. Se da cuenta de que la belleza hipnótica de las polaroids residía en que retrataban el momento presente como su propio recuerdo anticipado, ya con un principio de lejanía y desvanecimiento.” (pág.272)

Un surtido de anuncios que inundan los periódicos o cartels enganchados en las farolas:

“Cuando la Sed Te Llama. Las farolas y los postes de los semáforos se desbordan de avisos pegados a ellos con pegamento o con cinta adhesiva, incluso con esparadrapo. Compro tu coche. Chica boliviana se ofrece para cuidar ancianos y todo tipo de trabajos domésticos. Portes y Mudanzas. Compro Oro. Compro Plata. Cerrajeros toda confianza. Ventanista. Pintor Español. En los coches que llevan días aparcados se desbordan las hojas de propaganda insertadas bajo los limpiaparabrisas o en los intersticios de las ventanillas. Masajes. Asiáticas. Caribeña Tremenda. Un Volcán en la Cama. Maestro Doma gran Vidente Africano.” (pág.284)

O bien un ejemplo de lo que hoy es un clásico de la literatura, pero que en su momento fue ignorada:

“De los tres mil ejemplares de la primera edición de Moby-Dick, la única, dos mil cuatrocientos, permanecieron olvidados durante años en el almacén de la imprenta. Ardieron en un incendio que consumió el edificio. Las llamas se propagarían muy rápido en aquella acumulación de papel, el purgatorio de los libros que no quiere nadie, la repetición idéntica de las mismas páginas y las mismas palabras. Las ventas brutas de Moby-Dick en Estados Unidos ascendieron a 556,37 dólares.” (pág.301)

Una reflexión sobre que significa ser extranjero en un mundo que es irremediablemente multicultural:

“Cada extranjería es distinta de la de al lado y no disoluble en ella. Lazos de religión o de identidad patriótica la remedian o la amortiguan en algunos casos; la remedian no porque favorezcan la adaptación de las personas a este mundo de aquí, sino porque les ahorran la necesidad de hacerlo. Viven físicamente aquí pero donde viven de verdad es en el mundo que dejaron atrás y han podido reconstruir hasta cierto punto con la ayuda de sus correligionarios o de sus compatriotas.”(pág.376)

O bien, una descripción descarnada de los homeless en la opulenta NY:

“Han tenido que llegar aquí andando, porque con esos cargamentos no pueden ir en el metro. Vienen de todo el Bronx, tal vez de Harlem, de más al sur todavía. Tienen algo de esquimales, de inuits: forrados en sus chaquetones y abrigos, las cabezas ocultas bajo las capuchas, con botas recias y guantes, las caras quemadas y oscurecidas por el frío, enrojecidas por el alcohol, ojos diminutos y húmedos tras las bufandas y los verdugos de lana, cuerpos encorvados por el hábito del merodeo en los cestos de basura de las esquinas.”(pág.411)

Una explicación del porqué fracasaron esos autores que hoy reconocemos como imprescindibles:

 Poe era un desclasado, como Baudelaire y De Quincey, como Melville y Benjamin: los golpes de la fortuna y sus propios caracteres turbulentos los dejaron sin un lugar estable en el orden social, en la clase propietaria y comerciante a la que pertenecían, a la que Poe pudo haber pertenecido, si su tutor hubiera sido más generoso o más paciente con él, y él mismo, menos indomable.(pág.429)

O nos explica en que mundo vivimos, a pesar de lo que digan nuestro gobernantes:

“A cada momento suceden cosas terribles en el mundo. La desgracia de que a un escritor o un artista no le hagan caso es irrisoria. A la gente la torturan y la ahorcan en los sótanos de las cárceles de Siria. Los emigrantes centroamericanos son despojados y asesinados por los bandidos que asaltan ese tren terrible que llaman La Bestia. La gente se ahoga en el Mediterráneo queriendo cruzar desde África a las costas del sur de Europa.(pag.459-60)




divendres, 13 de març del 2020

Joan Fuster: Aforismes (IV)

Aforismes de Joan Fuster*:





31.- “EL perill de ‘dominar l’ofici’ és que l’art sigui simplement ‘ofici’”.

32.- “PERLES DEL DICCIONARI.- ‘Filosop (phil-, filosof)..., 2. orinal de malalt” (Diccionari Aguiló, vol.IV, pàg.57)”

33.-“DIALÈCTIC o no –de moment , això és secundari-, materialisme. En tant que filosofia, ni arriba a semblar filosofia. Què més podríem demanar?”.

34.- “NOMÉS els arqueòlegs saben què és el temps”.

35.- “NECESSITES un rival per a afirmar-te. No el destrueixis! Preserva-te’l, subvenciona’l, si cal!”.

36.- “NO facis versos sobre la mort: és inútil. Fes testament, 
que resulta molt més pràctic”.

37.- “NO dubta qui vol, sinó qui pot. Esforça’t a dubtar, tanmateix”.

38.- “NO tinguis més conviccions que les decididament imprescindibles”.

39.- “DEFINEIX-TE, si vols. Però no perdis de vista que definir-se és ensenyar les vergonyes”.

40.- “EN  el temps de la cibernètica, l’important és saber parar una màquina”.

41.- “T’EXHORTO a practicar l’equitació. En la pròxima societat sense classe no en tindràs l’oportunitat. Ara tampoc, és cert. Tanmateix, t’hi exhorto. Fa bonic”.

42.- “ HAS de llegir Henry Miller, perquè, vertaderament, Rabelais ja no el suportaries. I, al cap i a la fi, amb l’un o amb l’altre, et trobaràs amb la inesgotable, alliçonadora epopeia de la bragueta”.

43.- “ET tracten com si fossis una cosa. I és que ets una cosa, quantificable i cotitzada. La teva obligació és saber-ho”.

44.- “LA renda sexual per capita! Això també ho haurien de precisar les estadístiques!

45.- “EL que mana vol que els manats siguin dòcils. Tota filosofia de la història ha de partir d’aquesta obvietat”.





Nota:

Los textos son escritos dentro de Consells, proverbis i insolències [Consejos, proverbios e insolencias](1968). Una vez más hay que recordar que el objetivo de estas páginas, es el ir a las fuentes y leerlos.

* Joan Fuster , Indagacions i propostes. Assaig, diaris, aforismes (1981), 4ª ed.Edicions 62, Barcelona, 1998.

dijous, 12 de març del 2020

L'apocalipsi arriba...als supermercats [El apocalipsis llega... a los supermercados]

He anat a comprar (avui). Tan al Consum, com el Mercadona, hi havia massa gent comprant. Una mena de histèria dissimulada planava per el ambient. Prestatges vuits, carros plens de queviures com si l’apocalipsi estigues a tocar. La por genera més por. Sembla que finalment, les escoles tancaran a partir del dilluns. Al final acabarem com a la Xina, tothom a casa fins a nova ordre.  Les autoritats fan com si tot estigués controlat, però ja sabem com va tot això. Caldrà esperar els propers dies com es desenvolupa tota aquesta història.





[He ido a comprar (hoy). Tanto al Consum, como al Mercadona, había demasiada gente comprando. Una especie de histeria disimulada se cernía por el ambiente. Estantes vacíos, carros llenos de comestibles como si el apocalipsis estuviera cerca. El miedo genera más miedo. Parece que finalmente, las escuelas - en Cataluña- cerrarán a partir del lunes. Al final acabaremos como en China, todo el mundo en casa hasta nueva orden. Las autoridades hacen como si todo estuviera controlado, pero ya sabemos cómo va todo esto. Habrá que esperar los próximos días cómo se desarrolla toda esta historia.]

PD: Ara  els supervisors/res del supermercats podran comprovar el que la gent no li interessa comprar. Una mena de hit parade per saber el que volen i no volen els clients. Malgrat les fotografies, hi havia molta cosa per comprar.

[PD: Ahora los supervisores /ras de los supermercados podrán comprobar lo que la gente no le interesa comprar. Una especie de hit parade para saber lo que quieren y no quieren los clientes. A pesar de las fotografías, habia muchas cosas para comprar]

dimecres, 11 de març del 2020

Joan Fuster: Aforismes (III)

Aforismes de Joan Fuster*:



Joan Fuster (1922-1992)


16.- “TOT això que jo ara penso i escric, ho han pensat i ho han escrit molta, moltíssima gent, abans que jo. Si no fos així, no tindria mèrit”.

17.- “EL pitjor de ser vell és que tothom té, d’entrada, la intenció de respectar-te”.

18.- “ET discuteixen? Doncs ja comptes amb alguna probabilitat de tenir raó”.

19.-  “TOTS passem per moments en què ens agradaria ser uns perfectes idiotes”.

20.- “ÉS probable que m’equivoqui. De tota manera, he de córrer aquest risc”.

21.- “COSTA mot d’aconseguir una certesa, i encara sempre és interina”.

22.- “LA idea de “reciprocitat” resulta astutament egoista. I explica l’existència dels “bons samaritans”, de més a més”.

23.- “THOTOM és subaltern d’algú”.

24.- “PENSAR  és deformar. Com pintar o fer poesia, però d’una altra manera”.

25.- “EN realitat, de respecte per la filosofia, només en tenen els filòsofs, i encara no tots”.

26.- “QUAN el pintor pinta, el món creix”.

26.- “LA màxima creació humana és el triangle equilàter”.

27.- “ALGÚ va inventar l’art per suplir les deficiències de la veritat”.

28.- “NOMES l’evident és raonable. La raó, en bona part, depèn de la ‘vista’”.

29.- “HISTORIA DE LA PINTURA.- Non saturatur oculus visu [L'ull no està satisfet] (Ecc I,8)

30.- “EN art, la forma més justa de realisme és la caricatura”.


Nota:


Los textos son escritos dentro de Consells, proverbis i insolències [Consejos, proverbios e insolencias](1968). Una vez más hay que recordar que el objetivo de estas páginas, es el ir a las fuentes y leerlos.



* Joan Fuster , Indagacions i propostes. Assaig, diaris, aforismes (1981), 4ª ed.Edicions 62, Barcelona, 1998.


dimarts, 10 de març del 2020

Joan Fuster: Aforismes (II)

Aforismes de Joan Fuster*:


Joan Fuster (1922-1992)


1.- “...Huma, massa humà...” No hi ha res que sigui massa humà”.

2.- “Forma part d’una bona educació saber en quines ocasions cal ser mal educat”.

3.- “L’HOME no ha fet res més, d’encà que és home: corregir la creació, esmenar l’obra de Déu –tot allò que Déu havia fet i que, segons el Gènesi, considerava bo...”

4.- “La dona és un home tan absolutament alienat, que ni tan sols és una dona”.

5.- “NINGÚ no pot viure sense fer una víctima. O sense fer-se víctima de si mateix”.

6.- “I la castedat, què? No és una forma de l’avaricia?”

7.- “EN última instància, som allò que els altres ens deixen ser, i sovint, allò que els altres volen que siguem”.

8.- “ELS desmemoriats sempre tenen la consciència tranquil•la”.

9.- “ SÍ, en efecte, el món està mal fet... Diguem-ho, almenys, de tant en tant”.

10.- “NOMÉS hi ha una manera incruenta de viure: dormir”.

11.- NO la nuesa, el vestit és impúdic. Però passa que ja ens hi hem acostumat, i de més a més, el clima no permet res més”.

12.- “AL capdavall, la mort no consisteix únicament a morir-se. És morir-se i ser oblidat. A la curta o a la llarga, oblidat”.

13.- “SÓC optimista: tanco els ulls”.

14.- “LES meves contradiccions són les meves esperances”.


15.- “ELS dèbils estem condemnats a ser deslleials, mentiders, envejosos, astuts. Que no ens ho reprotxin, doncs!”



Nota:

Los textos son escritos dentro de Consells, proverbis i insolències [Consejos, proverbios e insolencias](1968). Una vez más hay que recordar que el objetivo de estas páginas, es el ir a las fuentes y leerlos.


* Joan Fuster , Indagacions i propostes. Assaig, diaris, aforismes (1981), 4ª ed.Edicions 62, Barcelona, 1998.


dilluns, 9 de març del 2020

La amenaza del coronavirus


Coronavirus


Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano.

Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.





Coronavirus. Amb una tassa de mortalitat del 2% enfront de la grip que és del 1%, potser s’ha està fent un gra massa. No aniré amb explicacions conspiracions, malgrat que sempre és suggestiu. Posem per cas, la Xina passa per problemes en la seva economia, apareix el brot a Wuhan de una mena de grip –coranovirus-. Com sempre passa a les dictadures, silenci. Però desprès hi veuen una oportunitat. Tenim problemes, per què no tenen també els altres? Llavors, ho comuniquen que estan lluiten contra la malaltia. Amb aquest silenci –criminal-, saben que s’escamparà per tota arreu. I axí estem ara. A Itàlia, milions de persones en quarantena. Suspensions cautelars. Hi ha alguna cosa que se’ns escapa? Malgrat els contagis sembla que el morts, si no hagués el coronavirus, potser viurien una mica més, però les morts son resultats de patologies prèvies. Potser amb la grip normal, també haurien mort. No voldria minimitzar el drama real i personal de la gent que pateix aquesta situació. 

[Coronavirus. Con una tasa de mortalidad del 2% frente a la gripe que es del 1%, tal vez se está exagerando. No iré con explicaciones conspiraciones, aunque siempre es sugestivo. Pongamos por caso, China pasa por problemas en su economía -el choque con EEUU-, aparece el brote en Wuhan de una especie de gripe -coranovirus-. Como siempre ocurre en las dictaduras, silencio. Pero después ven una oportunidad. Tenemos problemas, ¿por qué no tienen también los demás? Entonces, lo comunican que están luchando contra la enfermedad. Con este silencio -criminal-, saben que se esparcirá por todas partes. Y así estamos ahora. En Italia, millones de personas en cuarentena. Suspensiones cautelares. ¿Hay algo que se nos escapa? A pesar de los contagios parece que el muertos, si no hubiera el coronavirus, tal vivirían algo más, pero las muertes son resultados de patologías previas. Quizás con la gripe normal, también habrían muerto. No quisiera minimizar el drama real y personal de la gente que sufre esta situación.]



En el 2018, va haver 927 morts per causa de la grip. Les estadístiques no valen rés per els familiars de els morts. Que el coronavirus és contagiós no hi ha cap mena de dubte. Les recomanacions son les úniques eines que tenim per prevenir la malaltia. Potser estem incorporant una nova mena de grip, es treballa per aconseguir una vacuna, però això encara trigarà un temps. El trasbals és molt important. Un dels problemes que hi ha és que desconfiem de les autoritats, especialment, si son politiques. Ara sembla que la pregunta clau es aquesta: fins quan no m’ha agafarà a mi? 

[En el 2018, hubo 927 muertes por causa de la gripe en España. Las estadísticas no valen nada para los familiares de los muertos. Que el coronavirus es contagioso no hay lugar a dudas. Las recomendaciones son las únicas herramientas que tenemos para prevenir la enfermedad. Quizás estamos incorporando un nuevo tipo de gripe, se trabaja para conseguir una vacuna, pero esto aún tardará un tiempo. El trastorno es muy importante. Uno de los problemas que hay es que desconfiamos de las autoridades, especialmente, si son políticas. Ahora parece que la pregunta clave es esté: ¿hasta cuando no me cogerá a mí?]

 coronavirus