dilluns, 17 de setembre del 2018

Las eras imaginarias de Lezama Lima (4)

Otra de las más significativas eras imaginaria es la etapa de los reyes como metáforas. El periodo cesáreo, el merovingio. Los reyes confesores (Eduardo el Confesor, entre los ingleses, y San Luis, rey de todos los franceses). Los reyes perseguidos: Fernando III el Santo, Alfonso X el Sabio, Sancho IV el Bravo, Alfonso XI. Los Hapsburgo: Carlos V (…).


Decadencia de los reyes como metáforas, relación de Felipe IV con sor María de Agreda.

Estudio de fundaciones china. Sabiduría taoísta. La bliblioteca confuciana, la biblioteca como dragón. (…)

El culto de la sangre: los druidas. Los aztecas. La sangre como agua y fuego. El miedo cruel. Creación en palacio, durante el último emperador azteca, de la oficina de los sueños nefastos, para prevenir sobre la llegada de los malos.

Las piedras incaicas. Fortalezas de piedra. Las tres caídas de la luna en la tierra. Crecimiento del mar, justificando las construcciones primitivas incaicas, en lo alto de los picachos. Las piedras después del diluvio griego. Alusión a las fábulas de Deucalión y, Pirra. El diluvio bíblico. (…)


Conceptos católicos de gracia, caridad y resurrección. Por la caridad se establece una ambivalencia con los dioses, a mayor envío de gracia, mayor devolución de caridad. (…) Por la caridad, que es la única eliminación de concupiscencia que hay en el hombre, se puede, como hemos dicho, igualar la gracia; por la resurrección el hombre participa en el otro reino de Dios. (pág. 837-8)


* José Lezama Lima, Obras Completas, Tomo II, Ed.Aguilar, 1997.

divendres, 14 de setembre del 2018

Las eras imaginarias de Lezama Lima (3)

En la tercera era imaginaria podemos estudiar lo órfico y lo etrusco. Subrayemos el espíritu de reconocimiento órfico. Orfeo, hjo de Apolo, con sus mismas cualidades, pero más al alcance de los hombres. Su muerte representa el alejamiento de los dioses de la morada de los efímeros. (…). Fue el primero que descendió a los infiernos, que venció el tiempo, que se hizo transparente, que preludió a Cristo, a los ángeles. Fue el primero que mostró una doble naturaleza: de origen divino, su canto es para los humanos.



(…). Nace con los etruscos el potens, es decir, si es posible, es creíble, es verificable.

Espejo de la identidad en Parménides. El ser como emanación de la divinidad, previo al existir. Frase de Aristóteles, que sirvió de constante meditación a Kant y al obispo Berkeley: La piedra que está en el río, está en tu alma. Intento trágico en los griegos: saber que la piedra que está en el río no es la que está en el alma, pero intentarlo, aun sabiendo que es imposible. Final de la razón como diosa, el discurso sobre la diosa razón de Robespierre. (…)

* José Lezama Lima, Obras Completas, Tomo II, Ed.Aguilar, 1997.

dijous, 13 de setembre del 2018

Las eras imaginarias de Lezama Lima (2)


Lo tanático de la cultura egipcia es la segunda era imaginaria. Estudio de la isla de Re, la aglomeración de los muertos. Las pirámides como penetración en el desierto, para que los gigantes del Egipto prehistórico vayan entrando en la meditación sobre la muerte. El rey es en el Egipto prehistórico una reminiscencia del periodo de los gigantes. Características esenciales de la cultura egipcia, (…) es el único país del mundo que en la prehistoria ofrece una plenitud religiosa y expresiva. (pág.836)




* José Lezama Lima, Obras Completas, Tomo II, Ed.Aguilar, 1997

dimecres, 12 de setembre del 2018

Las eras imaginarias de Lezama Lima (1)

A partir de la poesía*



"Vamos a aludir a las eras imaginarias, que nosotros hemos encontrado, donde se barajan metáforas vivientes, milenios extrañamente unitivos, inmensas redes o contrapuntos culturales:

La primera era imaginaria es la filogenetriz. Comprende el estudio de las tribus misteriosas de los tiempos más remotos, tales como los idumeos, los escitas y los chichimecas. Los idumeos aparecen levemente aludidos en el Génesis. (…). Se adormece el hombre, es decir, el tiempo se borra, de su costado empieza a crecer un árbol, de sus ramas se desprende la nueva criatura. En otras interpretaciones, el falo crece como un árbol, mientras el hombre se abandona al sueño, salta del árbol la nueva vida. (…). Estudio de todas las antiguas formas de reproducción. El hombre de Zohar, como expresión androginal, sexología angélica: estudio de los teólogos heterodoxos que van desde el zapatero Boehme al sueco Swedenborg. (pág.835)".

* José Lezama Lima, Obras Completas, Tomo II, Ed.Aguilar, 1997

dilluns, 10 de setembre del 2018

Clases de personas

“Dos tipos de personas: a unas les interesa la posición que pueden alcanzar en la vida, como esposa, director de colegio, consejero de administración, alcalde. Siempre tienen la mirada puesta en ese punto que se metieron un día en la cabeza, a los demás sólo pueden verlos en relación con ese punto; el resto no cuenta y es ignorado por completo. El otro tipo de personas quiere libertad, sobre todo frente a cualquier posición adquirida. Les interesa el cambio, el salto en el que lo importante no son los peldaños sino las aberturas. No pueden resistir puertas ni ventanas, su dirección es siempre hacia fuera. Huirían de un trono del que ninguno de los del primer grupo, si estuviera sentado en él, sería capaz de levantarse ni un milímetro" (pág.91).

(Elias Canetti, OC IV. Apuntes (1942-1993). Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona, 2006)